

El estrés altera los nervios. Respirar profundo y mantener la calma sigue siendo lo mejor / dpa
La Comuna reflota el proyecto de la Ferroautomotor en 1 y 44
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
Caputo aprieta a los bancos: sube encajes al límite y lanza licitación de urgencia
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
Pampita y Martín Pepa ¡reconciliados! Las fotos que confirmarían la nueva apuesta por el amor
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
¿Por qué ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del medicamento Ozempic?
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este lunes 18 de agosto
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Julieta Prandi confesó detalles sobre el temor de sus hijos hacia su padre, Claudio Contardi
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La convivencia full time con los hijos durante la pandemia de coronavirus, donde los adultos deben oficiar de docentes en muchos casos, tiene a las familias bastante desbordadas. Cómo sobrellevar la situación lo mejor posible sin crear un clima tenso y conflictivo dentro del hogar
El estrés altera los nervios. Respirar profundo y mantener la calma sigue siendo lo mejor / dpa
Los padres trabajando desde casa y los niños sin ir todos los días a la escuela. Muchos padres perdieron la paciencia hace rato, algo que notan antes que nada sus hijos. Pero, ¿cómo puede ser que la propia familia nos enerve tanto?
“Hay que imaginarse los tiempos del coronavirus como unas largas vacaciones en una cabaña aislada”, explica la terapeuta familiar Andrea Hendrich. “Es decir que todas las reglas, la satisfacción de necesidades y el reparto de roles no funcionan tan automáticamente como antes”, añade.
Más allá de las restricciones por el coronavirus, hay una triste realidad. “En ningún lugar nos portamos tan mal como en casa”, dice Anette Frankenberger, terapeuta familiar y de parejas. “Por lo general, pensamos que tenemos derecho a hacernos más ‘los locos’”, asegura.
Sin embargo, aclara que quien pierde la paciencia todo el tiempo pone en riesgo la relación con su familia. “Algunos padres gritan tanto que su comportamiento está muy cerca de la violencia física”, apunta.
En vez de gritar, es mejor decirle a los niños que se está muy enojado e irse a otro cuarto
LE PUEDE INTERESAR
Niksen: el arte de no hacer nada
LE PUEDE INTERESAR
Desperdicio de alimentos: una cruel realidad
Añade que para los niños más pequeños, esto es muy impactante. Por otro lado, los chicos más grandes aprenden de esta forma que gritar es una opción.
“No hay que estar siempre feliz y relajado. Pero tenemos la elección de decidir cómo manejamos nuestros sentimientos”, dice Frankenberger.
En su opinión, en vez de ponerse a gritar, es mejor decirles a los niños que se está muy enojado y retirarse a otro cuarto, por ejemplo, para tratar de calmarse.
Hendrich cree que los padres deben cuidarse a sí mismos, especialmente en tiempos de restricciones. “Solo cuando ellos están bien, pueden ejercer bien su función de padres”, asegura.
Es decir que si un padre o madre nota que se levantó con el pie izquierdo y que está lleno de frustración o enojo, lo mejor es que se pregunte: “¿Qué necesito en este momento?”, recomienda Hendrich.
Según dice, muchas veces ayuda hacer una breve pausa. Con los niños más grandes es posible dar un corto paseo. En cuanto a los niños más pequeños, se les puede dar media hora más de tiempo par usar sus tabletas o celulares, aunque no esto no sea lo más pedagógico.
“Que como madre o padre uno tenga que soltar cada tanto cierta presión y retar a los chicos es normal y humano”, opina Hendrich. Sin embargo, la experta destaca que si la ira aflora todo el tiempo y esto termina en agresiones o malos modos con los niños, hay que buscar ayuda con un experto.
Esto se debe a que, a largo plazo, un comportamiento así puede tener secuelas en los niños, que terminan culpándose de todo y sintiéndose una molestia, según explica Hendrich.
En estos casos, algunos niños tratan de adaptarse y se tornan invisibles, mientras que otros se tornan agresivos hacia sus padres. Otros, en cambio, desarrollan síntomas como mojar la cama, dolor de estómago o duermen mal.
“En la familia debe haber cinco veces más cosas positivas que negativas”, afirma Frankenberger. Esto vale aún más cuando la situación ya es de por sí desagradable y estresante. “Ser tranquilo, cuidadoso y amable hace que el estrés sea menor. Si se tiene mal carácter, las cosas se ponen aún más feas”, asegura.
Según Frankenberger, los padres deberían tener en claro sobre todo una cosa: “Los niños no buscan alterarnos. Son niños”.
Así y todo, a veces se tiene la sensación de que los niños están en modo sabotaje, como por ejemplo cuando no obedecen o demoran una eternidad para hacer cosas que llevan pocos minutos, como sacarse los zapatos al entrar a la casa.
Sin embargo, detrás de esta sensación hay para Frankenberger una idea equivocada. “Nosotros tenemos un plan en la cabeza que nuestros hijos no conocen y tampoco se los advertimos”, afirma.
Por eso, en su opinión, es mejor comentarle el plan a los chicos por anticipado, de modo que todos puedan ir preparándose y haya menos estrés”, explica Frankenberger.
Quien pierde la paciencia todo el tiempo pone en riesgo la relación con su familia
Si así y todo se pierden los estribos y se produce una situación desagradable, lo mejor es, según Hendrich, disculparse con el niño. “La disculpa debe ser sincera y no ser demasiado frecuente. De lo contrario, el niño ya no creerá en que los episodios no se repetirán”, completa.
Los padres van experimentando distintas técnicas para calmar a sus hijos y a ellos mismos. Charlas, juegos, penitencias y hasta “que sea lo que Dios quiera”. Pero hay una estrategia que no es tan conocida en el mundo accidental y que en Japón funcionaría muy bien.
La llaman la técnica de la felicidad, y aseguran que es milagrosa. Sólo se necesitan las manos y unos pequeños trucos para deshacerse del estrés y ayudar a los chicos a relajarse.
Ejercer una pequeña presión sobre cada uno de los dedos servirá como alivio a un determinado dolor o sentimiento.
El dedo meñique representa la ansiedad, la apatía y la falta de energía. A nivel físico, está relacionado con el corazón, el intestino y los huesos.
El dedo anularse relaciona con la tristeza y el sentimiento de duda. Y físicamente se puede proyectar en los problemas de estómago y en las afecciones respiratorias, como el asma.
El dedo mayor representa la ira y la agresividad. Está relacionado físicamente con el cansancio, vesícula, hígado, dolor menstrual y dolores de cabeza.
El dedo índice tiene que ver con el miedo. Refleja también de los dolores musculares y problemas de vejiga y de riñones.
Y el dedo pulgar representa la preocupación y el estrés. Está relacionado con los problemas de piel, de estómago y dolores de cabeza.
Caos en la casa: la vida cotidiana con niños pequeños puede causar muchas situaciones de estrés / DPA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí