
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
El Banco Central limita los movimientos de los bancos para contener el dólar
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Colapinto pateó el tablero y clasificó 9º en la segunda práctica del GP de Países Bajos
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Héctor Domínguez, muy crítico con la gestión Cowen: "Toda esta joda no puede ser gratis"
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
Los hospitales y salitas que dependen de la Provincia sumarán más de 1580 jóvenes profesionales
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Muchos incorporaron protocolos que les permitieron reanudar una actividad fundamental -y de las más golpeadas- en tiempos de coronavirus
Entre todas las cosas que la pandemia trastocó, el ejercicio físico fue una de las actividades que tuvo que adaptarse y que aún por estos días, desde diferentes gimnasios que reanudaron sus rutinas, le da pelea no sólo al coronavirus sino también a los peligros del sedentarismo, un mal que ganó terreno con la cuarentena y que, según advierten los especialistas, traerá consecuencias terribles en el sistema inmunológico a futuro, pese al “boom” de las clases virtuales y a la demanda en el alquiler de máquinas que ofrecieron algunos gimnasios cerrados.
“Cambió todo –dice el profesor de Educación Física Martín Smith-. Pasamos de hacer actividad física en la vida diaria, caminar o andar en bicicleta a estar en encerrados en nuestra casa, muchos con depresión, estrés, ansiedad y en su mayoría aumentando de peso”. Según su experiencia, el encierro atentó contra la actividad física, –clave entre otras razones por ser la que disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y crónicas no transmisibles–, y empeoró la calidad de vida, por lo que advierte que ahora el desafío es recuperar “el movimiento perdido” en los días de cuarentena.
Entre quienes se anotan en este desafío está Mauro Regal, otro profe de Educación Física que da clases en un gimnasio de La Plata y que sabe que la única forma de resistir a la pandemia es tomando todas las precauciones posibles. “Es un protocolo anti COVID que se implementa en cada clase y que todos deben cumplir -cuenta-. Ingresan de a uno, se los rocía con alcohol, se les hace firmar una declaración jurada en la que se le pregunta si tuvieron síntomas y se les deja quitar el barbijo recién cuando están en su espacio, que es un cuadrado marcado y designado por el profesor. Después, por supuesto, la limpieza permanente de los materiales que se usan, la ventilación y las distancias recomendadas”.
La señalética y el respeto por el uso de barbijo y el distanciamiento social son elementos fundamentales en la vuelta a la actividad física en los gimnasios, lugares que debieron reformular sus espacios para poder seguir de pie y ofrecer su alternativa aeróbica.
“Sostener una rutina física es fundamental –insiste Smith-. Mejora el sistema inmunológico y la autoestima por la liberación de endorfinas. Por eso hay que remarcar que la actividad física es fundamental para el cuidado de la salud”.
Smith le dedicaba unas 10 horas diarias a entrenar grupos en gimnasios y al aire libre en un parque de La Plata: “Con el aislamiento tuvimos que reinventarnos y comenzar a trabajar por plataformas como Zoom o Jitsi para que los alumnos puedan continuar moviéndose y se sientan contenidos”, explicó.
LE PUEDE INTERESAR
Llegarían 4,6 millones de vacunas de Oxford
LE PUEDE INTERESAR
Xuxa se fue de boca y pidió disculpas
“En mi caso un 70% del alumnado me siguió pero lo adjudico más a una cuestión de confianza y relación humana, ya que conozco dueños de gimnasios que cuentan que solo el 25% de los clientes continuaron abonados”, advirtió.
Es que el impacto de la pandemia, además de afectar la salud de quienes dejaron de entrenar, también golpea en lo económico a los propietarios de gimnasios.
“Cuando se decretó la cuarentena decidimos, con el riesgo que implica, alquilar los materiales para poder sobrellevar los costos que tiene el local cerrado”, dijo María Noce, profesora de Educación Física y dueña de un gimnasio que tiene unos 250 socios.
Durante el primer mes de cuarentena, Noce alquiló solo a socios materiales trasladables como mancuernas y barras pero en el segundo mes, abrió el alquiler y lo extendió a máquinas como cintas o escaladores: “Hasta empezamos a vender materiales que teníamos de más, ya que no podíamos cubrir los gastos”, explicó. También ofrecieron “una preventa solidaria en la cual el socio pagaba dos meses y se le habilitaba un mes más, una manera de darle un beneficio por tener ese pago adelantado”.
A esta altura es bien sabido que la pandemia de coronavirus y la cuarentena se convirtieron para el sector de los gimnasios en un verdugo inapelable. Un trabajo reciente de la consultora privada Mercado Fitness indica que ya quebraron o cerraron unos 400 comercios de este tipo en el país. “Un 3 por ciento de los gimnasios consultados confirmó haber cerrado de manera definitiva en abril. A ello se le sumó un 2 por ciento que se vio obligado a bajar sus persianas ‘comerciales’ en mayo. Antes del inicio de la cuarentena en el país había unos 8000 gimnasios, por lo que inferimos que en abril se cerraron unos 240 locales y en mayo otros 160”, declaró Guillermo Vélez, a cargo del sondeo.
Según esta misma encuesta, el 20% de los gimnasios, es decir unos 1600 locales más, se vería en una situación similar dado que la mayoría de estos espacios comerciales no cuenta con espaldas suficientes para poder hacer frente al pago de impuestos, servicios, sueldos y alquileres.
Para Fernando Storchi, titular de la Cámara Argentina de Gimnasios (CAG), la situación económico-financiera es muy delicada. “Esta es una actividad que cuenta con grandes gastos fijos, por lo que mantener un gimnasio cerrado tiene casi el mismo costo que tenerlo abierto, pero sin ingresos”.
Con la cuarentena todos los rubros experimentaron cambios, muchos de los cuales parecerían haber llegado para quedarse. “Durante este aislamiento social la virtualidad fue la gran estrella. Con la cuarentena nació la oportunidad de conocer y experimentar el mundo online, que, aunque era un fenómeno que se estaba vislumbrando, se aceleró enormemente para el mundo del fitness en estos meses de cuarentena. Pareciera que a mediano y largo plazo lo que le espera al fitness es híbrido, es decir que combinará las clases virtuales (home fitness) con las presenciales. Es decir, los gimnasios físicos convivirán con sus versiones digitales. Eso nos hace pensar en un cliente que buscará el balance entre los dos formatos. Mientras que en el futuro inmediato tendremos que adaptar los gimnasios para dar una respuesta apropiada a todas aquellas personas que demanden de nuestros servicios presenciales. Lo que se viene, sin dudas, será un tiempo en el que la prevención será imperativa”, comenta Storchi.
“Sostener una rutina física es fundamental. Mejora el sistema inmunológico y la autoestima por la liberación de endorfinas”
Martín Smith profesor de Educación Física
El barbijo se quita únicamente para realizar la actividad física y luego se coloca otra vez
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí