
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Vecinos de Etcheverry cortan la 44 y reclaman un semáforo tras la trágica muerte de un motociclista
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Arranca la fiesta del coleccionismo: este finde desembarca en Ensenada la "Expo Super Colecciones"
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
OSVALDO GRANADOS
Por OSVALDO GRANADOS
Esta semana quedó claro que manda Cristina. Ella decide, en economía, en relaciones internacionales, y lo intenta, en la Justicia.
Mientras el ministro Guzmán trataba de negociar con el FMI y el Tesoro de los Estados Unidos, la Vicepresidenta quería imponer condiciones que no están en el Estatuto de ese organismo internacional.
El máximo plazo para pagar según las reglas de todos los países miembros del FMI, son 10 años. Ella, quiere 20 años.
Los gestos de Guzmán hacia el gobierno de Biden y a la secretaria del Tesoro, Janet Yekan, fueron torpedeados por Cristina, y el Instituto Patria.
Alberto, al mismo tiempo, le decía al jefe del Banco Mundial que él quería acordar.
Argentina anuncia que se va del Grupo Lima y se acerca al chavismo.
LE PUEDE INTERESAR
El superávit comercial alcanzó U$S1.062 millones
LE PUEDE INTERESAR
Cómo se puede recuperar el 35% de la retención
Ahora se entiende, porque surgió la versión en Economía, que Martín Guzmán en este viaje estaba buscando casa en las afueras de Nueva York.
Según los analistas, la deuda de nuestro país no es mayor que la de otros países en desarrollo.
El problema es que Argentina no tiene inversiones, pone limitaciones a la importación de insumos, no crece, aumentó la pobreza al 48 por ciento de la población, no crea empleos en blanco y tampoco paga las deudas.
Al principio era la deuda con los privados y se arregló.
Pero hoy igual hay 1.500 puntos de riesgo país.
El FMI ofrece 10 años de pago y una tasa de intereses que es solamente el 20 por ciento de lo que cobra el mercado.
El tema principal no es la deuda, es que no crecemos.
¿Pedir ayuda a Biden?
Cristina acusó a EE UU de apoyar el golpe de 1976 y ayudar a los ingleses en la Guerra de Malvinas.
Esta semana estamos mucho mas cerca de convertir a la Argentina en una Nación chavista, socialista y expropiadora.
Las caretas se van cayendo.
La economía mientras tanto :
Uno: los índices de inflación marcan que en el primer trimestre estamos cerca del 12 por ciento.
Dos: esos números retrasan la recomposición de los salarios.
Tres: la cantidad de Pymes y comercios que permanecen cerrados es importante.
Cuatro: la economía se derrumbó 10 por ciento en el 2020 pero calculan que se recuperará un 6 por ciento este año. Todavía lejos de la normalidad.
Cinco: la presión impositiva entre el impuesto a la riqueza, la suba en ingresos brutos y el intento del ministerio de Economía para subirle ganancias a las empresas, tiene en la vereda de enfrente, al mundo económico.
Seis: fuerte cortocircuito entre el ministro, La Cámpora y el Instituto Patria. No tienen ningún punto en contacto sobre lo que habría que hacer.
Siete: Alvarez Agis disertó para 200 empresarios vía zoom. Dijo que las tarifas tienen que subir igual que la inflación para no tener que aumentar los subsidios. Expresó que hay que cerrar con el FMI. Apuntó a la necesidad de terminar con el “déficit fiscal”. Todos puntos, más cercano a lo que piensa Guzmán y lejos de Kicillof, el Instituto Patria y La Cámpora.
Hasta allí, era su opinión.
Pero cuando finalizo, pidió otra vez la palabra, y señaló: “Todo lo que dije es lo que piensa el Presidente. Alberto me pidió expresamente que se los dijera”.
Ocho: Guzmán frente a la posibilidad que se apruebe la suba del mínimo no imponible de ganancias a 150.000 pesos, decidió buscar un financiamiento por los $45.000 millones menos de recaudación. Por eso elevó al Congreso un proyecto para subir al 40 por ciento el impuesto a las ganancias para empresas.
Sorpresa: Carlos Heller en el Congreso lo rechazó y lo envió de vuelta a Economía. “Esto no va a pasar”, dijo.
El país de los nueve defaults tiene problemas para decidir su liderazgo. En el exterior, las publicaciones en los diarios especializados apuntan a que nadie sabe como puede sobrevivir la Argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí