En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Registró más de 60 discos y con su voz única llevó la canción litoraleña al mundo entero. El folclore la despidió con tristeza
La cantora correntina Ramona Galarza, acaso la máxima figura de la canción litoraleña y del chamamé, conocida popularmente como “La novia del Paraná”, murió a los 80 años tras sufrir un paro cardiorrespiratorio por el cual la fue internada, dejando una huella imborrable en la cultura popular argentina a partir de su voz plena e inconfundible y sus más de 60 discos registrados.
Galarza, una de las cantantes con mayor resonancia en la música argentina, acompañó con su voz a varias generaciones desde la radio de un taller y hasta los escenarios más emblemáticos del mundo. Ella es el chamamé.
“Cuando abre la boca no hay otra cantora”, dijo en una entrevista, “El Zurdo” Maciel, el guitarrista que acompañó a la cantora durante los últimos 14 años de su carrera.
“Cuando nosotros tocamos, yo siempre estoy al lado de ella, le voy pasando letras, y cuando canta me agarra una piel de gallina, yo lo vivo así en cada presentación”, comentaba hace pocos días el músico y mano derecha de la artista en la última etapa de su historia musical.
Maciel, definió a “La novia del Paraná” como una verdadera profesional y recordó que antes de cada presentación “hacía sus ejercicios vocales con un cassette que llevaba siempre en sus viajes”.
Ramona Modesta Onetto –su verdadero nombre- nació en Corrientes el 15 de junio de 1940. Comenzó a cantar desde muy pequeña en fiestas familiares y escolares, y ya en la adolescencia se sumó a la Orquesta Folclórica de la Provincia de Corrientes, dirigida por Naum Salis, donde compartió el rol de solista junto a Ernesto Dana (Efraím Maidana).
LE PUEDE INTERESAR
El regreso de Sofia Loren a la pantalla tiene fecha
LE PUEDE INTERESAR
El Chaqueño muestra “mejorías”
En 1958, impulsada por el compositor paraguayo Herminio Giménez, participó de la película “Alto Paraná”, dirigida por el cineasta Catrano Catrani y protagonizado por Ubaldo Martínez, donde Ramona cantó “Kilómetro 11”.
Aquella fue la primera gran aparición pública de esta figura que a lo largo de su extensa y trascendental trayectoria participó de nueve filmes y que llevó al chamamé por todo el país y el exterior, a partir de memorables interpretaciones de clásicos como “Merceditas”, “La vestido celeste” y “Galopera”, entre muchas otras.
En 1960 decidió radicarse en Buenos Aires para continuar su carrera artística, ciudad en la que el mismo Herminio Giménez le consiguió una prueba en el sello EMI-Odéón, donde conoció a quien luego sería su esposo, el empresario y productor Fernándo López, directivo de esa compañía.
Bautizada ya por esa época como “La novia del Paraná”, Ramona actuó en peñas, festivales, teatros, radio y televisión representando a la canción litoraleña.
Realizó giras por diferentes países como Chile, Venezuela, Paraguay, Canadá, Colombia y los Estados Unidos, donde se presentó en los emblemáticos Lincoln Center y Carnegie Hall, ambos clásicos escenarios de la ciudad de Nueva York.
En 1978 lanzó junto al acordeonista curuzucuateño Tarragó Ros -padre de Antonio Tarragó Ros- el disco “Los grandes del litoral”, donde Ramona interpretó clásicos como “Km 11”, “Merceditas”, “Camba Cuá” y “Sargento Cabral”.
Luego registró con Los Reyes del Chamamé (ex conjunto de Tarragó Ros) otro álbum titulado “Los Grandes del Litoral - Volumen 2”.
En 1989 viajó a Australia representando al chamamé, y en 1991 se presentó en Estados Unidos en una gira que la tuvo por escenarios de las ciudades de Washington, Baltimore, Los Ángeles, Houston, Orange y Dallas; además, “La novia del Paraná“, actuó en París (Francia) en un Festival Internacional de música popular. A lo largo de su vida, grabó más de 60 discos. .
Al conocer la noticia, el mundo del folclore salió a las redes a recordarla. “Paseó el chamamé por el mundo”, dijo Luis Landriscina, que recordó que “le ofertaron cantar otros ritmos, y ella ‘de ninguna manera’. Y ojo que lo hacía muy bien. Pero dijo ‘no, yo salí de Corrientes para cantar la música de Corrientes’”.
Por su parte, el grupo chamamecero Los Alonsitos manifestó su adhesión al duelo a través de Twitter: “Adiós querida novia del Paraná. Una gran artista chamamecera que supo acompañarnos siempre y llevó nuestra música a lo más alto”, expresaron.
El cantautor chamamecero Antonio Tarragó Ros, por su parte, se mostró “muy consternado”. “Todavía estoy tratando de entender después de comunicarme con Rita, quien vivía con ella”, dijo Tarragó y recordó que Ramona Galarza en una conversación reciente le dijo: “Vos me llevaste al Colón... era tan humilde”.
“Me gustaba hacerle reír, la última conversación que tuve con ella la noté fatigadita, pero se rió con esa risa de ella que era como una mirada y tienen su categoría, porque la risa de Ramona era de una gran pureza, como un trino”, agregó Tarragó Ros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí