

Una vista de Marte generada por computadora. Buscan facilitar la producción de combustible / NASA
¿A Espert sólo lo banca Milei? El Gabinete le sacó apoyo tras no responder la pregunta del millón
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Stefi Roitman y Ricky Montaner desmintieron los rumores de separación con una contundente foto
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Ayelén Paleo desesperada por su mamá, detenida en La Plata: “Injusto y desproporcionado”
Advertencia de Trump por Bad Bunny: desplegará agentes migratorios en el Super Bowl
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Racing y River, a cara o cruz en la Copa Argentina: hora, formaciones y TV
Operativo de saturación en Tolosa: identificaron a casi 90 personas y más de 50 vehículos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El plan actual de la NASA para producir un propulsor en Marte tiene un precio exorbitante, de ahí el deseo de soluciones alternativas
Una vista de Marte generada por computadora. Buscan facilitar la producción de combustible / NASA
GEORGE DVORSKY
Con planes de visitar Marte la próxima década, la NASA todavía está solucionando la situación del combustible; Lanzar un cohete al Planeta Rojo no es el problema; sacar un vehículo de la superficie para el viaje de regreso a casa es un desafío. Se necesitarán grandes cantidades de metano y nitrógeno líquido para producir el propulsor requerido, pero estos componentes clave del combustible para cohetes son tan raros en Marte como las refinerías de combustible.
Una nueva investigación publicada en Nature Communications estima un costo de $ 8 mil millones para enviar las 30 toneladas necesarias de metano y oxígeno líquido a Marte. ¡Y eso es solo para un solo lanzamiento con una carga útil de 500 toneladas! Con el apoyo financiero del programa Innovative Advanced Concepts de la NASA, los autores del nuevo artículo han ideado una solución muy diferente, en la que los ingredientes clave necesarios para producir el propulsor pueden obtenerse directamente en el Planeta Rojo.
Estos ingredientes incluyen dióxido de carbono, agua congelada y luz solar. Las cianobacterias, también conocidas como algas verdiazules, y una cepa de bacterias E. coli modificada por bioingeniería se llevarían a Marte desde la Tierra, junto con los materiales necesarios para construir una gran variedad de fotobiorreactores. Nick Kruyer, el primer autor del nuevo estudio e investigador de la Escuela de Ingeniería Química y Biomolecular de Georgia Tech, y sus colegas han delineado una estrategia de producción en la que las cianobacterias, alimentadas por luz solar y dióxido de carbono, producen azúcares que E. coli luego se convierte en un propulsor viable.
Llamado 2,3-butanodiol, no es el propulsor más energético jamás inventado, pero en el entorno de relativamente baja gravedad en Marte, este combustible para cohetes hará el trabajo, argumentan los investigadores. Como compuesto, el 2,3-butanodiol ya es bien conocido, ya que se usa en la producción de caucho, pero los científicos nunca habían pensado en usarlo como propulsor hasta ahora.
Otros científicos habían asumido que el metano era la única solución, “ya que es un combustible de alta energía que se puede fabricar químicamente a partir del dióxido de carbono, que es abundante en Marte”, Pamela Peralta-Yahya, coautora del estudio y una profesor asociado de la Facultad de Química y Bioquímica de Georgia Tech, le explicó a Gizmodo en un correo electrónico. “Una idea clave de este documento es que se puede considerar una gama más amplia de productos químicos para su uso como propulsor porque Marte tiene un tercio de la gravedad de la Tierra, por lo que puede utilizar un propulsor de cohetes de menor densidad energética”.
Los materiales plásticos enviados a Marte se ensamblarían en una matriz de fotobiorreactores del tamaño de cuatro campos de fútbol. La fotosíntesis y el dióxido de carbono permitirían el crecimiento de las cianobacterias, mientras que las enzimas en un reactor separado descompondrían los microorganismos en azúcar.
LE PUEDE INTERESAR
“The speeder”, la moto de Jet Pack Aviation
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias: la fuerza femenina en el mundo de los videojuegos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí