
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La pulseada por los precios que por esas horas mantienen los funcionarios de la secretaría de Comercio y los empresarios a cargo de las principales industrias que proveen al consumo masivo vuelve a poner en el tapete la discusión acerca de cómo se forman los precios de los alimentos en el mercado local.
“Por un lado existe una explicación acerca de cómo se componen los precios. Pero eso no explica por qué suben”, aclara David Miazzo, economista jefe de la Fundación para el Desarrollo Agropecuario (FADA).
Se refiere a que la cuestión dinámica de las subas se explican claramente por la inflación y el valor de la moneda, entre otras razones. En cambio, la composición de los precios es una cuestión más estática en la que inciden distintos componentes, como la presión fiscal y la rentabilidad de quienes intervienen en la cadena productiva y comercial, según Clarín.
Lo cierto es que, entre ambas cuestiones, los consumidores llegan a pagar hasta siete veces más por los productos de la canasta básica si se analiza desde su origen hasta la góndola. Una de las razones por las que los funcionarios suelen pedir a las empresas productoras las estructuras de costos de sus productos.
En el análisis que realiza FADA semestralmente, sobre la composición de los precios del pan, la leche y la carne, se estudian los eslabones que conforman la cadena, desde la producción primaria hasta que el producto final llega al consumidor.
Se identifica la participación de cada uno sobre el precio final, los costos e impuestos, para entender por qué los alimentos valen lo que valen. También los datos permiten identificar dónde pueden estar los principales problemas de cada cadena.
LE PUEDE INTERESAR
Les exigen a los fabricantes que garanticen los productos
LE PUEDE INTERESAR
Farmacias con faltantes por el cepo a las importaciones
En febrero de este año, el pan francés, por ejemplo, tuvo un precio promedio de $ 135,43 por kilo. De ese precio el trigo representa el 12,9 por ciento; el molino, el 5,2 por ciento; la panadería, el 60,4 por ciento y los impuestos, el 21,5 por ciento. Por otra parte, ese precio está compuesto en un 67 por ciento de costos, el 21,5 por ciento por impuestos y el 11,5 por ciento por ganancias.
En el caso de este alimento, la cadena viene incrementando la participación de sus costos en el precio final acompañado de una caída en la rentabilidad.
Los costos de casi todas las actividades aumentaron por encima de la inflación y por encima de los precios de venta (trigo y molino) con lo cual, existe un importante desfasaje entre precios y costos.
El precio promedio de la leche entera en sachet -también en febrero de 2021- era de $ 67,31 por litro. De ese precio, el tambo explica el 35,2 por ciento; la industria, el 33,2 por ciento; el comercio, 5,6 por ciento y los impuestos, el 26 por ciento.
Por otra parte, ese precio está compuesto en un 89,2 por ciento por costos de producción, 26 por ciento impuestos y una pérdida de 15,2 por ciento de la cadena. Según el análisis sobre este producto, “la cadena se enfrenta a una situación crítica en todos los eslabones: tambo, industria y comercio, con precios que no alcanzan a cubrir costos (tambo), precios de venta contenidos que ocasionan un desfasaje con los costos (industria y comercio) y generan pérdidas económicas en casi todos los eslabones de la cadena”, según FADA. El precio de la leche se multiplica por 2,8 desde que sale del campo y llega a la góndola.
Finalmente, la carne en febrero tenía un precio promedio de $530,85 por kilo. De ese precio la cría explica el 29,8 por ciento; el feedlot, el 26,7 por ciento; el frigorífico, el 6,5 por ciento; la carnicería, el 8,9 por ciento y los impuestos, el 28,1 por ciento. Por otra parte, del precio final de la carne, el 64,6 por ciento son costos de la cadena y 28,1 por ciento impuestos y 7,3 por ciento ganancias, según el análisis de FADA.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí