

Juan Carlos Copes dejó su huella sobre los escenarios / telam
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gene Kelly lo reconoció como su par, deslumbró bailando en la Casa Blanca y lo distinguieron la Unesco y el New York Times
Juan Carlos Copes dejó su huella sobre los escenarios / telam
El bailarín y coreógrafo Juan Carlos Copes, nombre esencial del tango-danza que llevó esa disciplina por escenarios del mundo, deja para siempre las marcas de sus pasos aunque su vida se haya apagado ayer a los 89 años.
La noticia sobre la muerte del legendario milonguero, que tenía coronavirus, fue revelada por su hija Johana Copes por las redes sociales. “Fue todo muy rápido, falleció mi papá. Su brillo quedará intacto en las estrellas y en la historia del Tango Danza por siempre”, escribió la también bailarina.
Parte del secreto de Copes para trascender largamente las fronteras argentinas fue haber logrado alcanzar una síntesis entre la vieja guardia de las milongas porteñas de las décadas del ‘40 y el ‘50 y coreografías audaces y modernas sin por ello perder identidad y raíz.
El artista había nacido el 31 de mayo de 1931 en el barrio porteño de Mataderos pero creció en Villa Pueyrredón donde comenzó a frecuentar las milongas y a perfilar su estilo que plasmó bailando en pareja con María Nieves Rego desde finales de los ‘40, cuando ella tenía 14 años y él 17.
El primer suceso compartido fue en 1951 cuando en un concurso de baile en el Luna Park donde entre más de 300 parejas logró obtener el primer puesto y la dupla devino en una marca milonguera más allá de la relación personal entre ellos.
Esa historia, narrada en el filme “Un tango más” (2015), del argentino radicado en Alemania German Kral, repasa casi medio siglo de relación en el que se amaron, se odiaron, pasaron por varias separaciones dolorosas, pero volvían a bailar juntos.
LE PUEDE INTERESAR
Intenso movimiento en las rutas hacia la Costa por el cambio de quincena
LE PUEDE INTERESAR
Alpinistas entre la hazaña y la tragedia en un pico famoso
Como coreógrafo y bailarín, en diciembre de 1955 y al frente de un grupo de bailarines aficionados presentó la primera obra de danzas porteñas de dos horas de duración que bajo el título “Juan Carlos Copes y su ballet de tango” se ofreció en los teatros El Nacional y Tabarís.
Además urdió espectáculos como “Copes Tango Show”, “New Face 62”, “Tangos Para El Mundo”, “Tango Argentino”, “Gotán”, “Tango-Tango”, “María De Buenos Aires”, “A Rose For Mr. Tango”, “Entre Borges y Piazzolla” y “Sentimiento de Tango”, entre otros, que conmovieron a públicos de diferentes latitudes.
“El tango es la hermosa angustia del pueblo”, decía Juan Carlos Copes
De todos ellos, “Tango Argentino” fue, sin dudas, el más importante ya que se presentó durante seis meses a sala llena en Broadway y viajó por todo el mundo.
Estrenado en el teatro Chatelet de París en 1983, el musical de Claudio Segovia y Héctor Orezolli, que contó con Copes, María Nieves y Virulazo entre sus bailarines, música del Sexteto Mayor y Raúl Lavié y Elba Berón como cantantes, actuó en los Estados Unidos, la entonces URSS, Alemania, Canadá, Suiza, Austria, Gran Bretaña, Italia, Japón, Argentina y Latinoamérica, entre otras tierras.
“Tango Argentino” fue nominado a tres premios Tony -equivalente teatral del Oscar- en 1986, como Mejor Musical, Mejor Dirección y Mejor Coreografía. En esta última terna, Copes compitió con coreógrafos de la talla de Bob Fosse, Wilford Leach y Richard Waltby.
Ese impacto lo llevó también a los sets de filmación, tomando parte en siete largometrajes, entre ellos, “Tango Baile Nuestro” con Robert Duvall; “Funes, un gran amor” de Raúl de la Torre; “Arena de Tango Mío”, de la BBC de Londres; y “Tango” de Carlos Saura.
Copes propagó el tango-danza en lugares como el Julliard School de New York, la Universidad de Stanford, la Universidad de Chicago, la Universidad de La Sorbona en París, teniendo además como alumnos a artistas de la calidad de Liza Minelli, Julio Bocca, Eleonora Cassano, Robert Duvall, Mijhail Barishnikov, e incluso a profesores del Fred Astaire School.
Además, Gene Kelly lo reconoció como su par, deslumbró bailando en la Casa Blanca en el cumpleaños 75 de Ronald Reagan, fue distinguido por la Unesco y el New York Times le otorgó el “Premio a La Danza”.
El milonguero se retiró de los escenarios en 2015 aquejado por problemas de salud que su endeble situación económica le dificultaban asumir.
En junio de 2017 difundió su estado de salud en una carta pública donde expresó: “Mi salud es muy precaria y día a día, tengo una batalla con la vida. La verdad es que tengo muchas dificultades para caminar. Estoy muy desmejorado y no tengo ganas de nada”.
“Estoy enfermo y con una jubilación de diez mil pesos y un juicio a Tango Porteño (Metro S.A), de Diego Masser y Víctor Blanco (presidente de Racing). Desde el momento que me enfermé, los primeros días de agosto de 2015, nunca más me pagaron mis haberes, usando mi imagen y mi nombre en la puerta y en la marquesina durante diez meses”, escribió entonces.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí