
El PJ consiguió unirse y los libertarios apoyan a un ex comisario
El PJ consiguió unirse y los libertarios apoyan a un ex comisario
Elecciones 2025 en Provincia: todos los candidatos a legisladores, sección por sección
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
La Junta Electoral prorrogó el cierre de listas hasta el lunes
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
Tragedia en La Plata: murió un hombre tras descompensarse cuando jugaba al fútbol
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Domingo soleado para disfrutar y juntarse por el Día de Amigo: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Picnic, bares y salidas al aire libre: La Plata celebra el Día del Amigo
Vacaciones de invierno: la cartelera de películas infantiles que habrá en los cines municipales
La agenda del domingo a puro fútbol: partidos, horarios y tv
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo 20 de julio
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
El discreto festejo de cumpleaños que la China Suárez le hizo a su hija Rufina
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este domingo 20 de julio
Mirtha Legrand recibió en su mesa a una diva para hacer las pases y recuperar la amistad
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dijo que fue un préstamo “político” el del organismo al gobierno de Macri. Ratificó que sigue la negociación por plan de facilidades
Coincidiendo con las críticas del presidente Alberto Fernández en la apertura legislativa, el ministro de Economía, Martín Guzmán afirmó anoche que “el Fondo Monetario Internacional (FMI) es responsable de lo que pasó en la Argentina”, al tiempo que confirmó que se está negociando con el organismo, un Préstamo de Facilidades Ampliadas a diez años”.
En una entrevista a A24, en ese sentido, Guzmán sostuvo que el préstamo del FMI, fue un préstamo político.
“El FMI es responsable de lo que pasó en la Argentina. Hubo responsabilidad compartida. El FMI le prestó a un gobierno de una forma que muchos consideramos que fue un préstamo político, fue para apoyar la campaña del presidente anterior, a costa del sufrimiento del pueblo argentino. Mirá si porque estemos negociando, no nos vamos a decir en la cara las cosas como son. Eso fue un error de responsabilidad compartida. También hay respeto y trabajamos de una forma constructiva con todo el staff del FMI”, dijo el jefe del Palacio de Hacienda.
Guzmán agregó que “es tan grande el préstamo del FMI que se hace difícil su sostenibilidad en un período corto. Estamos trabajando en condiciones para que la tasa de interés sea lo mejor posible y es algo que planteé en el G-20 que es la reducción de los sobrecostos en la tasa de interés del FMI”.
Mientras, la polémica desatada tras el anuncio del Gobierno de que presentará una denuncia penal contra la ex administración de Mauricio Macri por el endeudamiento que contrajo con el Fondo Monetario Internacional, cobró más volumen tras nuevos cruces entre el oficialismo y la oposición.
Ayer el que tomó la posta fue el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien calificó de “irresponsable” la toma de deuda con el FMI por 57 mil millones de dólares, de los cuales se alcanzaron a desembolsar unos 44 mil millones.
LE PUEDE INTERESAR
Garro va al Concejo Deliberante, con la mira en el comercio local
LE PUEDE INTERESAR
Mercado Libre subió 73% sus ingresos
A ese pronunciamiento sumó un informe del Banco Central en el que se afirma que una cuarta parte de esa deuda se destinó, junto a las reservas internacionales, a financiar la fuga de capitales especulativos. Técnicamente, se volcaron al mercado en busca de evitar una disparada del dólar antes de las Primarias de 2019.
Los datos provienen del informe de “Mercado de cambios, deuda y formación de activos externos, 2015-2019”, uno de los documentos que el Banco Central presentó ante la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y la Oficina Anticorrupción (OA) para pedir que se investigue si hubo perjuicio al Estado en la firma de los acuerdos acordados por la Argentina con el FMI en 2018.
Al respecto, el informe del BCRA -presentado en mayo de 2020- señaló que “el préstamo del FMI pasó a ser la fuente primordial de nuevo financiamiento durante el período comprendido entre mayo de 2018 y octubre de 2019” ya que en ese momento “el país enfrentaba una creciente demanda de divisas en concepto de atesoramiento de residentes, salida de capitales especulativos y pagos de deuda”.
“Entre mayo de 2018 y hasta que fueron establecidos los controles cambiarios más estrictos en octubre 2019, del total pautado con el FMI llegaron a desembolsarse cerca de US$ 44,5 mil millones”, detalló el informe.
Y agregó: “Estos fondos junto a las reservas internacionales, abastecieron una fuga de capitales del sector privado, que alcanzó los USD 45,1 mil millones, una salida de capitales especulativos por USD 11,5 mil millones y los servicios de la deuda (pública y privada) por USD 36,9 mil millones”.
El presidente Alberto Fernández, anunció que iniciará una denuncia penal contra el gobierno de Mauricio Macri. “He instruido para que se inicie una querella criminal para determinar quiénes fueron los autores de la mayor administración fraudulenta y malversación de caudales públicos de la historia”, sostuvo el jefe de Estado.
La iniciativa despertó la reacción inmediata de referentes económicos de la oposición, que rechazaron que la utilización de dicho stand by haya sido un fraude. Por el contrario, argumentaron que fue utilizado para el pago de vencimientos de deuda ya contraídos.
En ese marco, el ex titular del Banco Central, Guido Sandleris, y el ex ministro de Economía Hernán Lacunza, defendieron la gestión de Macri.
Sandleris dijo que las declaraciones del jefe de Estado ante la Asamblea Legislativa “contienen algunas imprecisiones” y que “omiten aspectos importantes”. En ese sentido, marcó que “la deuda no sale de un repollo. Cuando un gobierno aumenta su deuda es porque tiene déficit fiscal (sus gastos exceden sus ingresos) y necesita que le presten para financiarlo. Así de simple, no hay misterio”, comenzó su explicación.
En tanto, el ex ministro de Hacienda Hernán Lacunza criticó el crecimiento de los pasivos del Estado durante el mandato de Alberto Fernández. “En 2020 la deuda aumentó más que en el promedio 2016-19: USD 21.000 millones (6,75% interanual a septiembre, último dato oficial), versus USD 17.800 millones promedio en cuatrienio anterior (6,72% promedio anual sept-19 vs sept-15)”, dijo.
Además, destacó que ese crecimiento de la deuda durante el Gobierno actual es “lógico”: “Volvió el déficit fiscal (porque ‘deuda hija, déficit padre’): 0,4% déficit primario 2019 vs. 6,5% en 2020 (2,5% sin Covid). Que había costado mucho bajarlo en cuatrienio anterior. Ojo que tiene inercia (deuda futura)”, cerró el último ministro de Hacienda del macrismo.
Ayer el que les salió al cruce fue el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien escribió una serie de mensajes en su cuenta de Twitter para respaldar la postura del presidente Fernández..
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9736 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí