Conmoción en La Plata: un hombre apareció muerto en la vereda frente a su casa
Riesgo país trepa a 650 puntos por una caída en los bonos y sufren los ADR en Wall Street
En la Autopista La Plata: se pasó de "viva" tapando la patente y la multaron infraganti
Choque y vuelco en Ruta 2: dos jóvenes heridas y demoras en el inicio del fin de semana XXL
Ultimátum de Trump a Ucrania: exige aceptar el plan de paz antes del jueves
"Donde hubo fuego...": Sole Pastorutti se reencontró con su primer novio mientras andaba en Arequito
Sin filtro: las fotos y los videos de la policía hot suspendida
Tras el bochorno con Rosario Central, ¿y si todos le reclaman al Chiqui?: los que sumarían estrella
Asaltaron una panadería y amenazaron a la empleada en La Plata
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Se fue a hacer un implante dental y murió: hay dos médicos detenidos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Encuentro tripero en Bolonia: Benja Domínguez y Tomás Etcheverry, por Copa Davis
Otro jubilado de La Plata vivió una pesadilla de madrugada: salvaje golpiza
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Manuel Adorni trabaja en el diálogo interno y convoca a una reunión de Gabinete
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
La ANMAT suspendió la producción de un conocido laboratorio de medicamentos de Quilmes
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La crisis económica a raíz de la pandemia del cOVID-19 ha agudizado las brechas de género en el campo laboral y generado un retroceso de al menos una década, dado que 13 millones de mujeres han perdido sus empleos en América Latina y el Caribe, según el último Panorama Laboral de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La tasa de participación laboral de las mujeres en 2020 sufrió una baja histórica de 5,4 puntos porcentuales y cayó a 46,4 por ciento, lo que representa que 12 millones de mujeres salieron de la fuerza laboral en América Latina y el Caribe por la desaparición de sus empleos.
De acuerdo con los datos, hace más de 15 años que no se registraba una tasa tan baja de participación de las mujeres en el mercado laboral. Asimismo, la tasa de desocupación regional en mujeres aumentó de 10,3 a 12,1 por ciento, por encima del promedio de desocupación general, que subió a 10,6 por ciento, lo cual significa que aproximadamente 1,1 millones de mujeres se incorporaron al desempleo femenino.
La reducción de la tasa de participación laboral femenina refleja el porcentaje de mujeres que salieron de sus trabajos por la pandemia, pero no buscan uno nuevo porque no hay empleo o han tenido que atender otras responsabilidades en la familia. En tanto que el incremento de la tasa de desocupación representa el porcentaje de mujeres que busca empleo, pero no encuentra.
Esas 13,1 millones de mujeres que han perdido sus puestos de trabajo se suman a cerca de 12 millones que ya estaban afectadas por la desocupación antes de la pandemia.
En total, alrededor de 25 millones de mujeres están desempleadas.
LE PUEDE INTERESAR
Petróleo y tasas obligan a diseñar otros portafolios
LE PUEDE INTERESAR
Una emergencia que no puede esperar por falta de un tomógrafo y un resonador
“Esta crisis sin precedentes ha exacerbado las brechas de género en los mercados de trabajo de la región, sacando de la fuerza de trabajo a millones de mujeres y anulando avances anteriores”, declaró el director de OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro.
“Hemos retrocedido más de una década en un año y ahora necesitamos recuperar esos empleos y pisar en el acelerador de la igualdad de género”, añadió.
Pinheiro subrayó que “en este Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), es crucial reafirmar el compromiso para recobrar el terreno perdido durante la debacle económica y social en nuestros países”.
El grave efecto de la pandemia en el trabajo femenino responde a que las mujeres estaban empleadas mayormente en los sectores económicos más afectados por las restricciones aplicadas para impedir el avance de la COVID.
De acuerdo con el Panorama Laboral de América Latina y el Caribe de la OIT, la contracción del empleo en 2020 fue particularmente importante en sectores de servicios como hoteles (-17,6 por ciento) y comercio (-12,0 por ciento).
Otro factor que ha afectado y puede condicionar las perspectivas de recuperación del empleo de las mujeres son las dificultades de conciliar el trabajo remunerado con las obligaciones en el hogar.
“A todo esto hay que sumar el aumento del teletrabajo y del trabajo en el domicilio en un contexto de cierre o suspensión de los espacios de cuidado asociado con las medidas de confinamiento y de distanciamiento físico”, comentó la especialista regional de empleo de la OIT, Roxana Maurizio.
La organización planteó políticas sociolaborales pertinentes para evirar que la crisis regional se vuelva permanente y se extienda el alejamiento de la fuerza laboral femenina.
“Se requiere apuntalar, aún con más fuerza que antes, un proceso que asegure a las mujeres mayores oportunidades de empleo de calidad, formación y acceso a las nuevas tecnologías, reducción de brechas y el pleno cumplimiento de los derechos laborales”, precisó Maurizio. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí