Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sector público nacional: en marzo el déficit primario fue de $74.466 millones y el déficit fiscal global de $117.061 millones
Según datos oficiales del Ministerio de Economía de la Nación, el Sector Público Nacional (SPN) registró en marzo un déficit primario de $ 74.466 millones. El pago de intereses, neto de intra-sector público, fue de $42.595 millones, con lo cual el déficit fiscal global fue de $117.061 millones. Los ingresos totales ascendieron a $ 560.576 millones (+64,1 por ciento interanual i.a.), mientras que el gasto corriente registró una suba de 29,8 por ciento i.a., y asciende a 44,3 por ciento i.a. si se excluye el gasto de Covid-19. De esta manera, en el primer trimestre arrojó un déficit global o financiero de $ 184.408 millones (-0,5 por ciento del PBI), explicado por la reestructuración de la deuda en moneda extranjera en el 2020.
Según un informe de la Fundación Mediterránea, las exportaciones de los principales granos y sus subproductos podrían alcanzar un total récord de USD 34.400 millones este año, que significaría una suba de USD 8.100 millones respecto a la campaña anterior, que está condicionado a que no se alteren las cantidades producidas y se mantengan estables los precios internacionales. De esta manera, el Tesoro Nacional recibiría mediante los derechos de exportación o retenciones unos USD 7.800 millones, que implicaría una suba de USD 2.000 millones respecto a la campaña anterior.
Según Centro de Estudios para la Producción (organismo del Ministerio de Economía y Producción), en marzo la industria se expandió un 27,4 por ciento interanual y creció un 0,6 por ciento mensual. De esta manera en el primer trimestre de este año se incrementó un 4,3 por ciento comparado con el mismo período de 2019.
Un informe de la consultora privada Libertad y Progreso, en base a datos del BCRA señala que la deuda remunerada (Leliqs y pases pasivos) representa el 124 por ciento de la base monetaria vs el 63 por ciento de la base monetaria durante la gestión anterior de Sandleris/Caputo. En la gestión de Miguel Ángel Pesce al frente del BCRA se duplicó su deuda remunerada que es equivalente a la emisión futura, todo esto en un contexto con una considerable aceleración inflacionaria que fue de 4,8 por ciento en marzo último, señala el informe.
En base a datos del INDEC, en febrero último, la utilización de la capacidad instalada en la industria disminuyó al 58,3 por ciento, desde el 59,4 por ciento en febrero del 2020.
Analizando por bloques sectoriales, los que operaron por encima del nivel general fueron: refinación del petróleo al 77,3 por ciento; productos minerales no metálicos al 75,3 por ciento; industrias metálicas básicas al 70,1 por ciento; papel y cartón al 69,1 por ciento y productos alimenticios y bebidas operó al 62,8 por ciento. Contrariamente los que se ubicaron debajo del nivel general fueron: productos del tabaco (56,7 por ciento), sustancias y productos químicos (55,5 por ciento), industria automotriz (33,4 por ciento), y otros.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
De acuerdo a cifras del INDEC, la inflación mayorista en marzo último fue del 3,9 por ciento respecto del mes anterior, debido a la suba de 3,8 por ciento en Productos nacionales y +5,0 por ciento en Productos importados. En la variación interanual los precios mayoristas subieron 52,0 por ciento y en los primeros 3 meses de este año acumula una suba de 16,3 por ciento comparado con el primer trimestre del 2020.
Los costos de la construcción subieron un 2,2 por ciento mensual en marzo, explicado por el aumento de 4,0 por ciento en los materiales de construcción, +0,2 por ciento en los costos de mano de obra y +3,2 por ciento mensual en gastos generales. En la variación interanual los costos de la construcción aumentaron un 43,9 por ciento respecto a marzo del 2020. De esta manera en los 3 primeros meses de este año acumula una suba de 10,6 por ciento comparado respecto al mismo periodo del 2020. Fuente INDEC.
Según datos del INDEC, en febrero la actividad económica se contrajo un 2,6 por ciento i.a. y también cayó un 1,0 por ciento mensual con relación a enero. De esta manera, en el primer bimestre del año, el EMAE mostró una caída de 2,4 por ciento respecto al primer bimestre del 2020. Viendo por sectores los que mayor crecimiento tuvieron fueron: Construcción (+11,7 por ciento i.a.), Intermediación financiera (+3,5 por ciento i.a.) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+3,4 por ciento i.a.). Contrariamente, los sectores que más cayeron fueron: Hoteles y restaurantes (-38,2 por ciento i.a.), Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-17,7 por ciento i.a.) y Transporte y comunicaciones (-15,6 por ciento i.a.).
En marzo último, la balanza comercial registró un superávit de USD 400 millones. Las exportaciones alcanzaron USD 5.720 millones que representa una suba de 0,6 por ciento mensual y +30,5 por ciento interanual i.a. explicado por la suba de los precios de exportación +13,9 por ciento y +14,6 por ciento en las cantidades exportadas). En tanto, las importaciones totalizaron USD 5.320 millones en marzo, subiendo un 13,8 por ciento mensual y +68,7 por ciento i.a. con los precios de las importaciones que aumentaron 2,8 por ciento, pero las cantidades +64,2 por ciento.
De acuerdo cifras de la Cámara Argentina del Acero (CAA), impulsada por la construcción y la fabricación de bienes durables y maquinaria agrícola, en marzo último la producción de acero crudo fue de 423.400 toneladas, 28 por ciento superior respecto a febrero y +47,9 por ciento respecto de marzo del 2020. Por su parte, la producción de laminados fue de 394.700 toneladas en marzo, 9,5 por ciento superior a febrero y +49,6 por ciento interanual.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí