
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Emotivas confesiones de Gerardo Romano que reveló intimidades de su lucha contra el Parkinson
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand y Juana Viale este fin de semana
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MARIANO LEUZZI (*)
Vivimos en una sociedad cansada, y son varias las causas que nos llevan a estar así; el híper consumismo es considerado uno de los factores que generan el fenómeno, pero ¿por qué?
Cada vez que consumimos, cuando elegimos ir a un restaurante, compramos ropa o cambiamos el auto, pasamos a tener un estado de motivación interna, un estado de tensión y “autoexigencia” causado por emociones encaminadas a cumplir con nuestro deseo.
El deseo es esa fuerza vital que nos moviliza, que nos lleva a la acción, que nos constituye y nos hace verdaderamente humanos; que nos mueve a buscar y alcanzar esa “imagen ideal” que construimos de nosotros mismos. Creamos un “yo ideal” y con él buscamos completarnos, “llenar” esa falta existencial, esa carencia que sentimos, y en gran parte lo hacemos a través del consumo.
Por eso es el deseo el gran motor del desarrollo, lo que nos mueve a la acción y nos lleva a comprar bienes y servicios que simbólicamente “nos completan” y acercan a ese “yo ideal” que nos construimos. “Los hombres le debemos el progreso a los insatisfechos”, decía Aldous Huxley.
Pero el deseo anhela lo simbólico por sobre el objeto. Por ejemplo, cuando elegimos cambiar de auto sabiendo que el que tenemos se encuentra en muy buenas condiciones. ¿Qué fuerza verdadera motiva ésta acción? ¿Una necesidad de transporte, de comodidad en su andar? ¿O lo que compramos son los símbolos sociales que trae consigo y que nuestra cultura le otorga?
Los bienes y servicios que adquirimos son portadores de valores; ellos son símbolos que nos acercan a ese “yo ideal” que perseguimos con nuestro deseo. Paradójicamente, nunca se alcanza a satisfacer este deseo ni calmar su energía, porque ni bien “se alcanza” el estado de satisfacción, la energía se desplaza a un nuevo objeto simbólico, lo que reinicia el ciclo volviendo a sentir esa falta o carencia, y volviendo a generar la tensión que nos lleva a consumir, a repetir el ciclo.
LE PUEDE INTERESAR
Un año esencial: los indispensables de la cuarentena
LE PUEDE INTERESAR
La hora de los “bikers”: sobre dos ruedas todo es mejor
Abordar y comprender cómo se determina nuestro comportamiento de consumo es un desafío que varias disciplinas intentan explicar, cada una desde su propio ángulo. El padre de las investigaciones sobre el consumo, el psicólogo Ernest Dichter, fue quién comenzó a comprender que es imposible negar al deseo y su impacto en nuestro comportamiento. Por lo que sólo podemos establecer una estrategia que lo contemple y lo contenga.
Como todo en la vida, será el equilibrio personal y hacer consciente ese proceso de búsqueda de satisfacción lo que nos permitirá seguir disfrutando de los beneficios del progreso que el deseo genera, sin sufrir ese sentimiento de cansancio y tensión constante.
(*) Lic. en Comercialización
Especialista en investigación del Consumo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí