

“No hay un patrón común definido de paciente con COVID persistente y son diferentes los síntomas que padecen. El más común, la fatiga crónica” Guillermo Bertoni Sociedad de Infectología de La Plata
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En La Plata los infectólogos detectan desde hace meses casos de coronavirus persistentes. Quiénes lo padecen. Los síntomas
“No hay un patrón común definido de paciente con COVID persistente y son diferentes los síntomas que padecen. El más común, la fatiga crónica” Guillermo Bertoni Sociedad de Infectología de La Plata
“Desde hace meses empezamos a observar en La Plata que muchos pacientes que habían tenido coronavirus y habían superado el cuadro agudo de la enfermedad, todavía mostraban síntomas meses después”, dice Guillermo Bertoni, Secretario General de Infectología de La Plata.
Bertoni destaca el valor del estudio recientemente publicado por The Lancet “porque saca sus conclusiones a partir de una muestra más amplia de casos. Ya se habían difundido trabajos previos que mostraban esta tendencia, pero se basaban en el análisis de un menor número de pacientes”.
Con todo, las conclusiones de aquellos trabajos (especialmente de uno realizado por investigadores del King´s College de Londres) se acercan más a la situación que se observa en La Plata que las del trabajo realizado sobre los pacientes de Wuhan.
“Esto tiene que ver conque el nuevo trabajo se basa en el análisis de la evolución de pacientes que tuvieron formas más graves de la enfermedad y requirieron hospitalización. Entre ellos se observa este porcentaje elevado de persistencia de los síntomas. Pero si tomamos en cuenta a todos los positivos, los porcentajes se parecen más al trabajo del King´s College y rondan entre el 5 y el 10% del total de los que se contagiaron”, sostiene el especialista.
Esas primeras publicaciones también hablaban de una persistencia de los síntomas que iba decayendo con el correr de las semanas.
Así se podía constatar en el 13% de los pacientes evaluados a las 4 semanas, del 4% a las 8 y del 2,3% a las 12.
LE PUEDE INTERESAR
Otras 68 personas murieron y 8.932 contagios de coronavirus en las últimas 24 horas
LE PUEDE INTERESAR
¿Cuántos vacunados hay hasta el momento en cada municipio de la Provincia?
Pero estos trastornos que permanecen durante meses, ¿finalmente se van o quedan como secuelas permanentes de la enfermedad?
Esto es uno de los puntos que todavía no tienen respuesta y que requieren más estudio, según destaca Bertoni.
“Los datos que tenemos hasta hoy nos muestran que los pacientes terminan teniendo su recuperación. Pero para algunos no es una recuperación total: son personas que corrían 10 kilómetros antes de enfermarse y ahora corren tres y se agitan”, sostiene Bertoni.
Entre los síntomas los hay físicos y cognitivos y hasta se registran, además de la fatiga crónica y los dolores musculares, que aparecen como los más comunes, otros más difíciles de asociar con el coronavirus, como la pérdida del cabello, el vértigo o la depresión.
Es por eso que los especialistas también creen que puede haber un subregistro de esta persistencia de los síntomas.
Vale decir: casos de síntomas persistentes, como una depresión o pérdida del cabello, que no se asocian tan fácilmente con el pasado episodio de coronavirus y que pueden pasar desapercibidos.
Por otra parte, Bertoni destaca que no hay un perfil definido de las personas que pueden presentar COVID persistente, aunque esta variante suele aparecer más en aquellos que tuvieron una afección pulmonar durante la fase aguda de la enfermedad.
Entre las cosas que se van descubriendo a medida que la pandemia avanza, una es el papel y la forma que deben tener los seguimientos.
De hecho en la actualidad hay muchos pacientes que tuvieron formas leves o moderadas de la enfermedad que no se hacen ningún seguimiento y tampoco hay un criterio unificado entre los profesionales sobre cómo actuar en este terreno.
Algunos profesionales recomiendan realizarse estudios puntuales después de superada la fase aguda de la enfermedad, como una ergometria o una espirometría.
En los casos en los que se nota una persistencia de los síntoma, en tanto, se recomienda que el paciente haga una consulta con un médico clínico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí