
LLA pide reimprimir las boletas con Santilli como principal candidato
LLA pide reimprimir las boletas con Santilli como principal candidato
VIDEO. Entre música y baile: un Milei eufórico apuntó a los K
Candado y silencio en ABES Constructora: los reclamos cada vez son más
Verano 2026: subas del 25%, carpas por las nubes y la amenaza del éxodo turístico
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
EE UU afirma que siguen con el país las “discusiones productivas”
Ni candidato ni presidente: Espert dejó la comisión de Presupuesto
Randazzo insistió en que el 26 “hay que romper la polarización”
Alberto Fernández seguirá bajo proceso por violencia de género
Aerolíneas Argentinas califica de “político” el paro de pilotos
Ciclo de Conversatorios “Universidad, Ciencia y Educación” en la Ciudad
Gremios docentes llevarán a cabo mañana una protesta “ante el ajuste”
Encuentro y diálogo en el Congreso de la Sociedad Civil provincial en La Plata
Una perfiladora criminal apuntó a la lealtad de Matías Ozorio: “Si tenía que matar, mataba”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Axel Kicillof parece convencido de que el rigor impiadoso de contagios y muertes que está dejando la pandemia en esta segunda ola, le terminó dando la razón. Que lo que venía pregonando su equipo sanitario para procurar bajar la creciente curva de infecciones por coronavirus, entonces, un confinamiento por varios días, fue finalmente lo que terminó por adoptar el gobierno nacional y, fundamentalmente, su blanco político preferido ubicado del otro lado del Riachuelo.
Ese regodeo oficial tiene, sin embargo, algunas piezas flojas. No termina de reconocer, por caso, que si la vuelta a la cuarentena dura es de nuevo una realidad se debe en buena parte a que el plan de vacunación no avanzó a la velocidad proyectada.
Existen otros factores que tienen que ver con los cuidados laxos de un sector de la población y el relajamiento que encontró ecos favorables desde el propio sector oficial: algunos de los asesores del propio Kicillof habían desaconsejado, previendo lo que podría ocurrir, alentar el turismo durante Semana Santa.
Aquél convencimiento de que el manejo de la pandemia auspiciado desde la Provincia es el adecuado según la óptica oficial, dio paso a que el Gobernador comenzara a mostrar algunas cartas. Emergió en la conferencia de prensa en la que se anunció la adhesión del gobierno bonaerense al decreto nacional, parte del discurso al que el oficialismo acaso apele en la campaña electoral. Una de esas líneas tiene que ver con el fresco recuerdo de la gestión presidencial de Mauricio Macri, de quien Kicillof se ocupó en varios pasajes de su exposición. La figura de Horacio Rodríguez Larreta representa la otra vía que transporta las críticas oficiales. No resultó inocente que el mandatario provincial se refiriera a la gestión porteña como el “macrismo”, al que acusa de torpedear las políticas oficiales contra la pandemia.
Esas definiciones del Gobernador no condicionan definiciones ajenas, pero comienzan a aparecer como elemento de análisis en la resolución electoral que se debe Juntos por el Cambio. Una vez más la cuestión remite a la figura de María Eugenia Vidal y su cada vez más lejana posibilidad de que vuelva a ser candidata en la Provincia.
“Daniel Scioli comenzó a aparecer en el bolillero de las alternativas que maneja el Frente de Todos en la Provincia”
LE PUEDE INTERESAR
Las usurpaciones no son la fórmula para resolver la falta de viviendas
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
El oficialismo evalúa que le calzaría cómodo polarizar con Vidal y discutir su gestión. Y trazar así un eje de campaña alejado de la crisis económica. Pero la ex gobernadora comenzó a dar señales más contundentes en el sentido de que su experiencia bonaerense forma parte del pasado. Dijo incluso que no piensa en otro período al frente de la Provincia en 2023 y que le gustaría ser presidenta.
¿Tendría algún sentido político para Vidal correr el riesgo de encabezar una lista de diputados nacionales en la Provincia y exponerse a una eventual derrota? Es la pregunta que se hacen no pocos dirigentes de la coalición opositora, donde van ganando las apuestas a mano de que Vidal no será candidata a diputada por el distrito que gobernó entre 2015 y 2019.
Ese corrimiento podría quizás privar a la política de un debate entre ex gobernadores. Daniel Scioli comenzó a aparecer en el bolillero de las alternativas que maneja el Frente de Todos en la Provincia. Un nombre que se suma a las variantes que ofrecen la platense Victoria Tolosa Paz y el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni.
El peronismo no kirchnerista sigue abrazado a la esperanza que le ofrece Florencio Randazzo. El ex ministro de Transporte de la Nación está dispuesto a ser candidato a diputado nacional según afirman en su entorno, donde se muestran convencidos de que existe un espacio vacante en la política provincial que alguna vez supo ocupar Sergio Massa.
Son entre 15 y 20 puntos, estiman, que Randazzo podría llegar a capturar. Desglosado: hablan de entre 8 y 9 puntos de peronistas no K, y de 5 puntos que podrían capturar de desencantados del Gobierno y otros 5 que votaron en el ballotage por Macri.
Randazzo mantiene el misterio pero quienes lo frecuentan afirman que está dispuesto a ponerle el cuerpo a esta elección, convencido de que no se lo devorará una eventual polarización. En ese trabajo de armado sumó al lavagnismo, al ex ministro vidalista Joaquín De La Torre y al ex intendente marplatense Gustavo Pulti, que arrima dirigentes vecinalistas. Dicen que ahora no es tiempo de largar, pero prometen inscripción.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí