

No todo el mundo entiende a quien resigna un cargo directivo para volver a trabajar de modo más distendido / dpa
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Emotivas confesiones de Gerardo Romano que reveló intimidades de su lucha contra el Parkinson
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand y Juana Viale este fin de semana
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez más personas deciden dejar sus empleos o reducir las jornadas laborales por distintos motivos, aunque el que más prevalece es el económico y la presión de los jefes y empresas
No todo el mundo entiende a quien resigna un cargo directivo para volver a trabajar de modo más distendido / dpa
Jefa de equipo, jefa de departamento, management. Por lo general, en los trabajos solamente hay un solo rumbo: hacia arriba. Pero, ¿es posible elegir y tomar el camino inverso?
No para todos vale la pena el ascenso constante en el empleo. Por eso, algunos optan de forma voluntaria por trabajar menos, a sabiendas de que también se reduce el salario. Esto se denomina “downshifting” y puede implicar, por ejemplo, desistir de un cargo directivo o pasarse de tiempo completo a parcial.
Por lo general, una decisión de este tipo es considerada más bien como algo extraño. Porque con ella pierden valor los estudios, la capacitación, las cualificaciones, los certificados y todo lo que se logró en el trabajo con tiempo y esfuerzo, según explica Julia Gruhlich.
¿Por qué un empleado o empleada llega a tomar esta decisión? Gruhlich, socióloga del trabajo, formuló esta pregunta y, en el marco de un estudio cualitativo en profundidad, llevó a cabo 23 entrevistas abiertas con personas que decidieron reducir su carga laboral de distintas maneras.
Algunos buscan una profesión adecuada y otros ya no pueden hacer su trabajo como antes
LE PUEDE INTERESAR
Pole Potition: para las tendencias
LE PUEDE INTERESAR
Intoxicación: cómo evitar que los alimentos hagan mal
“Como socióloga del trabajo, me interesaba sobre todo si esto tiene que ver con las condiciones laborales o con qué”, apunta la profesional.
En las respuestas a estas preguntas abiertas, todos los consultados sacaron a relucir por su cuenta las condiciones laborales. “El cambio en la forma de trabajo es el principal detonante”, afirma Gruhlich.
“Resultan problemáticas la densificación del trabajo, es decir, la elevada carga de trabajo, la disolución de los límites con la vida privada y la flexibilización, como así también la creciente economización y alienación del trabajo”, especifica la experta.
La socióloga del trabajo divisó tres motivos principales por los que los empleados y empleadas realmente prefieren dar marcha atrás en su carrera.
Por un lado, la compatibilidad: las y los trabajadores se pasan a tiempo parcial o directamente abandonan su trabajo para disponer de más tiempo para su familia.
Autocuidado: los trabajadores permanecen en su empleo, pero optan por reducirlo a causa de enfermedades vinculadas con el estrés o el “burnout”.
Y la búsqueda de sentido: algunos buscan aún una profesión adecuada y otros ya no pueden hacer su trabajo como les parece correcto, por ejemplo porque los aspectos económicos son más relevantes para los empleadores. Según Gruhlich, esto se aplica entre otros a los trabajos vinculados al sector de la salud y la asistencia a enfermos.
Más momentos para la familia y de tiempo libre, menos estrés, así como hacerse espacio para los intereses y proyectos propios, es algo que muchos esperan lograr con estas marchas atrás profesionales.
Pero: ¿con qué adversidades hay que contar si se quitan las gafas que hacen ver las cosas de color de rosa? “Masivamente se trata sobre todo de la pérdida de ingresos”, apunta el autor y experto en el mundo laboral Jochen Mai.
Además, se reducen las opciones de carrera. “Quien baja la marcha, no suele ser elegido para los ascensos”, advierte Mai, asimismo fundador de la plataforma Karrierebibel (Biblia para la carrera).
Básicamente, un paso de estas características debería consensuarse bien. “El jefe debe estar de acuerdo”, manifiesta Mai. “El contrato de trabajo tiene aún validez. En líneas generales, se negocia una modificación del contrato, y ambos deben estar de acuerdo”, agrega.
Distinto es el caso cuando se trata de una renuncia: “esta es una decisión unilateral y no requiere de la autorización del jefe”, subraya Mai. No obstante, incluso en tal caso es importante retirarse en buenas condiciones.
La socióloga del trabajo Gruhlich habló nuevamente con sus 23 entrevistados en diferentes momentos después del “downshifting”. “Todos estaban aliviados”, resume. “Tienen nuevamente la sensación de que recuperaron el poder de actuar”.
Los problemas son la elevada carga de trabajo y los pocos límites con la vida privada, entre otros
Gruhlich relata que las reacciones frente al “downshifting” fueron muy divergentes: algunos experimentaron admiración por parte de su entorno, mientras que en otros casos las reacciones fueron menos positivas. “Mis interlocutores e interlocutoras se vieron enfrentados a incomprensión e incluso en parte a desprecio”, detalla.
La socióloga subraya: “’Downshifting’ no es solamente una decisión orientada a lo económico. Muchas veces tiene que ver con una sensación de tensión y sufrimiento, especialmente debido a la transformación del trabajo. Y estas personas encuentran soluciones individuales para un problema que en realidad es estructural”. (DPA)
Uno de los motivos para decidirse por el “downshifting” en el trabajo es la búsqueda de más tiempo para la vida en familia / DPA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí