
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
PAUL RICARD
Columnista de AFP
El Novichok, que sirvió para envenenar al opositor ruso Alexéi Navalny según el gobierno alemán, es un grupo de agentes neurotóxicos rusos altamente peligrosos, vetado en 2019 por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OIAC).
Su concepción por parte de científicos soviéticos se remonta a los años 1970-1980, coincidiendo con las últimas décadas de la Guerra Fría.
El Novichok ya había sido usado en 2018 para envenenar al exespía Serguéi Skripal y a su hija Yulia en Salisbury (Inglaterra).
El Kremlin negó entonces toda responsabilidad y el caso desató una crisis diplomática. Días atrás, Moscú aseguró “no tener ninguna prueba” de un envenenamiento de Navalny.
Como el famoso gas sarín o el VX, el Novichok (”pequeño nuevo”) es de la familia de agentes nerviosos, armas químicas que actúan sobre ese sistema del organismo.
LE PUEDE INTERESAR
¿Vacuna inminente en Estados Unidos? Le informaron a los 50 estados que se preparen para empezar a distribuirla en octubre
LE PUEDE INTERESAR
La arrestaron por promover protesta contra el aislamiento en Australia
Estas sustancias atacan una enzima llamada acetilcolinesterasa, cuyo rol es crucial porque destruye la acetilcolina, una molécula que actúa sobre la contracción de los músculos.
Cuando el agente nervioso bloquea esta enzima, la acetilcolina se acumula afectando al sistema nervioso: los músculos dejan de ser controlados, lo que provoca espasmos y puede causar la muerte por asfixia.
Los agentes Novichok son “binarios”: “las sustancias que las componen se transportan separadamente y se mezclan para activar el veneno. Es extremadamente tóxico”, explicó el experto británico Richard Parsons.
Estos venenos pueden ser administrados penetrándolos a través de la piel, por inhalación y por ingestión.
En noviembre pasado, la OIAC incluyó el Novichok en su lista de sustancias prohibidas, tras una decisión de sus 193 Estados miembros. Fue la primera actualización de la Convención sobre la Prohibición de Armas Químicas desde su entrada en vigor en 1997.
Para combatir los efectos de los agentes nerviosos, el procedimiento médico clásico consiste en estabilizar las funciones vitales del cuerpo (respiración, ritmo cardíaco).
Paralelamente, hay que administrar atropina al paciente para bloquear los receptores de acetilcolina e impedir su acumulación en el sistema nervioso. Si el tratamiento funciona, el cuerpo evacua la sustancia tóxica y produce de nuevo la enzima. Pero incluso si sobrevive, el paciente envenenado puede sufrir secuelas.
En 2018, Skripal y su hija sobrevivieron tras un tratamiento médico muy pesado. Pero una habitante de la región murió tras rociarse con el contenido de un frasco hallado por su compañero (que logró sobrevivir tras una larga internación) al creer que se trataba de perfume.
Según los investigadores, el frasco sirvió sin duda para enviar el Novichok desde Rusia.
“Es importante determinar cuándo y dónde fue administrado el veneno, para asegurarse de que el agente tóxico ya no está presente en el lugar donde fue diseminado”, según Carter.
En Salisbury, el trabajo de descontaminación finalizó a principios de 2019, casi un año después del envenenamiento de Skripal. La casa del exespía ruso fue uno de los 12 lugares que se limpió con minuciosidad.
La existencia del Novichok fue revelada en los años 1990 por el químico ruso Vil Mirzaianov. Tras trabajar durante casi 30 años para el Instituto de Investigación del Estado para la Química y las Tecnologías Orgánicas, se exilió en EE UU en 1995.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí