Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No se puede modificar la conducta de un día para el otro, pero sí iniciar pequeños nuevos comportamientos que permitan generarnos beneficios a largo plazo y alcanzar nuestros objetivos
Sentirse pleno con lo que uno elige es un trabajo de todos los días
La pandemia puso patas arriba la vida de mucha gente. En muchos países no se pudo salir de vacaciones o ir a comer a un restaurante durante varios meses. Sin embargo, no todo tiene que ser una desolación. Si se pudo aprende a aprovechar algunas de estas circunstancias, seguro que hasta pudo haber beneficios.
Algunos especialistas creen que quien aprende a aprovechar estas circunstancias puede salir ganando, ya que los nuevos comportamientos y costumbres pueden ser beneficiosos para la salud, la convivencia y el medio ambiente.
La neurocientífica Maren Urner explica cómo perseverar en los objetivos de forma sostenida para lograr los fines que se quieren conseguir.
“¡El hombre es realmente un animal de costumbre! Y eso tiene que ver básicamente con la forma en que funciona nuestro cerebro. Las investigaciones demostraron que entre el 90 y el 95 por ciento de nuestras acciones en un día promedio tienen que ver con la costumbre. Si hacemos algo con frecuencia, se van interconectando con más fuerza las estructuras responsables en el cerebro. Esto hace que los senderos muy transitados se conviertan en autopistas, por decirlo de alguna forma. Y estas autopistas no se eliminan de la noche a la mañana”.
“Debemos rodearnos de personas que nos inspiren para estar más cerca de nuestros objetivos”
LE PUEDE INTERESAR
¡Chau al traje clásico!: cómo es la nueva moda para ir a trabajar
LE PUEDE INTERESAR
Alimentación: ¿Sabemos qué y cómo comemos?
Pero para que podamos mantener en el tiempo los objetivos que nos fijamos, hay algunas cosas que resulta clave: “un componente muy importante es el entorno social. Deberíamos rodearnos de personas que nos resultan inspiradoras, que nos apoyan. Podemos citarnos con ellas y fijar objetivos juntos”, explica la especialista.

Llevar una mejor calidad de vida implica incorporar nuevos hábitos
También es importante fijarse objetivos intermedios. Nadie que nunca haya usado zapatillas de correr puede disputar al otro día una maratón. Por eso, lo mejor es empezar con pequeños objetivos intermedios.
Esta receta sirve también para vivir de forma más sostenible. ¿Qué puedo cambiar, por ejemplo, esta semana? Si nos hacemos esta pregunta cada semana, probablemente hayamos logrado algunas cosas para fin de año.
“Esos objetivos intermedios nos permiten darnos cuenta de que se pueden cambiar cosas. Esto hace que no nos sintamos impotentes ante el enorme desafío de perseverar en todos los ámbitos de nuestra vida”, resalta Urner.
¿Cómo sería un objetivo intermedio? “Hay grandes ámbitos en los que se pueden ir cambiando hábitos de forma sostenida: alimentación, movilidad, vivienda y el consumo en general. Al principio, cualquiera puede empezar preguntándose: ¿qué ámbito me es más fácil?”, explica la neurocientífica y agrega: “si alguien ya es vegetariano, por ejemplo, un objetivo de este tipo puede ser alimentarse solo de plantas -es decir, como vegano- durante dos días a la semana. Quien, por el contrario, come carne todos los días, puede probar con el flexitarianismo (alguien que es vegetariano en casa pero acepta comer carne en eventos sociales, por ejemplo)”.
La experta también suma que en cuanto a la movilidad, quienes viven en una ciudad pueden preguntarse: ¿necesito realmente un coche propio? Si renunciar al automóvil parece un paso demasiado grande, se puede empezar por usar la bicicleta o viajar en transporte público algunos días a la semana.
Siempre sirve ser sincero con uno mismo. ¿Dónde estoy parado? ¿De dónde vengo? Y luego pensar de forma realista qué se puede lograr en una semana o un mes.

No hay que sentir que se renuncia a algo, sino ver qué se gana con los cambios que se hacen
Cada vez que uno renuncia a cosas que le gustan, dan placer o comodidad, muchas veces se piensa en que se debe tener una recompensa por ese sacrificio. Pero Urner va un poco más allá y nos invita a cuestionar algunos conceptos.
“Me gustaría repreguntar: ¿cómo definimos renuncia y cómo ganancia? Como neurocientífica estoy convencida de que todo pasa por nuestra cabeza. Por eso es muy importante cómo discutimos sobre estas cosas con nosotros mismos y también con la sociedad”.
“Se trata de renombrar las cosas. Entonces no digo `renuncio a la carne´, sino `aprenderé nuevas recetas con verduras´. No digo: `renuncio al auto´, digo `viajar en bici en vez de en auto me permite darme cuenta por mí mismo qué tiempo está haciendo´”, ejemplifica la mujer.
Claro que si se fijan objetivos con otras personas se puede ganar contactos sociales y la sensación de poder cambiar algo activamente, se ganan además nuevas experiencias porque se consumen otras cosas y se pasa el tiempo de otra manera.
“No hay que decir `renuncio a la carne´, sino `aprenderé nuevas recetas´”
Las buenas intenciones suelen pesar rápidamente sobre la conciencia cuando no se cumple con los objetivos. Por eso hay que tener en cuenta algunas cosas.
“Nadie puede cambiar su vida por completo de la noche a la mañana. Las buenas intenciones suelen fracasar porque las personas se fijan objetivos poco realistas y quieren lograr cosas demasiado rápido”, cuenta la neurocientífica y finaliza: “no deberíamos fracasar ante nuestras propias intenciones, sino trabajar con estos objetivos intermedios y ser amables con nosotros mismos. Si las cosas no salen bien todos los días, como se esperaba, eso no significa que hayamos fracasado y que por eso debamos volver a las viejas costumbres”. (DPA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí