Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Julio Bárbaro
Analista político y escritor
Yo estaba en primer año de un colegio de curas. Pertenezco a una familia de hijos de italianos, primera generación, gente de trabajo manual, de clase baja ascendiendo a media en tiempos de revolución industrial, de crecimiento económico permanente. Recuerdo que pasamos de vivir en una pieza detrás de la colchonería a comprarnos una casa y un camioncito. En la familia paterna, eran ocho hermanos, siete antiperonistas. Cuando mi tía Francisca vino con luto al cumpleaños de la abuela, mi padre la enfrentó, “¿a vos quién se te murió?”. Un llamado al orden de mi abuela Vicenta- cuyos inquilinos eran de la causa impuso la paz. Una tía rica, la mayor, fabricaba zapatos; en su casa, los mayores escuchaban “Radio Colonia”, todo un símbolo del antiperonismo.
El gobierno de Perón fue una democracia productiva con marcados rasgos autoritarios. Si nos centramos en las conquistas socio-económicas, su reconocimiento en los recuerdos continúa. Una vez me dijo un obrero- lo he repetido ya muchas veces- “después de Perón y Evita nunca más tuve que bajar la vista frente al patrón y al policía”. Un señor con cara de revolucionario traía al negocio “La Vanguardia”, el diario de los socialistas. El vecino de enfrente lucía con orgullo una caminoneta “justicialista”. Los carros tirados por caballos definían al lechero, al verdulero, al hielero y al vendedor de sillas y canastos, y los percherones negros arrastraban con elegancia los coches fúnebres. Corralones de barrio para carros y caballos, y al mismo tiempo una ciudad encontraba la televisión como magia de la modernidad pese a que el televisor tardó bastante en llegar a los hogares. Las familias crecían al ritmo del lavarropas y la heladera, y tener un coche era signo de riqueza. Peronistas eran todos los morochos, los nativos, los “cabecitas negras” que llegaban a la capital atraídos por la abundancia de trabajo. Y también buena parte de los inmigrantes, que, huyendo del hambre de la Europa de post guerra, encontraban un lugar donde construir su casa y a veces su empresa. El peronismo era mayoritario entre los humildes mientras no encontraba demasiada aceptación en la burguesía, que a pesar de los beneficios recibidos, no toleraba el autoritarismo que se hacía sentir en particular desde la Subsecretaría de Prensa y Difusión dirigida por Apold. El golpe del 55 era esperado por las mismas familias que, como la mía, le debían a la causa el crecimiento de su patrimonio y su nivel de vida. Perón sufre asonadas militares, con un discurso rebelde que prometía democracia y libertad. Hubo quema de Iglesias, es cierto, pero, con todas sus culpas autoritarias, el peronismo no tiene muertos, sus enemigos los multiplicaron siempre. ¿Qué fue, si no, el imperdonable y sangriento bombardeo a la Plaza de Mayo el 16 de Junio sobre una población civil inocente? El golpe deja en claro que Perón se niega a resistir, no acepta la violencia, después de la muerte de Evita había perdido gran parte de su relación con los humildes. Era todo un pueblo en rebeldía que se había liberado de un yugo. Mi madre, obrera de la Bayer, me decía: “estos les dan demasiados derechos, los otros nos trataban como esclavos”, y no era peronista, solo expresaba lo mismo que todos los que habían recuperado la dignidad. Mi padre era muy anti, socialista de Alfredo Palacios, nos mandaba a que nos “eduquen los curas”, quizá porque ellos no habían terminado la primaria .Y luego del golpe, nos llevó a ver los vestidos y zapatos de Evita, muestra evidente de la corrupción del “régimen depuesto”.
Fusilarán a Valle y Cogorno con orden firmada, asesinarán en los basurales de José León Suárez, aquello que Rodolfo Walsh convierte magistralmente en Operación masacre , con las voces de las víctimas. Los militares golpistas mataron y cercenaron libertades en serio siempre, y siempre también soñaron un modelo foráneo porque lo autóctono les resultaba “la barbarie”.
El peronismo fue la revolución industrial en un país que calculaba la relación de hombres con vacunos. Se fabricaron aviones, coches, motos, tractores, se nacionalizaron los ferrocarriles y se les puso los nombres de Roca, Mitre y Sarmiento, se convocó al ABC de la política exterior latinoamericana, la unidad con Brasil y Chile. Luego, los anti, quisieron la guerra y si no nos salva la Iglesia, nos hubiéramos matado con los hermanos chilenos. Un pensamiento fuerte, una idea de patria con voluntad definida, un modelo que llega justo hasta la muerte del General Perón. El país industrial lo destruyen los parásitos de siempre, los Rodrigo, Martínez de Hoz, Cavallo, los que se quedaron frustrados con la crisis del ´30 y soñaron eterno al tratado Roca-Runciman. Patria o colonia, nunca estuvo más claro.
Perón no quiso sangre. Sin embargo, no había logrado pacificar a la sociedad, la reivindicación del oprimido tiene una primer etapa violenta en cualquier país en que se produzca. Largo exilio, diez y ocho años, millares de cartas manuscritas. Perón había surgido aprovechando la radio, enviaba mensajes grabados, y así fue madurando su retorno. Entre tanto, los “civilizados” habían mancillado hasta el cadáver de Evita, prohibieron nombrarlos, la proscripción era total, intentaron impedir hasta el recuerdo. Después de Perón, derrocan a Arturo Frondizi por supuesto izquierdismo y a Arturo Illia, por la lentitud que le atribuyeron. En ninguno de los dos casos, fueron golpes por la democracia y la libertad, tan solo contra el pueblo en cualquiera de sus expresiones, incluso si se prohibía al peronismo participar en las elecciones. Onganía va a destruir la Universidad y al hacerlo terminará por fundar la guerrilla. Mientras los golpes de Chile y Brasil fueron nacionalistas, los nuestros optaron por ser vendepatrias.
LE PUEDE INTERESAR
Industrialización en América Latina: destierro y retorno
LE PUEDE INTERESAR
El derecho de acompañar a los enfermos críticos
“Todos sus principios (los de Perón) fueron traicionados en su nombre”
Perón vuelve intentando pacificar: se abraza con Balbín, se encuentra con Frondizi, procura integrar a la guerrilla a la democracia. Lo nombra a Cámpora para que sea su delegado, pero con su enamoramiento de los jóvenes, se inicia la crisis. Le ofrece todo a mi generación: ministros, gobernadores de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Cruz, diputados, senadores, pero, en un gobierno democrático, la mediocridad y un contexto internacional favorable, los lleva a soñar con la violencia, imaginando al “poder en la boca del fusil”. En su retorno, en Ezeiza, el gobierno de Cámpora no quiere utilizar a las fuerzas del orden. Tienen al Presidente, al ministro y al Gobernador, y el palco está en manos de la derecha, porque ellos se autopercibían como “el pueblo”. Entregan miles de vidas y terminan incapaces de reconocer los gestos de Perón hacia ellos y por esa incomprensión de la realidad terminan expulsados de la Plaza con la pregunta “¿qué quieren esos imberbes?”.
Perón postulaba a Balbín como Vice, la guerrilla soñaba con el golpe, la derecha no tenía a alguien que pensara, salvo raras excepciones. Le imponen a Isabel, se niega a concurrir al Teatro Cervantes, y cuando le dicen que Isabel es su vice, se para y los increpa; “al nepotismo se lo combate hasta en África”. Las circunstancias pudieron más que su voluntad.
Perón era un grande, amañaron la historia para hacer crecer a López Rega y salvar a grises guerrilleros derrotados, para deformar su mensaje de paz y el encuentro de los argentinos. Ya no deseaba la vigencia del peronismo como partido, prefería que fuera una etapa de la conciencia nacional. Todos sus principios fueron traicionados en su nombre. Se llevó su sueño patriótico a la tumba, y con él, un país con tan solo un cinco por ciento de pobres y seis mil millones de deuda externa. El resto, esta destrucción que nos habita, es obra de sus deformadores y sus enemigos. Fue el último soñador de una patria con destino, el último patriota que dio la política. Alfonsín, sin entenderlo, intentó ser la política. Al resto ni siquiera vale la pena mencionarlo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí