Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Axel Kicillof le gana la pulseada a Martín Guzmán / Web
OSVALDO GRANADOS
Por OSVALDO GRANADOS
El año finaliza a fines de octubre. Cuando se termine de votar, comienza otra cosa totalmente diferente. No será la primera vez, ni la ultima.
Hasta colocar el voto en la urna, pasara lo siguiente:
Uno: atraso cambiario. El dólar oficial se utilizará como ancla para frenar los precios.
LE PUEDE INTERESAR
IDEA contra Moyano por los “pedidos ilegítimos”
LE PUEDE INTERESAR
Piden mejoras para la producción de papa
Dos : tarifas que se moverán lejos de la realidad. Kicillof, le marcó la cancha a Guzmán y subirá el 7 por ciento de luz desde abril. El ministro planteaba el 30 por ciento y había aceptado el 15 por ciento. El gobernador de dijo con su mensaje: “Es por acá, no por allá”.
Tres: en marzo la devaluación fue del 2,4 por ciento, la inflación será del 4 por ciento y la tasa 36 por ciento anual. Vuelven a congelar los precios por 45 días. Martín Guzmán quiere un aumento de tarifas del 29 por ciento, y Kicillof puso solo el 9 por ciento.
Cuidado, el Estado pidió 160.000 millones de pesos a cambio de bonos, pero solo logró 86.981 millones.
¿Hacia donde irá el dinero en los próximos meses?
El Ministerio de Desarrollo Productivo sacó un instructivo de 27 paginas. Allí están todos, alimentos, muebles, detergentes, hierro, bebidas, etc.
Los empresarios tienen que poner precios de compra y de venta, stocks, costos, destino de la producción, bonificaciones, sueldos. Un supermercado maneja 105.000 artículos diferentes y con sus stocks, llega a 12 millones de precios y factura en un año 995.953 millones de pesos. Los datos, cientos de empresas, los tienen que dar todos los meses.
La que sacó todo este engendro es Paula Español, que responde a Axel Kicillof.
Un articulo del año 2015 en un medio gráfico ya señalaba que el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires dijo “que la planificación centralizada al estilo soviético no habrían fracasado si se hubiera contado entonces con las poderosas herramientas que hoy permiten procesar en forma rápida enormes cantidades de información, cuya máxima expresión es el programa Excel”.
Justamente este es el programa que se quiere ampliar en la Argentina.
La discusión se supone que quedó superada cuando cayó el Muro de Berlín. Allí, bastaba observar cómo estaban las dos Alemanias, el sistema socialista era muy inferior.
Los gerentes de las principales empresas señalan que se va a ocultar información sensible. Especialmente la que puede ir a parar a los competidores. Van a tapar todo con miles de números muy difíciles de procesar.
Les prometieron que los datos serian confidenciales. Nadie cree eso, en la Argentina.
Aquí, se publicaron los nombres y las empresas que ingresaron a los blanqueos de capitales, se conoció el nombre de los que entraron en las moratorias y de los deudores en los bancos. Nada es secreto, especialmente si son opositores al gobierno. Ademas, la información más sensible, se vende.
Cuatro: ayudará hasta las elecciones el ingreso de dólares de la soja y el maíz.
Cinco: habrá mucha obra publica. Se dirigirá especialmente a la provincia de Buenos Aires. Allí es clave para las elecciones.
Seis: lo señaló en una conversación Cristina vía zoom con el Instituto Patria: “Con empleos públicos, nacionales, provinciales y municipales, la AUH, planes sociales, jubilados, etc., repartiremos 22 millones de cheques por mes. Si con esto perdemos somos estúpidos”. El realidad utilizó otra expresión mas contundente y que utiliza mucho para dirigirse a Parrilli. Todo eso no evitó que tengan 19 millones de pobres. Por eso hasta votar no habrá plan económico. Solo un borrador.
El FMI, quedó para ser utilizado verbalmente en los discursos para el consumo de los “muchachos para la liberación”.
Aplaudir a Maduro, protegerlo de las garras del imperialismo. Atacar a los socios del Mercosur que están en otra sintonía.
¿Cómo se consiguen votos?
Más gasto y subsidios.
Habrá que emitir. Para la clase media, la suba del mínimo no imponible de ganancias.
La inversión estará ausente. No hay empleo privado en blanco.
Las razones son claras. Nadie quiere invertir en la Argentina porque saben que esto dura hasta octubre. Después no importa. Ya tenemos experiencia, sobre lo que pasa. La olla a presión se dispara como en otras épocas.
La historia vuelve a repetirse.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí