
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El reconocido actor volvió al teatro presencial con “Lo escucho”, la comedia francesa que debió estrenarse en marzo pasado. Navegando “a la deriva, como en un barquito de papel”, celebra haber vuelto a actuar
Jorge Suárez, “Puma” Goity y Julieta Vallina hacen “Lo escucho” en el porteño Metropolitan Sura
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
Faltaban cinco días para el estreno de “Lo escucho” en el porteño Metropolitan Sura cuando Alberto Fernández, en conferencia de prensa, anunció el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio a causa de la pandemia. La historia, desde ese 19 de marzo de 2020, es tristemente conocida y para los artistas supuso un parate inmediato de toda actividad presencial. Pero la semana pasada, y con una postergación de casi 10 meses, la comedia escrita por el actor y músico francés Bénabar y el chileno Héctor Cabello Reyes, bajo la dirección de Carlos Olivieri, finalmente pudo tener su estreno con todos los protocolos que este presente demanda, y Jorge Suárez, uno de sus protagonistas, celebra la gesta heroica de haber podido regresar a las tablas porque fue volver a actuar que es “lo que, a los actores, nos termina de formar como personas”.
Con 40 años de trayectoria, y una carrera que se movió principalmente entre el teatro y la televisión, el reconocido actor asegura en diálogo con EL DIA que “más allá de lo económico, hay algo en la necesidad humana de constituirse como lo que uno es”. Para Suárez, “la profesión no es algo que uno elige solamente” sino que es algo que “se elige mutuamente” y que, después, “hay algo de eso que empieza a ser parte inherente de uno” que es difícil de separar. “Hay algo de la profesión que excede a la profesión en sí misma, hay algo de uno puesto en juego”, remarca.
Por eso, admite, fue tan emocionante volver al teatro presencial, sobre todo en un momento donde existe un “97% de desocupación en el gremio” y que tiene a todos sus colegas “muy preocupados y necesitados de trabajar”.
Compara el intérprete la experiencia de estar haciendo teatro en un momento donde siempre existe la posibilidad de una nueva restricción para la actividad, con la sensación de “ir navegando a la deriva en un barquito de papel” y, al mismo tiempo, y por las mismas circunstancias, destaca el esfuerzo de productores y actores para, a pesar de los riesgos, seguir apostando.
“La sensación es de estar haciendo patria, en el mejor sentido de la palabra, de estar haciendo lo que uno sabe hacer, con toda la entrega, con toda el alma, con lo mejor que tiene, y no necesariamente para ganar plata, sino para tratar de sostener nuestro oficio. Estamos todos haciendo una patriada”, destaca.
Más allá de las “raras” circunstancias, en el marco de una sala totalmente acondicionada para llevar a cabo los más estrictos protocolos sanitarios pensados para la seguridad del público -entre desinfecciones, sanitizaciones, distancias, sistemas de ventilación y demás medidas como el aforo reducido que sólo permite el ingreso de 180 personas en una sala para 600-, celebra el hecho de haber podido volver a enfrentarse al público y de haberlo hecho con una obra “encantadora”.
LE PUEDE INTERESAR
Muerdo: “La actitud lo es todo”
LE PUEDE INTERESAR
Los Tabaleros llegan con su “paraíso escondido”
Acompañado en escena por Gabriel “El Puma” Goity, Julieta Vallina, Daniela Pal y Ricardo Cerone, Suárez detalla que la obra tiene los condimentos de la comedia típica francesa aunque “tratamos de acercarla a lo argentino”.
La trama se desarrolla a partir de un señor (Goity) que se hace pasar por un paciente de un psiquiatra (Suárez) pero, en realidad, es el marido de una paciente (Vallina) del psiquiatra que cree que por culpa de la terapia la esposa lo dejó. “Se arma una que ni te cuento y me amenaza de muerte con un aparato explosivo”, se ríe el intérprete sobre la “situación francamente desopilante” a partir de la cual se desarrolla la historia de “Lo escucho”, que tiene funciones de miércoles a domingo en la sala de Av. Corrientes 1343.
Se sincera el actor a la hora de contar cómo se esfuerzan por llevar adelante, con la mayor verdad posible, la “locura” que se desarrolla arriba del escenario “porque, imaginate, en un departamento de dos ambientes, oscurito y en medio de algún barrio como el Once o Villa Crespo, de repente te llega un loco de estas dimensiones...”.
La química, al igual que la amenaza, es explosiva entre Suárez y Goity, quienes han forjado una relación que bajó de los escenarios y que lleva 40 años, los mismos desde que los dos comenzaran a transitar sus formaciones en el Conservatorio.
“Los dos hacemos muchísima fuerza para sostenernos (risas). Somos actores formados para tratar de hacer la comedia, pero no para necesariamente reírnos nosotros, pero a veces hay que tener un aguante extraordinario sin que pase nada más allá de lo que tiene que pasar”, confiesa.
La dupla Suárez-Goity atesora en la mochila dos grandes éxitos: “El método Grönholm”, que duró tres años en cartelera, y “Gorda”, hace diez años y convertido en otro pequeño fenómeno teatral, por lo que “Lo escucho” marca el regreso de este dúo a las andanzas, algo que disfruta y vive con mucha algarabía. Una conexión natural que lleva al público a reírse a carcajadas de principio a final.
Como ahora, a Suárez le ha tocado hacer reír; le ha tocado hacer reflexionar, como en “El test” y, también, le ha tocado emocionar como en “Manzi”, por ejemplo, la obra con la que escuchaba llorar a los espectadores, una de las experiencias más transformadoras que le ha regalado su profesión.
Jorge se siente “bendecido” por haber encontrado un oficio que, se atreve a decir, “me salvó la vida”. Hijo único, cuenta que sus padres “eran gente humilde y muy buena, muy cariñosos, pero encontrarte con un oficio que te acompañe y que te siga acompañando con esa energía en la vida, que vos puedas entregarte por completo y no tengas miedo, es algo inexplicable. Es inexplicable la sensación que uno tiene arriba del escenario, es algo muy parecido a volar”.
Casado y con dos hijos, el actor se sincera al decir que sin su familia contenedora al lado hubiera sido muy difícil alcanzar la plenitud laboral y el disfrute que le genera cada proyecto entre manos.
“Cuando mi papá tenía 80 años, me decía ‘me parece que tengo 30 años, siento intacta mi alegría, mi sentir, mis deseos’. Yo le decía ‘bueno, papi, por supuesto’, como uno cuando escucha con respeto a los padres porque, al menos antes, se los escuchaba con atención. Y ahora yo, que tengo casi 58, pienso que yo también tengo 20 años en el corazón y cuando estoy en el escenario creo que tengo 7. Esta profesión te hace sentir un chico, una sensación de juego permanente, con una enorme responsabilidad de adulto, también, porque es salir a entregar lo mejor para que el público que pagó su entrada pase un buen momento”.
Jorge Suárez, “Puma” Goity y Julieta Vallina hacen “Lo escucho” en el porteño Metropolitan Sura
Jorge suárez es un psiquiatra “berreta” en “LO ESCUCHO”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí