

El Met el museo metropolitano de Nueva York / Met Museum
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Conmoción en La Plata: un policía apareció muerto con un disparo en la cabeza
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
“Día de los caídos en moto”, un homenaje surgido en Olavarría que se conmemora en todo el país
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por el COVID, los espacios de arte y cultura tuvieron que reconvertirse para no desaparecer por el confinamiento. Y ahora algunos ya cobran esos “paseos” por internet
El Met el museo metropolitano de Nueva York / Met Museum
THOMAS URBAIN
AFP
Obligados a recurrir a la imaginación debido a la pandemia, un número creciente de museos ofrece visitas virtuales pagas, una nueva fuente de ingresos de amplitud aún desconocida.
Visitas interactivas, videojuegos, podcasts: desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, los museos rivalizan en iniciativas para atenuar los efectos del confinamiento y la aprehensión de los visitantes.
La oferta es casi siempre gratuita, aunque algunas instituciones osan ahora ponerle precio.
Desde enero, Graceland, la casa museo del fallecido cantante Elvis Presley, propone una visita guiada con la especialista Angie Marchese, que por 100 dólares por persona revela los secretos del lugar durante dos horas.
Unas 300 personas, el máximo previsto, se anotaron para cada una de las dos primeras visitas virtuales.
LE PUEDE INTERESAR
Solidaria: la exesposa de Bezos sacude al mundo de la filantropía
LE PUEDE INTERESAR
Fama on line: nunca es tarde para ser una estrella de TikTok
A fines de diciembre, Bárbara Brown-Abolafia y estudiantes de la universidad Bergen Community College en Nueva Jersey realizaron un paseo virtual al Museo Metropolitano de Nueva York para descubrir la exposición “Una nueva mirada de los viejos maestros”.
Esta vez la experta no recorría el museo, como en Graceland. “Fue un formato con imágenes, parecía más un curso”, recuerda Brown-Abolafia.
Pero la calidad de la presentación, el hecho de que fue personalizada y de carácter interactivo, ya que los estudiantes podían hacer preguntas, hicieron que valiera la pena, dice esta profesora de inglés que creció en Nueva York y visitó el Met personalmente en muchas ocasiones.
“¿Es igual a estar dentro del Met? No, claro que no. Pero fue estimulante desde un punto de vista intelectual”, sostiene.
Antes de la visita, explicó el perfil de sus estudiantes a la experta “y ella se adaptó, no fue demasiado lejos, pero tampoco simplificó demasiado”. “Fue tan interesante que teníamos una hora y nos pasamos del tiempo por 20 minutos”.
El Met se lanzó en este nicho en junio, y entre julio y diciembre, realizó 116 visitas virtuales para más de 2.800 visitantes, a 300 dólares para un máximo de 40 adultos o 200 dólares para los estudiantes.
Además de los adultos, el Met ya recibió de manera virtual a 4.000 escolares entre julio y diciembre, entre ellos alumnos extranjeros, y la demanda está en alza, indicó el museo.
Otros museos neoyorquinos como el Guggenheim, la Frick Collection o incluso el museo del 11 de Septiembre también invirtieron en esta propuesta.
El Louvre, el museo más visitado del mundo en 2019, aún no ofrece visitas virtuales pagas, aunque “reflexiona” sobre el asunto, según una portavoz.
Pese a la oferta de visitas virtuales pagas, el Museo Metropolitano explica que “es importante que el Met siga ofreciendo programas gratuitos, para todos”.
Con la pandemia, Zoom, Teams y otras plataformas de videoconferencias se han tornado habituales, subraya Michael Burns, director de diseño de Quatrefoil, una empresa que se especializa en la instalación de exposiciones.
“La idea de vivir algo único, el lado privado, pienso que eso es algo por lo cual la gente está dispuesta a pagar”, dice.
La pandemia “creó un nicho que antes no estaba tan establecido”, señala, aunque insiste en que nada reemplaza el contacto visual con la obra cuando estamos ante su presencia física.
En un mundo cada vez más globalizado, donde la demanda de cultura no para de crecer, el potencial de la oferta paga a distancia es no obstante consecuente.
“Las visitas en persona siempre estarán en el centro de nuestra oferta”, explica Debbie Miller, responsable de marketing de Elvis Presley Enterprises, que administra Graceland. Pero “tomamos en cuenta el hecho de que mucha gente no puede viajar a Memphis”, donde se encuentra Graceland.
Miller espera que “la demanda se mantenga una vez que las cosas regresen a la normalidad, porque eso ofrece una manera práctica y abordable de que los fans del Elvis del mundo entero conozcan Graceland”, al menos de manera virtual.
El Met el museo metropolitano de Nueva York / Met Museum
Solomon R. Guggenheim Museum, New York / foto David Heald. © SRGF.
GraceLand, la casa de Elvis
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí