Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el 70 por ciento de las pymes creen que retornarán al nivel de actividad de la prepandemia durante el primer semestre del año
El 70 por ciento de las pymes retornará al nivel de actividad de la prepandemia durante el primer semestre de este año y el restante 30 por ciento se distribuye entre el segundo semestre y el 2022.
Además, respecto al cierre del 2020 y perspectivas 2021, los empresarios esperan que el próximo año será “mediocre”, con niveles de rentabilidad e inversión similares a los actuales.
Así lo revela un informe de la Fundación Observatorio Pyme, en el que se señala que las pymes de software y servicios informáticos (que recibirán el beneficio de la reciente reglamentación de la Ley de Economía del Conocimiento) en ningún momento experimentaron caída de sus ventas. Aún en el momento más álgido de la pandemia, en el segundo trimestre del año, vieron aumentar su facturado real en un 14 por ciento interanual. En el tercer trimestre del año repitieron ese mismo desempeño.
La economía productiva de las pymes y de las empresas medianas-grandes (definidas éstas últimas por una dimensión de 250 a 800 ocupados) está en plena reactivación. Sin embargo, hay diferencias en las reacciones por tamaño de firma y por sector que es importante señalar.
También marcan la aparición de un importante límite de oferta entre las pymes manufactureras. La neta reactivación observada durante el tercer trimestre, con la duplicación de las órdenes de pedidos con respecto al segundo trimestre, colocaron al 38 por ciento de las pymes industriales en la posición de no poder satisfacer inmediatamente la demanda. Esta situación advierte sobre el deterioro del capital físico, la dificultad para reactivar a todo el personal y la insuficiencia del capital de trabajo de estas empresas. El faltante de productos para la venta observado durante el último trimestre no obedece solamente a la incertidumbre sobre el precio futuro de reposición, sino también y más simplemente a la insuficiente capacidad productiva del sector.
La diferencia de desempeño entre las empresas pequeñas (10-50 ocupados) y las medianas (51-249 ocupados) manufactureras marca que las firmas medianas vienen exhibiendo un desempeño muy superior, mostrando números positivos ya a partir del segundo trimestre de 2019 y una sola caída productiva en el segundo trimestre de 2020, es decir en el momento más crítico del ASPO. Sin embargo, ya en el tercer trimestre aumentaron sus ventas reales en un 8 por ciento interanual, mientras las pequeñas cayeron un 23 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Más cajeros móviles para la Costa Atlántica
LE PUEDE INTERESAR
La soja se encaminan a los US$ 500 la tonelada
Estos comportamientos agregados conformaron, hacia el final del año, dos clústeres de empresas pymes y medianas-grandes muy bien diferenciados. El primero, “dinámico”, conformado por las empresas más grandes, de los sectores de servicios y agropecuario/recursos naturales, localizado predominantemente en la región Centro del país, con el 40 por ciento del total de las empresas. El segundo, “estático”, con otro 40 por ciento de las firmas, conformado por microempresas y pequeñas, de los sectores manufactureros, construcción y comercio, localizado en las regiones AMBA y Sur.
Desde el informe señalan un leve repunte observado en la confianza de los empresarios no ha logrado modificar las previsiones de inversión las expectativas de rentabilidad, que continuarán estables al nivel actual, es decir un bajo nivel que no logrará modificar sustancialmente la ocupación.
Aproximadamente el 70 por ciento de las pymes (con algunas diferencias por sector y tamaño) retornará al nivel de actividad de la pre-pandemia durante el primer semestre y el restante 30 por ciento se distribuye entre el segundo semestre y el 2022.
Los esfuerzos de los empresarios pymes estarán dedicados al desarrollo de estrategias orientadas a la mayor eficiencia productiva y de gestión: monitoreo permanente de los flujos de efectivo y contención de costos; focalización de los recursos financieros y económicos en la actividad principal; integración con los principales clientes y proveedores.
En síntesis, sin eventos disruptivos, se espera un 2021 mediocre, con niveles de rentabilidad e inversión similares a los actuales, insuficientes para generar un cambio significativo en el mercado de trabajo y con grandes diferencias de desempeño entre empresas mediana-grandes y medianas, por un lado, y microempresas y pequeñas, por el otro
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí