

El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Un conductor chocó contra semáforo en pleno centro de La Plata y abandonó el vehículo
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Bolivia vota en medio de una crisis económica y con sondeos que anticipan un giro a la derecha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es uno de los rubros más sensibles que impacta de lleno en la canasta básica. En un mes creció 4,8%. Comerciantes admiten incrementos anualizados de más del 100%
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La inflación no da tregua y se mantiene en niveles muy altos. Las cifras oficiales marcan que en enero el índice de precios al consumidor (IPC) que mide el Indec marcó un incremento del 4 por ciento y acumuló un 38,5 por ciento en los últimos 12 meses. Pero la suba tiene matices y lo que preocupa es que no solo se repitió el guarismo de diciembre pasado, sino que sigue siendo el rubro “Alimentos y bebidas” el que tracciona hacia arriba el indicador, con un incremento del 4,8 por ciento.
Es casi una obviedad aclarar la incidencia central de estos productos en la canasta familiar, golpeada por la pandemia y la pérdida de poder adquisitivo en una economía que cae sostenidamente desde al menos 2018 y que muestra altos niveles inflacionarios, que tocaron su pico allá por 2019 con un escalofriante 53,8 por ciento, el índice más alto desde 1991.
Pero enero repitió el valor mensual de diciembre último, con el cual la inflación de 2020 totalizó un 36,1 por ciento.
Pero el rubro “Alimentos y Bebidas”, el que incide con más fuerza en los sectores más vulnerables de la sociedad, parece acelerar y no encontrar freno con ningún programa oficial, como “Precios Máximos, Cuidados, Esenciales” y otros con los que se intentó -sin mayor éxito- ponerle freno a la inflación.
Desde distintos sectores del comercio local de alimentos y bebidas le explicaron a este diario que hay aumentos en rubros como la carne que en muchos casos superan el 80 por ciento anual, a la par del aumento de la hacienda en pie, mientras que algunos productos de almacén se dispararon más del 100 por ciento en los últimos 12 meses, y en frutas y verduras se ven incrementos del mismo orden, más allá de la estacionalidad.
“En general los productos de almacén subieron entre 10 y 30 por ciento en los últimos dos meses. Lácteos se mantuvieron, aunque en algunos productos nos sacaron bonificaciones, que significan aumentos del 20 por ciento en algunos productos, como yogures. Mermeladas y tomates envasados subieron un 15 por ciento en un mes, el arroz subió 45 por ciento, las harinas se mantuvieron, pero alimentos para mascotas subieron 30 por ciento en dos meses, productos de higiene 20 por ciento en el mismo período, algunos artículos de limpieza 20 por ciento, bebidas gaseosas un 15 por ciento y cervezas más del 50 por ciento”, le explicó a EL DÍA un almacenero local con 30 años en el rubro.
El propio Indec publica que en enero los alimentos y bebidas volvieron a ser uno de los sectores con el incremento más marcado del mes, de 4,8 por ciento “principalmente de las subas observadas en Carnes y derivados, Frutas y Aceites, grasas y manteca. Por otra parte, Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc. y Verduras, tubérculos y legumbres mostraron las menores alzas dentro de la división, incluso con caídas en algunas regiones”, según el informe.
Lo que dejan a la vista estos números es la sensación que tienen los consumidores más allá de los números fríos del Indec: que la inflación es más alta y que la plata que ganan -en especial los asalariados y jubilados- cada vez rinde menos porque lo que aumentan son productos que están en su canasta diaria de compras, más allá de tecnicismos, congelamientos y programas oficiales.
Pero siguiendo con los números oficiales, el segundo lugar de rubros que más aumentaron l primer lugar fue para Restaurantes y Hoteles con el 5,4 por ciento.
Los principales aumentos de enero se dieron en “Comunicación” (15,1 por ciento) y “Restaurantes y hoteles” (5,4 por ciento), mientras que los ítems que menos aumentaron fueron “Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles” (1,1 por ciento) y “Educación” (0,6 por ciento).
Los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que tienen una fuerte incidencia en las canastas que se utilizan para medir la pobreza y la indigencia, aumentaron por encima del promedio. Esta suba se vio motorizada por las “Frutas” (10,4 por ciento en el Gran Buenos Aires -GBA-) y “Carnes y derivados” (6,4 por ciento en la misma región). El producto que más aumentó en el mes en el GBA fue el limón, con 39,4 por ciento de aumento sólo en enero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí