
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
El Banco Central limita los movimientos de los bancos para contener el dólar
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Colapinto pateó el tablero y clasificó 9º en la segunda práctica del GP de Países Bajos
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
Los hospitales y salitas que dependen de la Provincia sumarán más de 1580 jóvenes profesionales
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más de 25,2 millones de ciudadanos están habilitados para asistir hoy a las urnas en Perú para elegir presidente, dos vicepresidentes, los 130 miembros del Congreso unicameral y cinco diputados al Parlamento Andino, en elecciones de resultado incierto y con medidas excepcionales debidas a la pandemia de coronavirus.
Al menos seis de las 18 fórmulas presidenciales -el segundo mayor número en la historia de Perú, solo superado en 2006- tienen chances de pasar a la segunda vuelta según las cuatro principales encuestadoras del país, que por primera vez no coincidieron en señalar cuáles serán las favorecidas.
Semejante dispersión se verifica también en el campo parlamentario, en el que hasta 12 partidos tienen posibilidades de ganar bancas, según las encuestas, lo que, de ocurrir, dejará un panorama similar al actual, con 11 partidos y cuatro legisladores independientes.
Perú llega a estos comicios en medio de una prolongada crisis política que consumió cuatro presidentes y dos Congresos en el actual quinquenio de Gobierno, agravada por el coronavirus y su impacto, que llevó a su economía a sufrir en 2020 una de las mayores contracciones en todo el mundo y la primera en el país en más de dos décadas.
En ese contexto, las encuestas reflejaron un alto desinterés ciudadano en el proceso electoral, expresado en la suma de quienes votarán en blanco, anularán el sufragio o aún no habían decidido a quién elegirán, que alcanzaba a entre 25 por ciento y 36,9 por ciento del padrón, según los últimos sondeos de las cuatro mayores firmas de opinión pública.
También mostraron esas investigaciones una enorme dispersión de las preferencias.
LE PUEDE INTERESAR
Brasil tendrá un nuevo Cristo gigante, más alto que el de Río de Janeiro
El actual congresista Yonhy Lescano, de Acción Popular (AP, el partido centrista fundado por el expresidente Fernando Belaunde Terry), aparece primero en tres de las cuatro encuestas, con una intención de voto de entre 10 por ciento y 12,1 por ciento, y cuarto en la restante, con 8,2 por ciento.
La exlegisladora Keiko Fujimori -en libertad vigilada mientras la Justicia investiga si cometió lavado de activos-, líder del partido populista de derecha Fuerza Popular (FP), aparece primera en una encuesta (con 9,8 por ciento, empatada con el economista liberal Hernando de Soto), segunda en otras dos (en ambas con 7,9 por ciento) y tercera en la otra (empatada con el exfutbolista centroderechista George Forsyth con 8 por ciento, a solo dos puntos de Lescano y a uno de otros dos candidatos).
Las encuestas reflejaron un alto desinterés ciudadano en el proceso electoral
De Soto, de sorprendente ascenso en las encuestas en las últimas semanas, llega primero en una muestra (con 9,8 por ciento, igual que Fujimori) y en las restantes figura segundo (con 9 por ciento empatado con la izquierdista Verónika Mendoza), tercero (con 7,8 por ciento) y quinto (con 6,5 por ciento).
Los otros candidatos con expectativas de pasar al balotaje son Mendoza (segunda, cuarta, quinta y sexta en los sondeos), el empresario derechista Rafael López Aliaga (tercero en dos y quinto y sexto en los restantes) y Forsyth (tercero, cuarto, sexto y séptimo).
Por lo tanto, todo parece posible en un contexto en el que, según las cuatro encuestas, los seis candidatos están separados apenas por entre cuatro y 6,4 puntos porcentuales en materia de intención de voto mientras entre 6,2 por ciento y 32,9 por ciento de los consultados aún no había decidido a quién elegiría.
Además, las elecciones estarán marcadas por el coronavirus en dos dimensiones.
Por un lado, por el efecto que la pandemia y la gestión gubernamental de ella produjeron en la opinión pública, tras unos primeros meses con numerosos contagios y una de las mayores tasas mundiales de mortalidad por cantidad de habitantes, así como las estrictas cuarentenas que afectaron una economía caracterizada por una alta informalidad.
En los últimos meses mejoraron sustantivamente las estadísticas pero se impuso el temor a una segunda ola de contagios más agresiva, la infraestructura hospitalaria sigue al borde del colapso, hubo una breve crisis por escasez de oxígeno medicinal y las vacunas llegaron relativamente tarde y dejaron el escándalo del vacunatorio VIP de cerca de 500 personas.
Por otra parte, el Covid-19 se verá reflejada en la organización de los comicios, para los cuales la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dispuso esta vez un horario ampliado -de 7 a 19 en vez del tradicional de 8 a 16- y 11.918 centros de votación, alrededor del triple de lo habitual con el fin de favorecer el distanciamiento social, según la agencia de noticias Andina.
De esos locales de votación, 214 estarán en otros países, en los que están empadronados poco más de 977.000 ciudadanos, con los mayores números en Estados Unidos (310.378), España (152.381), la Argentina (143.189) y Chile (117.140).
Asimismo, la ONPE recomendó un escalonamiento horario, con prioridad para adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad y riesgo de 7 a 9 y según el último número del documento de identidad en las 10 horas restantes.
Además, el organismo advirtió que a cada ciudadano se le tomará la temperatura al ingresar al centro de votación y si tiene más de 37 grados no podrá votar y se le extenderá un certificado para justificarlo, ya que el voto es obligatorio en Perú y su incumplimiento es pasible de multa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí