
Temor y preocupación en La Plata por el avance narco en los barrios vulnerables
Temor y preocupación en La Plata por el avance narco en los barrios vulnerables
Diputados aprobó que la Justicia pueda allanar propiedades y oficinas de Espert
Murió Miguel Ángel Russo: eterno en Estudiantes y en el mundo del fútbol
Barrio Jardín: el laberinto de Villa Elvira que hizo crecer la clase media
Sube la temperatura este jueves en La Plata: se vienen días de calor y con lluvia a la vista
"La estoy pasando mal": Mónica Farro habló sobre su estado de salud
Tras el "robo" de Barracas, Estudiantes tiene otra final: necesita sumar en Córdoba ante Belgrano
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El premio Nobel de Literatura al final fue para el escritor húngaro László Krasznahorkai
Yacoub Real Estate & Developers: una nueva etapa de crecimiento, innovación y compromiso social
Se rompió el pacto de silencio por el triple asesinato narco en Varela
Otro desenlace sangriento: disparos, fuego y dos mujeres calcinadas
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Se supo: Fede Bal reveló cuál fue la primera famosa a la que le fue infiel
VIDEO. La Voz Argentina 2025: uno por uno, todos los finalistas
Anticipan que podría haber complicaciones en casi 100 vuelos de Aerolíneas Argentinas
La morosidad en colegios llega hasta el 30 por ciento en Provincia
Cómo no caer en una trampa con la compra de un departamento a construir
Se disparan el blue y el riesgo país con mercados en tensión
Actividades: presentación de trabajo, música, donación de sangre, cine y clases de circo
Los números de la suerte del jueves 9 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El pánico escénico y la teoría del iceberg de Hemingway. Los escritores que se mueven con facilidad en radio y TV. La extraña conferencia a dúo de García Lorca y Neruda en Buenos Aires
“Para ser un buen orador, ex importante tener presente la teoría del iceberg” opina el catalán Carles Lombarte, formador en oratoria, debate y comunicación. Si usted sufre, entonces, de pánico escénico, si hablar en público le causa miedos sísmicos, puede seguir a este gurú de la oratoria contemporánea y luego déjese llevar. El lenguaje bien expresado sólo le atraerá múltiples bienaventuranzas.
La teoría del iceberg es del escritor Ernest Hemingway y significa que el público sólo accede a un mínimo porcentaje del relato y que el resto permanece oculto. Que a menudo la verdad se esconde debajo de la superficie de una historia. “La dignidad de movimientos de un iceberg se debe a que solamente un octavo de su masa aparece sobre el agua”, dijo Hemingway. Así que, como público, atenerse a lo que brilla y se ve de entrada, pero luego tratar de bucear por la entera verdad de esa narración.
Jorge Fernández Díaz / Twitter
La literatura y la oratoria, tal vez primas hermanas, generalmente son distantes. Una teoría parecida le transmitió Macedonio Fernández a un aterrado Jorge Luis Borges, el día que éste debutaría como orador en La Plata, allá por 1947. Los dos escritores se encontraron de casualidad en el andén de Constitución y Macedonio –que fue también un conversador por excelencia- le dijo a Borges: “Quédese tranquilo. Lo único que tiene que hacer es decir una sola idea y repetirla muchas veces a lo largo de la conferencia…”
Borges le pidió aclaración. “Vea, usted va a hablar del Descubrimiento de América. En su primer párrafo, diga que “Algunos sostienen que los verdaderos descubridores de América fueron los vickings, pero investigaciones posteriores confirman que fue Cristóbal Colón el primero en llegar a tierras americanas…”. La segunda, le dijo, “podría ser la de afirmar que Colón creyó que había llegado a las Indias, pero en realidad, lo sabemos, aquello era América y él fue el primero en llegar a ella”.
Beatriz Sarlo / Archivo
LE PUEDE INTERESAR
Sopesar la pérdida, celebrar la vida
LE PUEDE INTERESAR
‘Todos los hombres deben morir’: la historia oficial de “Juegos de Tronos”
Y esa noción la repite siempre, con variantes: “Otros creen que Colón era genovés, pero lo cierto es que el Descubridor de América era español…Y así hasta el final…El público se retirará muy feliz, porque finalmente habrá quedado convencido de que Colón fue el descubridor de América. Si usted llegara a exponer una segunda idea, se retirarán muy confundidos”. Borges contó después que ese fue su método vitalicio como conferenciante.
En la actual TV y en la radio argentina hay varios escritores que se florean en el difícil arte de la oratoria, con rara ductilidad. Puede mencionarse aquí a Jorge Fernández Díaz, Juan Sasturain, Santiago Kovadloff, Jorge Asis, Beatriz Sarlo, Alejandro Dolina o Federico Andahazi, entre pocos más.
Jorge Asis / web
Entre otras cosas raras que tenia –raras por geniales- Federico García Lorca fue un conferenciante de fuste, porque también era dramaturgo, actor teatral, músico, conocía el escenario y dominaba la oralidad como pocos.
Así que ya se había lucido en 1930 en Nueva York cuando ofreció una conferencia documentada sobre “Arquitectura del cante jondo”, que como dice el crítico José Oliva, fue “una versión mejorada de otra que impartió en 1922 bajo el título “Importancia histórica del canto primitivo andaluz, llamado cante jondo”.
Cuando vino a Buenos Aires en 1933 habló sobre el “Juego y teoría del duende” en la Sociedad de Amigos del Arte, en donde desplegó su concepción sobre el arte. Lorca pertenecía como conferenciante a la familia surrealista de Miró, Picasso o Dalí.
Macedonio Fernández tranquilizó a Borges en su debut como orador en La Plata
Estaba de moda una suerte de anarquismo formal: cinco años antes Gómez de la Serna escandalizó a París cuando ofreció una conferencia montando un elefante, en el Cirque D`Iver. Lo de Dalí al inaugurar una exposición fue peor: en lugar de hablar, corrió un terciopelo rojo y orinó hacia el público. Pero en Buenos Aires García Lorca daría otra conferencia en forma conjunta, como ya se verá, con Pablo Neruda, que no pasó desapercibida.
Santiago Kovadloff / La Nación
A Lorca lo fascinaba la fusión en el arte. Mezclaba poesía, teatro y música con notable facilidad. Un recorrido por su casa familiar de fin de semana, allá en la muy serena localidad de Fuente Vaqueros, vecina de Granada, muestra esa diversidad del escritor, asesinado en 1936 por un militar franquista. Se camina casi inevitablemente en puntas de pie por esa casa mágica entre originales de poemas, pianos y guitarras, mientras en algunas pantallas se lo muestra a Federico actuando en una obra trágica, vestido de negro, interpretando un rol de mujer.
Las conferencias fueron las principales fuentes de ingreso para García Lorca
En su estadía en Buenos Aires demostró García Lorca ser un verdadero maestro de la oratoria. Tanto lo era que hay publicado un libro –“De viva voz” (Debolsillo, 2020)- que compila los textos escritos por Federico que habían sido concebidos para ser leídos en voz alta, en conferencias, alocuciones e intervenciones públicas.
Cabe añadir que las conferencias fueron las principales fuentes de ingreso para Federico García Lorca “y esto fue especialmente notable durante su estancia en América, y en especial en Argentina, donde sus alocuciones fueron tan aplaudidas que incluso merecieron ser reproducidas en la prensa”, dijo ahora el periodista José Oliva de la agencia EFE. Seguramente aludió al hecho de que García Lorca y Pablo Neruda “torearon a dúo” en una conferencia ofrecida en el PEN Club ante cien escritores argentinos.
Juan Sasturain / Archivo
Así lo cuenta Pablo Neruda: “En 1933 me designaron cónsul de Chile en Buenos Aires, donde llegué en el mes de agosto. Casi al mismo tiempo llegó a esa ciudad Federico García Lorca, para dirigir y estrenar su tragedia teatral Bodas de sangre, en la compañía de Lola Membrives. Aún no nos conocíamos, pero nos conocimos en Buenos Aires y muchas veces fuimos festejados juntos por escritores y amigos.
“Por cierto que no faltaron las incidencias. Federico tenía contradictores. A mí también me pasaba y me sigue pasando lo mismo. Estos contradictores se sienten estimulados y quieren apagar la luz para que a uno no lo vean. Así sucedió aquella vez. Como había interés en asistir al banquete que nos ofrecía el Pen Club en el Hotel Plaza, a Federico y a mí, alguien hizo funcionar los teléfonos todo el día para notificar que el homenaje se había suspendido. Y fueron tan acuciosos que llamaron incluso al director del hotel, a la telefonista y al cocinero—jefe para que no recibieran adhesiones ni prepararan la comida. Pero se desbarató la maniobra y al fin estuvimos reunidos Federico García Lorca y yo, entre cien escritores argentinos.
Alejandro Dolina / Web
“Dimos una gran sorpresa. Habíamos preparado un discurso al “alimón”. Ustedes probablemente no saben lo que significa esa palabra y yo tampoco lo sabía. Federico, que estaba siempre lleno de invenciones y ocurrencias, me explicó: «Dos toreros pueden torear al mismo tiempo el mismo toro y con un único capote. Esta es una de las pruebas más peligrosas del arte taurino. Por eso se ve muy pocas veces. No más de dos o tres veces en un siglo y sólo pueden hacerlo dos toreros que sean hermanos o que, por lo menos, tengan sangre común. Esto es lo que se llama torear al alimón. Y esto es lo que haremos en un discurso.
“Y esto es lo que hicimos, pero nadie lo sabía. Cuando nos levantamos para agradecer al presidente del Pen Club el ofrecimiento del banquete, nos levantamos al mismo tiempo, cual dos toreros, para un solo discurso. Como la comida era en mesitas separadas, Federico estaba en una punta y yo en la otra, de modo que la gente por un lado me tiraba a mí de la chaqueta para que me sentara creyendo en una equivocación, y por el otro hacían lo mismo con Federico. Empezamos, pues, a hablar al mismo tiempo diciendo yo:
«Señoras» y continuando él con «Señores», entrelazando hasta el fin nuestras frases de manera que pareció una sola unidad hasta que dejamos de hablar. Aquel discurso fue dedicado a Rubén Darío, porque tanto García Lorca como yo, sin que se nos pudiera sospechar de modernistas, celebrábamos a Rubén Darío como uno de los grandes creadores del lenguaje poético en el idioma español”.
Federico García Lorca y Pablo Neruda / Web
El escritor tiene –además de la inteligencia- ojos y manos para elegir las palabras. Pero los ojos y las manos ayudan poco para hablar bien. El orador, en cambio, casi que no puede corregir, dispone de un manantial oculto y de allí extrae las palabras que arroban o, acaso, las que pueden arrojarlo al descrédito y la burla más impiadosas. ¿Esto significa que el buen orador es un improvisador brillante?
Churchill fue, probablemente, el orador más brillante de los últimos dos siglos
Los datos que ofrecen los profesionales descreen de esa alternativa. Churchill fue, probablemente, el orador más brillante de los últimos dos siglos. Con sus discursos mantuvo en pie a una Inglaterra devastada por los bombardeos nazis. ¿Cómo hace usted para improvisar tan bien sus discursos?” le preguntaron alguna vez.
Churchill respondió: “por la mañana preparo muy bien las palabras que improvisaré por la noche”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí