Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
La paritaria bonaerense, sin oferta para estatales y docentes: crece la presión a la Legislatura
VIDEO. Cuadernos de las coimas, los relatos de los arrepentidos: "A Cristina le conté todo"
Bochornosa Copa para Rosario central: la trama secreta del título menos pensado
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Bandana, mano a mano con EL DIA: "Trasciende la amistad: es una hermandad”
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
“Estoy bloqueado”: Tinelli reveló que la relación con su hija está quebrada
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Tras las lluvia, mejora el tiempo en La Plata y se espera un fin de semana largo estable
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de La Plata: hoy, OLGA en Plaza Moreno
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
Los números de la suerte del jueves 21 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Consideran que puede causar un impacto contrario dentro del mercado interno. Y recuerdan que es “un error” que ya ocurrió
El sector de la producción de carne vacuna de Argentina, que emplea a 400.000 personas y genera exportaciones anuales por 3.000 millones de dólares, teme que la decisión del Gobierno nacional de suspender los envíos al exterior para frenar los precios en el mercado doméstico genere un daño de “gran magnitud en la actividad, como ya sucedió” hace quince años.
La medida, que rige desde el pasado jueves y por el plazo de un mes, ha sido rechazada ampliamente por exportadores, frigoríficos, sindicatos del sector, gobiernos de algunas provincias productoras y los propios ganaderos que, como protesta, decidieron no enviar ganado vivo al mercado de Liniers, el principal de Argentina, hasta el viernes próximo, decisión que ya impactando en el precio de la hacienda. Nuestro país, es uno de los mayores consumidores mundiales de carne vacuna por habitante (45 kilos anuales) y desde el Gobierno alegan que la medida busca frenar el precio de este alimento fundamental en la mesa de los argentinos, que en abril registró un alza interanual del 66,1 por ciento, muy por encima de la variación general de precios, del 46,3 por ciento.
Pero el sector asegura que cerrar las exportaciones no sólo no logrará contener la inflación sino que, además, traerá múltiples perjuicios económicos al país, que arrastra tres años de severa recesión.
Los “errores del pasado” que el sector pide no olvidar se refieren al impacto del proceso de intervención que sufrió la cadena de la carne bovina entre 2005 y 2010, incluyendo un cierre de exportaciones en 2006.
“Fue un desastre. Perdimos 10 millones de cabezas de ganado. Pasamos de tener el 10 por ciento del mercado mundial a menos del 2 por ciento. Y a los tres años, la carne terminó valiendo tres veces más en términos reales”, dijo a Efe el consultor ganadero Víctor Tonelli.
Para el experto, “lo peor” es que el Gobierno no desconoce este impacto ya que entre 2003 y 2008 el jefe de Gabinete era el actual presidente, Alberto Fernández.
Según un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana, de la Fundación Mediterránea, aquel proceso de intervención implicó para Argentina pérdidas anuales por exportaciones de 1.500 millones de dólares, caída de producción y una descapitalización por reducción del “stock” ganadero de unos 4.900 millones de dólares.
De acuerdo a datos del sector, además, se perdieron entonces 19.000 puestos de trabajo.
Para el consultor ganadero Fernando Canosa, el nuevo cierre de exportaciones es “un disparate”, ya que nada hace pensar que la medida tenga efectos diferentes a lo que ocurridos hace quince años.
“Con la presión de los productores, los frigoríficos, los gremios y los gobernadores, y con la huelga de comercialización que se está realizando, esperamos que haya una marcha atrás con la medida. Pero si esto se mantiene en el tiempo, podrían ocurrir los mismos efectos que en el pasado”, dijo a Efe el experto.
Argentina es el quinto productor y el cuarto exportador mundial de carne vacuna.
Envía al exterior un 30 por ciento de su producción, con exportaciones que en 2020 totalizaron 2.719,4 millones de dólares, motorizadas por la demanda de China, que acapara tres de cada cuatro toneladas de las colocaciones argentinas.
Según Tonelli, tras el anuncio del cierre de exportaciones, el precio de la carne saltó 10 por ciento en el mercado internacional, “y lo peor es que dejan de ingresar 250 millones de dólares por mes por exportaciones” a Argentina.
Aunque el cierre de exportaciones excluye a un 20 por ciento de los envíos que corresponden a operaciones vinculadas a cuotas de exportación (como la cuota Hilton con destino a la Unión Europea) y los acuerdos bajo preferencias arancelarias, muchas empresas se verán forzadas a incumplir sus contratos de envíos.
“Las empresas que no cumplan con lo pactado, claramente van a tener penalidades. Y lo peor es que Argentina pierde seriedad y credibilidad como proveedor”, advirtió Canosa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí