Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
VIDEO. Cuadernos de las coimas, los relatos de los arrepentidos: "A Cristina le conté todo"
Bochornosa Copa para Rosario Central: la trama secreta del título menos pensado
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Bandana, mano a mano con EL DIA: "Trasciende la amistad: es una hermandad”
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de La Plata: hoy, OLGA en Plaza Moreno
Rumbo a la Costa por el finde extra largo: es intenso y con demoras el tránsito en las rutas 2 y 36
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
“Estoy bloqueado”: Tinelli reveló que la relación con su hija está quebrada
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Tras las lluvia, mejora el tiempo en La Plata y se espera un fin de semana largo estable
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
Los números de la suerte del jueves 21 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Incluyó el punto en el documento final. Es uno de los reclamos del Gobierno argentino para un acuerdo con el organismo
El presidente Alberto F. en su llegada ayer a Glasgow, Escocia/Télam
Los líderes de los países miembros del G20 se comprometieron, en su declaración final de la cumbre en la ciudad de Roma, en la revisión de la política de sobrecargos del Fondo Monetario Internacional (FMI), en línea con el planteo que Argentina viene realizando en los últimos meses en distintos foros y en sus negociaciones bilaterales con el organismo de crédito.
Así lo establecieron entre los puntos centrales los líderes de los países del G20 refirmando el pedido realizado por sus ministros de Finanzas del 13 de octubre.
Además, reclamaron al organismo de crédito multilateral la creación de un nuevo Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad para “proporcionar financiación asequible a largo plazo” a los países de ingreso medios y bajos, y pidieron la canalización voluntaria de parte de los Derechos Especiales de Giro (DEG) asignados para ayudar a los países vulnerables.
“Nuestros ministros de Finanzas esperan seguir examinando la política de sobrecargos del FMI en el contexto de la revisión provisional de los saldos precautorios”, señalaron los líderes del G20 en la declaración final.
Una breve frase que supone un avance para nuestro país, el mayor deudor del FMI, que desde hace tiempo aboga por el alivio de las comisiones exigidas a los países que utilizan las líneas de crédito del organismo, especialmente tras la situación de dificultad económica por la pandemia.
La cumbre del G20 concluyó ayer con consensos en materia de fiscalidad, como el respaldo al acuerdo para la adopción de un impuesto mínimo global del 15 % para sociedades, y también en medio ambiente, como el empeño para mantener el techo del calentamiento global en 1,5 grados (ver página 2).
LE PUEDE INTERESAR
La inflación siguió alta: en octubre estaría en torno al 3,5%
LE PUEDE INTERESAR
La Corte busca una nueva dinámica, ya sin Nolasco
Fernández viajó a Roma acompañado por su ministro de Economía, Martín Guzmán, y ambos defendieron en una bilateral con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, la intención de Argentina de negociar “con firmeza” para “recuperar la soberanía” en el pago de su deuda récord.
El organismo crediticio con sede en Washington cobra una tasa de 200 puntos base sobre los préstamos pendientes por encima de la cuota de 187,5% de un país, y aumenta a 300 puntos base si un crédito permanece por encima de este porcentaje después de tres años.
El G20 incluyó esta mención a los sobrecargos, siguiendo la línea ya trazada por los ministros de Finanzas en julio en Venecia, y confirmó el “beneplácito a la nueva asignación general de derechos especiales de giro (DEG)”, implementada por el FMI en agosto, “que ha puesto a disposición el equivalente a 650.000 millones de dólares en reservas adicionales a nivel mundial”.
Los DEG son un activo de reserva internacional, creado en 1969 por el FMI para complementar las reservas oficiales de los países miembros y les proporcionan liquidez. Los países pueden contabilizarlos como activos extraordinarios en sus reservas o canjearlos por monedas fuertes para hacer frente a sus necesidades de balanza de pagos.
Todos los miembros del FMI tienen acceso, pero el Gobierno argentino propone desde hace tiempo que los países mas ricos que no los necesiten los reasignen a los vulnerables.
Mientras, el presidente Alberto Fernández remarcó ayer la importancia de “canjear deuda externa por acción climática” y calificó como claves “menores tasas y plazos de pago más extensos” en los endeudamientos, en su intervención en la segunda sesión plenaria de la jornada final de la cumbre de líderes del G20, en Roma.
El mandatario argentino insistió en “avanzar en acuerdos sostenibles en materia de deuda externa” e “identificar los avances en tecnologías limpias como bienes públicos globales”, según un comunicado oficial sobre su intervención en la sesión cuya temática fue “Cambio Climático y Medio Ambiente”.
“Sin multilateralismo ambiental, estaremos corriendo todos hacia el abismo”, advirtió Fernández antes de viajar a la cumbre del clima en Escocia y remarcó que “la justicia ambiental requiere justicia financiera global”.
“Sin financiamiento sostenible no habrá desarrollo sostenible”, agregó, y señaló que “los recursos para la implementación del Acuerdo de París siguen siendo insuficientes, especialmente para los países más desfavorecidos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí