
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ese indicador aumentó 43% a un ritmo mensual acumulativo de 4,6%, lo que equivale a una suba de precios anualizada de 63,5%
La escalada de precios en los alimentos preocupa y le mete combustible a la inflación / web
En marzo, el índice de precios mayoristas (IPM) registró un aumento de 3,9 por ciento mensual frente a una suba de 2,8 por ciento del tipo de cambio oficial. Esa brecha es de 14,7 puntos porcentuales en el acumulado de ocho meses, un período en el que el índice de precios mayoristas aumentó un 43 por ciento, a un ritmo mensual acumulativo de 4,6 por ciento.
Con estos datos, el Ieral de la Fundación Mediterránea proyectó una suba de precios anualizada de 63,5 por ciento.
En marzo se mantuvo la disociación entre la evolución de los precios mayoristas y el tipo de cambio oficial, ampliando la brecha que se acumula desde julio del año pasado. En efecto, la variación del Índice de Precios Mayoristas fue de 3,9 por ciento respecto de febrero, cuando la variación del precio del dólar en el mercado oficial había sido de 2,8 por ciento.
A diferencia del Índice de Precios al Consumidor, en la canasta que mide el Índice de Precios Mayoristas prevalecen los bienes e insumos transables, que son aquellos que se comercian con el resto del mundo y, por ende, son más sensibles a la evolución del tipo de cambio, de los precios internacionales y de las condiciones de abastecimiento del mercado local.
El tipo de cambio, a su vez, subió 28,3 por ciento desde el séptimo mes del año pasado, a un ritmo mensual acumulativo de 3,2 por ciento, un guarismo que anualizado se ubica en el 40,9 por ciento, indicó el economista Marcos O’Connor, autor del informe.
Ante la suba de precios internacionales, los precios vinculados a productos agropecuarios y minerales aumentaron, por otra parte, a un ritmo anualizado de 80,4 por ciento y de 85,2 por ciento, respectivamente, desde julio del año pasado hasta el presente.
LE PUEDE INTERESAR
La Argentina en la que nadie invierte ni para recuperar
LE PUEDE INTERESAR
La pandemia sigue marcando el ritmo
En tanto, los precios de las manufacturas y de los productos importados reflejan un aumento anualizado de 58,3 por ciento y de 68,6 por ciento, respectivamente, que difieren de la suba de 40,9 por ciento del tipo de cambio (anualizando la variación de julio a marzo).
Un factor que explica la divergencia tiene que ver con la mayor incertidumbre acerca del valor de reposición de los inventarios.
A diferencia del índice de precios al consumidor (IPC), en la canasta que mide el IPM “prevalecen los bienes e insumos transables, que son aquellos que se comercian con el resto del mundo y, por ende, son más sensibles a la evolución del tipo de cambio, de los precios internacionales y de las condiciones de abastecimiento del mercado local”, resaltó el trabajo.
En marzo se mantuvo la disociación entre la evolución de los precios mayoristas y el tipo de cambio oficial, ampliando la brecha que se acumula desde julio del año pasado.
Los precios de productos manufacturados aumentaron 4,5 por ciento en marzo
En efecto, la variación del IPM fue de 3,9 por ciento respecto de febrero, cuando la variación del precio del dólar en el mercado oficial había sido de 2,8 por ciento. “La falta de convergencia se comprueba en diferentes ítems que componen el índice”, agrega O’Connor.
Los precios de productos manufacturados aumentaron 4,5 por ciento mensual en marzo, mientras que los productos importados lo hicieron 5 por ciento.
“Hay que tener en cuenta que a partir de agosto del año pasado es cuando se acentúan las restricciones al comercio exterior y el racionamiento de dólares, y se amplía la brecha cambiaria, aunque haya descendido desde el pico de octubre”, menciona.
Esas razones, que generan incertidumbre acerca del valor de reposición de los inventarios de las empresas, “han sido determinantes para que los precios mayoristas empiecen a despegarse de la trayectoria del tipo de cambio oficial, abriendo una brecha de 14,7 puntos porcentuales entre ambas variables desde julio hasta el presente. Esta divergencia ocurrió a un ritmo mensual acumulativo cercano al 1,8 por ciento”, alerta el Ieral.
Hay otro cambio importante en el escenario, comparado con la primera mitad de 2020.
En el primer período, que llegó hasta julio del año pasado, el ritmo de suba de precios mayoristas “fue mesurado ante las restricciones por la pandemia y la implosión de la actividad, con una variación de 8,5 por ciento para el nivel general”, describió.
Pero “en los últimos ocho meses, el escenario cambió drásticamente, con la suba apuntada del 43 por ciento en el período. Además de las restricciones al cambio y al comercio exterior, otro factor explicativo de esta significativa suba ha sido el comportamiento de los precios internacionales de las comodities”, subrayó.
Así, los productos agropecuarios subieron 53,6 por ciento en el período y los minerales lo hicieron un 56,6 por ciento. “Si anualizamos estos guarismos, se tiene una variación de 80,4 por ciento y de 85,2 por ciento, respectivamente”, un dato inquietante.
“El desfase entre los precios internos y el tipo de cambio es un problema que, si persiste en el tiempo, acumula presiones que tarde o temprano terminan afectando a las expectativas sobre la macroeconomía”, concluye.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí