Cuba sufre con el desmedido avance de la inflación / afp
VIDEO. La Plata sigue de fiesta: OLGA y su streaming llenan de música la Plaza Moreno
Tras el bochorno con Rosario Central, ¿y si todos le reclaman al Chiqui?: los que sumarían estrella
Choque y vuelco en Ruta 2: dos jóvenes heridas y demoras en el inicio del fin de semana XXL
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Se fue a hacer un implante dental y murió: hay dos médicos detenidos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Encuentro tripero en Bolonia: Benja Domínguez y Tomás Etcheverry, por Copa Davis
Otro jubilado de La Plata vivió una pesadilla de madrugada: salvaje golpiza
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Manuel Adorni trabaja en el diálogo interno y convoca a una reunión de Gabinete
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
La ANMAT suspendió la producción de un conocido laboratorio de medicamentos de Quilmes
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
¡Bingo! Roberto García Moritán se metió en el drama que está atravesando Benjamín Vicuña
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Tras las lluvia, mejora el tiempo en La Plata y se espera un fin de semana largo estable
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Cuando sobra dinero en la economía casi siempre hay inflación”, dijo un funcionario y propuso “reducir los ingresos de la población”
Cuba sufre con el desmedido avance de la inflación / afp
LA HABANA
La inflación se convirtió en uno de los principales problemas de la economía cubana luego de la unificación monetaria iniciada a comienzos de este año -que conllevó una reforma de salarios- y al menos en el mercado informal el aumento sostenido en el nivel de los precios alcanzó un incremento de 6.900 por ciento, según estimó un alto dirigente.
El exministro de Economía, actual diputado y jefe de una comisión de reformas del Partido Comunista de Cuba, Marino Murillo, compareció ante sus colegas de la Asamblea Nacional del Poder Popular y reconoció el fuerte impacto de la inflación en la isla. Allí, con gran pragmatismo, tiró: “Cuando sobra dinero en la economía (a partir de la emisión) casi siempre hay inflación, y lo primero que hay que hacer es, a través de políticas fiscales, controlar el dinero que hay en la economía”.
Según el funcionario, para este año “se diseñó” una inflación mayorista de 1.200 por ciento en el marco de una unificación monetaria y salarial que comenzó en enero y a la que las autoridades llamaron “Tarea Ordenamiento”. Ésta buscaba imponer un único medio de pago y arreglar el desorden financiero producto de la existencia de dos divisas en ese momento: el peso cubano -que fue el billete que quedó- y el peso convertible -eliminado-. Pero, sin embargo, en “el mercado informal” se dispararon los precios hasta en un 6.900 por ciento, según admitió el funcionario.
Junto con un incremento de precios programados a partir de la profunda reforma financiera que conllevó también un aumento de los salarios -el salario medio pasó de 800 pesos cubanos (35 dólares) a unos 3.500 (145 dólares)-, se produjo la agudización de la crisis económica debido a la pandemia y a las sanciones estadounidenses contra la isla que provocaron desabastecimientos.
La falta de toda clase de productos incluyendo alimentos, aseo y medicinas fue acompañado de un amplio mercado negro de revendedores cuyo impacto recae finalmente en la población. Además, algunas mercancías sólo se consiguen en las tiendas en divisas extranjeras -sobre todo dólares-.
LE PUEDE INTERESAR
Alberto F. en Roma, con el FMI como prioridad
LE PUEDE INTERESAR
Qué hay detrás del cambio de nombre de Facebook a Meta
Según el gobierno, la moneda estadounidense se cotiza a 24 pesos cubanos, pero dado que las autoridades no venden ese billete en bancos oficiales, los cubanos que deseen comprar en los comercios abastecidos deben pagar por un dólar 70 pesos cubanos en el propio mercado negro o paralelo. Sumado a ello no hay lugares de venta mayoristas, por lo cual los productores y emprendedores adquieren los dólares a 70, se abastecen en las mismas tiendas minoristas y a partir de allí ponen precios para los consumidores finales cada vez más altos.
Consultado sobre cómo se podría solucionar esta situación, Murillo afirmó: “Si queremos que haya equilibrio monetario, el Estado tiene que recoger (absorber) el 92 por ciento de los ingresos de la población (bajar la emisión). ¿Qué es lo que más influye en esa capacidad de absorción? Las ventas minoristas estatales. A las formas no estatales que venden, el Estado las recoge con impuestos”.
El ajuste de la economía es descripto por el gobierno para “mejorar la calidad de vida de los cubanos sin marginar beneficios sociales y excluyendo políticas de choque (shock)”, atribuidas a países capitalistas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí