
La Boleta Única Papel debuta en la Provincia en octubre: qué es y el paso a paso para votar
Se supo: filtran el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson y ¡es una bomba!
"Si hay veto, hay marcha": la dura advertencia de los universitarios de La Plata al Gobierno
La motosierra pasa por los clubes de barrio: cambian condiciones y recortan subsidios de luz y gas
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en La Plata cometido en un robo
Alerta en Gimnasia: se desgarró Maxi Zalazar y es una variante menos
Máxima tensión: Polonia derribó drones rusos con ayuda de la OTAN
¿Del shippeo a romance?: Ángela Torres y Marcos Giles, el platense que enamora en streaming
Abebe Bikila, el héroe descalzo de Roma 1960: la hazaña que cambió la historia del maratón olímpico
¡Tiempo loco en La Plata! Sigue la primavera anticipada pero con posibles chaparrones esta tarde
ANMAT prohibió la venta de una marca de queso, un suplemento dietario y productos de uso médico
49 años sin Sergio Karakachoff, defensor de derechos humanos en plena dictadura
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Argentina vs Ecuador
Llega al país el primer avión con argentinos deportados por Estados Unidos
Incertidumbre económica y "sin privilegios": la realidad que atraviesan los jubilados judiciales
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Marianela Mirra defendió a José Alperovich y lo comparó con Mauro Icardi
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este miércoles 10 de septiembre
VIDEO. Peligro en dos ruedas: trágicas muertes agravan el drama vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los intendentes de Mar del Plata y Pinamar rechazaron la medida y hubo una dura negociación. Anuncian que habrá mayores controles
José Maldonado
jmaldonado@eldia.com
La temporada en la Costa Atlántica seguirá por el momento tal como se vino desarrollando hasta ahora. No habrá ni restricciones de circulación nocturna ni “toque de queda” para la actividad gastronómica, aunque sí controles más estrictos para que se respeten los protocolos de cuidados contra el coronavirus.
Así quedó planteado anoche, luego de una larga jornada de negociación entre la Provincia e intendentes opositores de la Costa Atlántica que rechazaban de plano la imposición de medidas que puedan afectar al comercio y al rubro gastronómico.
La pulseada tuvo su puesta en escena en una reunión que mantuvo el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Producción Augusto Costa en Mar del Plata con los intendentes de destinos turísticos. Estuvieron el anfitrión Guillermo Montenegro y el alcalde de Pinamar, Martín Yeza, ambos de Juntos por el Cambio y quienes llevaron los planteos más críticos contra la posible restricción de circulación.
Tras el encuentro, que se realiza ó en la sede del Museo MAR, el ministro Costa dijo que no iban a tomar definiciones sobre “toque nocturno” sin antes consultar a los 135 intendentes de la Provincia, un trámite que podría demorarse por varios días.
Las conversaciones entre Kicillof, Costa y los intendentes habían comenzado a principio de la semana, en medio de la fuerte preocupación por la situación en la Costa Atlántica ante el rebrote de COVID y las imágenes de juntadas masivas de adolescentes en las playas y fiestas clandestinas.
El diálogos se retomó ayer, luego de que se oficializara el decreto del presidente Alberto Fernández en el que encomendó a las provincias a adoptar medidas para limitar la circulación y dejó en manos de los gobernadores la definición de los alcances.
LE PUEDE INTERESAR
El dólar cerró la semana en baja y el blue quedó a $164 en nuestra región
En la reunión de ayer, a la que también asistieron los jefes comunales de Villa Gesell, Gustavo Barrera, y La Costa, Cristian Cardozo, se escucharon planteos contra la posibilidad de restringir la circulación con varios argumentos.
Los alcaldes opositores como Yeza y Montenegro dijeron que una medida de esa naturaleza solo impactaría sobre una actividad gastronómica que se esfuerza por funcionar con protocolos y que, en cambio, no tendría ningún efecto sobre la clandestinidad.
“Cortar todo a las once no va a frenar las fiestas clandestinas”, dijeron.
“Es mejor un restaurante al aire libre. Nosotros tenemos más de cien comercios que ampliaron su espacio y que cumplen con los protocolos. El problema central son los encuentros a puertas cerradas y las fiestas clandestinas”, dijo Yeza.
Desde el gobierno bonaerense, por su parte, hubo un fuerte énfasis en la necesidad de adoptar medidas ante lo que Costa definió como un “empeoramiento significativo de la situación epidemiológica”.
“Se multiplicó por cuatro la cantidad de contagios. Estamos preocupados”, admitió el ministro Costa al retirarse de la reunión con Kicillof y los intendentes.
El ministro precisó que se multiplicaron “todos los indicadores para evaluar la situación epidemiológica, como la utilización de camas, la cantidad de muertos y hasta los llamados al 148”.
“Lo principal es cuidar la salud, cuidar la temporada, el trabajo, la producción, pero hoy no vamos a tomar definiciones. Queremos contar con la opinión de todos los intendentes, como lo hemos hecho desde el inicio de esta pandemia, por lo que vamos a seguir hablando con los intendentes”, remarcó el ministro.
En el encuentro con los intendentes sí se acordó que habrá un refuerzo en los controles desde San Clemente hasta Monte Hermoso para “fiscalizar los protocolos” firmados entre la Provincia y los intendentes para la temporada de verano.
Cerca del gobernador Kicillof consideran que no todos los intendentes están poniendo el mismo énfasis en la tarea de fiscalización para evitar juntadas masivas y las “clandestinas”.
El próximo martes, luego de un fin de semana en que en la Costa Atlántica todo seguirá más o menos igual, el gobernador y los intendentes volverán a reunirse en Mar Chiquita para hacer una evaluación y volver a discutir posibles medidas.
Pero antes, en la Provincia pondrán la lupa en otra región que preocupa y mucho, el Gran Buenos Aires, donde los casos de coronavirus se dispararon en los últimos días.
Para esa región, en un recorte que podría incluir a La Plata, en Gobernación se analizarán posibles medidas de restricción de circulación.
Esa será, sin embargo, otra difícil negociación para Kicillof.
El gobernador, con intendentes de la costa, en el museo mar/provincia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí