

“Narcisa”, documental sobre Narcisa Hirsch, disponible en Puentes de Cine
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Daniela Muttis estrenó en Puentes de Cine la historia de la artista que, a los 93 años, es “más experimental que mis alumnos”
“Narcisa”, documental sobre Narcisa Hirsch, disponible en Puentes de Cine
Daniela Muttis estrenó ayer en la plataforma de Puentes de Cine “Narcisa”, un documental en el que recorre la obra de Narcisa Hirsch, una pionera del cine experimental argentino que hizo “obras cinematográficas y acciones urbanas que atraviesan el tiempo”. La película, señaló la realizadora, “es un testimonio del cine experimental argentino, de los happenings en Argentina y también sobre la creación de una artista que trabajó sin detenerse, sin pretender reconocimientos y al margen de todo sistema artístico” y que sin embargo “no ha sido visibilizada”.
La pantalla on demand, afirma en ese sentido, “me parece un oportunidad”, una pantalla que permite ver “películas que en otro lado no se verían es fundamental en nuestro cine”, opina, explicando que ya con la película terminada tuvo que luchar por encontrar salas donde proyectar su proyecto independiente. Y luego, encima, vino la pandemia.
Muttis quería contar a Narcisa “desde el lugar de alguien que ve por primera vez su obra: esa fascinación que te producen las cosas que nunca viste antes”, es decir, desde su propia perspectiva: Muttis trabajó junto a Hirsch, quien elaboró desde fines de los sesenta una obra que posee una gran amplitud estética, conceptual y cinemática, durante años y encontró “una maestra que ha construido desde la experiencia un increíble lenguaje audiovisual, con su voz, sus escritos y sus tomas transformadas en un continuo devenir”. Sin embargo, el asombro, la cercanía, no le permitían trabajar su película sobre Narcisa, motivo por el cual terminó tomando la decisión de regresar a su Mar del Plata, dejar Buenos Aires, dejar a Narcisa, y “encerrarme con la película. Fue mi gran decisión: acá, en Mar del Plata, la pude terminar, porque allá se mezclaban las cosas”, cuenta.
La distancia le permitió trabajar sin confusiones, aunque eso no implica que el proceso fuera sencillo: tenía años de material junto a Narcisa, además de archivo y, claro las propias películas de la realizadora experimental, y “tenía que hacer algo de una hora, había que comprimir, elegir, borrar... Era difícil”.
“Y también fue difícil elegir que forma darle al documental: ¿tenía que utilizar una estética que remitiera a los 70? ¿Cómo contar la historia, desde qué lugar?”, se preguntaba Muttis: la directora de “Narcisa” decidió contar adoptar un punto de vista doble.
“Podría haber tomado de entrada el estilo de Narcisa, su estilo de montaje, sus decisiones de montaje, porque trabajé mucho tiempo con ella. Pero también me quería despegar un poco de eso: por eso, la película está formalmente fracturada. Atraviesa los lugares formales de una época como los 70, desde el punto de vista de Narcisa, con las superposiciones y las texturas y las reimpresiones, y por otro lado tiene una mirada más subjetiva, más clara, más directa, mostrando a Narcisa hoy, dándole más improtancia a sus palabras, a sus pensamientos, sin quedarme prendida de la imagen”.
LE PUEDE INTERESAR
El mejor gol de Joaquín Correa: el ex Estudiantes, ¿se ganó a Tini?
Revelar a Narcisa hoy, con 93 años, contando su vida, contando sus ideas, le permitió a Muttis “que la audiencia pudiera a acceder a su pensamiento, a su forma de ser: es una mujer muy generosa, que tiene una gran experiencia de vida, y no solo hace cine, piensa el cine. Y también piensa su vida”. Una vida donde trabajó desde el happening al cine, y finalmente al video: “No hay fronteras para Narcisa”, dice Muttis, y afirma que la artista “tampoco se creía nada”. Solo exploraba, sin tener en cuenta etiquetas. “Todo es un intento de conocer la vida, y ella lo hizo a través del cine”.
De hecho, se ríe Muttis, a los 93, la realizadora nacida en Berlín “es más experimental que mis alumnos”.
“La suya es una mirada poética, desprejuiciada, abierta, a veces abstracta otras descarnada o sutil, pero siempre original. Su mirada ‘con-mueve’, sus películas son frases de su propia vida, traducciones de sus pensamientos existenciales. También, femenina, apasionada, alguien que mira la rosa pero también la guerra, el vacío y la naturaleza”, analiza Muttis sobre su personaje, y cuenta que “busqué reflejar esa forma de ver de Narcisa. Como dice una cita de Dziga Vertov escrita en 1923: ‘Libre de las fronteras del tiempo y el espacio, coordino cualesquiera y todos los puntos del universo, allí donde quieran que estén. Mi camino lleva a la creación de una nueva percepción del mundo. Por eso explico de un modo nuevo el mundo desconocido para vosotros’: esas palabras las hago carne en la obra de Narcisa hasta el día de hoy”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí