
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
OSVALDO GRANADOS
Por OSVALDO GRANADOS
El fracaso total no se puede explicar. La única solución es buscar un culpable. Tanto en la falta de vacunas como con la inflación.
Por esa razón, le explicaron al ministro de economía que no insista con que la suba de precios se debe a muchas causas.
Economía señal : “se debe al déficit fiscal; los dos billones que emitimos; la suba del combustible; el precio internacional del trigo y el maíz; los impuestos; el traslado en camiones, etc.”.
Lo que tuvieron que decirle: “eso no sirve. La gente necesita un enemigo para explicarle, quien es el que impide que lleguen a fin de mes. Por eso hay que visualizar alguien concreto, y esos son los empresarios y el sector agropecuario”.
“Son en definitiva, lo dueños de los mercados concentrados”.
Ahora bien. En Brasil, Chile y Uruguay, el sector alimenticio también esta concentrado. Allí no hay inflación.
LE PUEDE INTERESAR
Vence el plazo para acceder a la exención
LE PUEDE INTERESAR
Críticas por la pérdida de mercados y empleos
¿Cuál es la razón por la cual, unos empresarios actuaron de una manera y en nuestro país de otra?
Nueve países de América Latina, sumada la inflación de todos en abril, da 2,7 por ciento. Argentina el 4,1 por ciento.
El presidente de la Nación, pide que alguien le explique por que hay inflación. Perdón, ¿no hay nadie disponible?
En su declaración, habló contra las exportaciones, la frase “una cosa es vender al exterior camisas, otra carne”.
Si exportamos camisas, tendríamos una industria textil impresionante, con miles de trabajadores, con precio y calidad competitiva.
¿Qué busca el gobierno?
Decir, acá están los culpables, nosotros no podemos hacer nada.
Todo aumenta, las frutas y verduras tuvieron alzas importantes. Son 200.000 productores, no hay monopolios.
La ropa y el calzado tuvieron una suba anual del 84 por ciento, el doble que la inflación.
Con el criterio del gobierno, para frenar los precios, tendría que abrir la importación de textiles.
Eso nunca lo van a hacer, porque se protege la industria nacional.
Un colaborador de Santiago Cafiero, se comunicó con tres periodistas para señalar: “El que decidió prohibir la exportación de carne, fue el gobernador de la provincia, Axel Kicillof. Alberto lo aceptó de inmediato”.
Uno entonces se pregunta : ¿Cuál es el papel del ministro de economía?
Le marcaron la cancha con las tarifas, tanto Basualdo como Bernal y ahora interviene Kicillof con las exportaciones.
¿Qué margen le queda?
¿Le conviene seguir perdiendo prestigio?
¿Se convierte solo en el ministro de la deuda?
Además, todo lo que sucede en el país, se conoce en el mundo de las finanzas. Cuando el ministro explicaba su plan en Wall Street, la primera pregunta que le hacían era: ¿Pero de todo esto, que piensa Cristina Kirchner?
Los subsidios para luz, gas y transporte pasaron de $322.000 millones en 2019 a 722.000 millones el año pasado y siempre dijo que el costo del congelamiento de tarifas no puede seguir creciendo.
Está claro, que él busca el mayor equilibrio fiscal, pero las encuestas que llegan al Instituto Patria encendieron algunas luces rojas, que van en sentido contrario, a lo que aspira economía.
Lo que dicen en La Cámpora: “llegan dólares de la soja y el maíz y hay que usarlos, entre otras cosas, para tener controlado el dólar oficial hasta las elecciones”.
El atraso del dólar y la prohibición de exportar llegó para quedarse. Todo funciona en el país en clave electoral.
Guzmán no es el mismo de hace 3 meses. El conflicto con el subsecretario lo dejo debilitado. Está esperando la renuncia de Basualdo, y para eso lo mira al presidente.
Dicen que se puso un plazo, si el gesto no llega, comienza a mirar con atención su regreso a Estados Unidos. Es casi un ultimátum silencioso.
En el Instituto Patria aseguran que no se va a ir. “Tiene que bajar la inflación y lograr una postergación en el pago al Club de Paris por el vencimiento de 2.400 millones de dólares que vence el 28 de mayo, pero hay 60 días mas de plazo.
Alberto mientras tanto entrega todas las banderas. El último apoyo a Maduro, lo muestra en todo su esplendor.
La reacción de gobernadores peronistas, Córdoba y Santa Fe, por el cepo a la exportación de carne y de muchos aliados, hizo que Massa no pudiera avanzar con la ley sobre la Justicia. Por eso algunos en el Instituto Patria, preguntaron si es posible dar marcha atrás.
La locura, del día a día.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí