Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La aparición de la novedosa prenda para la mujer en los principios del siglo XX, causó un gran revuelo e incidente en las calles de Madrid
Las primeras mujeres que aparecieron allá por 1911 con falda-pantalón
Por años y años, la vida cotidiana social de las mujeres siempre fue bastante cuestionada. Un dato difícil de refutar por los hombres. La igualdad de género no se planteó demasiado hasta después de la mitad del Siglo XX, por lo que el sexo femenino carecía de derechos, sin dudas, antes de ese paso. Entre ellos, andar a caballo. Realizarlo era una condena para las mujeres de hace más de 100 años atrás. La sociedad les exigía preservar, en todo momento, su femineidad hasta límites extremos: no se veía bien que la mujer montase a horcajadas -había de hacerlo de lado, en un auténtico ejercicio de trapecismo-, tenía que mantener siempre la espalda recta, por supuesto no podía montar antes de los 18 años, so pena de perder el virgo con tantos meneos, y, finalmente, no debía, jamás, vestir pantalón. Montar en falda -larga, claro- a caballo era engorroso y, así, a principios de siglo llegó de Inglaterra la revolución: la falda-pantalón que, más o menos extremada, con el tiro en las rodillas o en los tobillos, facilitaba bastante la hazaña.
“Consiste en una falda corta y plegada, partida en dos partes -explicaba Carmen de Burgos en El Heraldo de Madrid en 1907- que se abrochan para formar un pantalón ancho o para quedar en la forma ordinaria de nuestros vestidos”. La medida, según se dijo, no había obtenido polémica alguna ni en Inglaterra ni en Francia, más preocupados como estaban de las andanzas de las sufragistas: Colette había escandalizado montando a horcajadas un caballo y otras feministas se atrevían, directamente, a vestir pantalón.
Pero en España la cosa fue distinta. La falda-pantalón se impuso en la calle y estalló el escándalo. Y no fue cosa de risa.
Ocurrió a principios de 1911. La espita la desató, curiosamente, la misma periodista que años atrás había alabado a la falda-pantalón en El Heraldo. ¡Y hasta en términos científicos! “Según ley de la naturaleza, las especies superiores en la escala zoológica tienden siempre al diformismo. Creo que la humanidad será tanto más perfecta cuando las mujeres sean más mujeres, y los hombres más hombres. Hasta en el traje”, escribió. En las siguientes semanas, las piedras volaron por las calles de España, los intelectuales hablaron y discutieron de la conveniencia o no de la nueva prenda y muchas mujeres sufrieron las consecuencias de querer ser más libres, aunque esa libertad fuera, sencillamente, asunto de modas.
En Madrid, los disturbios causados contra las muchachas que llevaban falda-pantalón provocó fascinación y preocupación a partes iguales. “Están diciendo muy poco en favor de la cultura del pueblo de Madrid”, decía el periódico local, El Noroeste, el 25 de febrero de ese año. La noche anterior se habían producido encontronazos entre las faldopantaloneras y grupos de gente que las insultaron e, incluso, apedrearon. Aquellos días, la Puerta del Sol se llenó de grupos de partidarios de la moral pública que esperaban a ver pasar a las mujeres con falda pantalón para insultarlas; la situación motivaría que, durante semanas, las autoridades madrileñas decidieran poner guardias de refuerzo para preservar la seguridad de las muchachas.
“A pesar de lo ocurrido en diferentes puntos,” dicen, a finales de febrero, “algunas valientes mujeres persisten en salir a la calle con los flamantes pantalones bombachos.” Y es que los disturbios, más que amedrentar a las mujeres, hicieron que las modistas madrileños recibieran, aquellos días, más encargos que nunca. El día 24, la situación había llegado a tal punto que se llegaba a insultar, también, a quienes llevasen faldas entravée, de tipo tubo y con poco que ver con los pantalones. “Cerca de las 10 de la noche, un numerosísimo grupo, silbando y gritando, rodeó en las Cuatro Calles a dos señoras que vestían falda pantalón”, decía El Noroeste. “Varios transeúntes las defendieron contra los alborotadores, cruzándose varios estacazos”. Nunca las comisarías estuvieron tan llenas de señoritas, y nunca aquellas señoritas tuvieron tantas ganas de volver a alborotar al día siguiente. Fue cuando, alejadas del barullo de las calles, las personalidades hablaron, y no siempre bien, de la nueva moda.
LE PUEDE INTERESAR
Una oportunidad para el alma
LE PUEDE INTERESAR
¡Dale que va!: platos con sobrantes de carne
El 20 de febrero, La Correspondencia de España entrevistó a sus lectoras: “Si la moda no gusta que no se adopte, pero eso de que trescientos hombres sigan a dos mujeres guapas y elegantes por el hecho de serlo y las corren entre piropos malsonantes, apóstrofes y hasta silbidos, obligándolas a requerir el auxilio de los guardias y a tener que refugiarse en una tienda, la verdad, no me parece propio del pueblo de la proverbial galantería. Ya ven ustedes lo que son las cosas”, afirmaba una anónima, “¡llevo los pantalones en casa, y no me atrevería a ponérmelos en la calle!”.
Pero no solo en España tenía mala fama aquella excéntrica pieza de ropa. El 23 de marzo de 1911 La Vanguardia recogía el primer ataque oficial contra la falda-pantalón: un teatro de San Petesburgo impedía la entrada a las señoras que lucían el polémico atuendo. Y es que muchas de las que osaron enfundarse la prenda de moda en 1911 tuvieron que aguantar silbidos e insultos.
Sería muy larga la lista de breves informaciones que aquel 1911 se publicaron al respecto de la novedosa falda-pantalón que revolucionó más las calles que la moda.
Pero ya en 1932 la tendencia cambio. En la revista gráfica Por esos Mundos, la primera periodista mujer en España, Carmen de Burgos “Colombine”, no tuvo piedad con la falda-pantalón. “Pobres de nosotras, las mujeres modernas, que hemos de correr por oficinas y almacenes. Estamos condenadas al pantalón hombruno, desprovisto de gracia y contrario a la estética”.
Fuente: La cantera de Babi
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí