

La ruta del dinero “F”: el caso Foresio acorrala a más empresas
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Colapinto ya corre en la clasificación del Gran Premio de Austria
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
Cierran en Mendoza el paso fronterizo Cristo Redentor ante el pronóstico de fuertes nevadas
El ruido en Plaza Italia duplica el límite de lo aceptable para la salud
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
VIDEO. Refuerzo al caer: el colombiano J.J. Pérez, a un paso de Gimnasia
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
El auge del fútbol femenino: cada vez más chicas transpiran la camiseta
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Los universitarios se preparan para seguir la protesta tras el receso
VIDEO. Atrincherada: Wanda y otro día de locura en el Chateau
Cristina volvió con un audio y dijo que “el plan económico se cae a pedazos”
Caputo aseguró que es “sano” que salgan más dólares de los que entran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras los anuncios del “súpercepo” del Banco Central, y pese a que ayer el dólar blue cerró en baja a $134 en la Región y a $131 para la venta en la city porteña, todas las miradas están puestas en el mercado paralelo, dado que con las nuevas medidas el dólar ahorro (oficial más 65 por ciento) quedó en $130 a la cotización de ayer.
La brecha con el dólar mayorista cayó al 74,2 por ciento, nuevo mínimo desde el 22 de abril pasado, pero operadores del mercado esperaban para hoy un deslizamiento hacia arriba en la cotización del informal, que algunos creían podría ser brusca.
Como el BCRA dispuso que habrá una retención del 35 por ciento para la compra de dólar ahorro que se suma al impuesto PAIS, la retención se aplicará sobre el valor del dólar minorista, es decir, $79,25 (según el cierre para la venta del Banco Nación), con lo cual, se llevará el valor del dólar ahorro a algo más de $130, más precisamente, a $130,76. Hasta ayer costaba cerca de $102. Es decir, que el tipo de cambio dio un salto del 27 por ciento. Cabe aclarar que el 35 por ciento podrá recuperarse con la liquidación anual de Ganancias.
El contado con liquidación bajó 1,5 por ciento a $128,29, por lo que el spread con la cotización mayorista cayó al 70,6 por ciento. A su vez, el dólar Bolsa o MEP descendió un 0,9 por ciento a $122,06, con lo cual la brecha llegó al 62,3 por ciento. En la plaza oficial, por su parte, el dólar turista o solidario subió 12 centavos a $103,17, ya que el billete minorista, sin el impuesto PAÍS, avanzó a $79,36 (12 centavos más que el lunes), en agencias de cambio y bancos. Por su parte, el dólar minorista en el Banco Nación avanzó 25 centavos a $79,25, mientras que en el canal electrónico se consiguió a $79,20.
En el mercado de cambios mayorista, la divisa aumentó siete centavos a $75,19.
En este marco, el índice del riesgo país se mantuvo prácticamente estable ya que apenas retrocede dos unidades hasta los 1.118 puntos básicos según la medición del JP. Morgan.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo se devolverá el 35% del billete para ahorro
LE PUEDE INTERESAR
Escrache por llamar a una marcha
Por su parte, en una jornada con muchos cambios, la bolsa porteña finalizó sin variaciones respecto del lunes y logró cortar una racha de dos caídas consecutivas, que habían llevado al S&P Merval a tocar su nivel más bajo del mes.
El índice de Bolsas y Mercados Argentinos concluyó en las 44.628 unidades. En las últimas dos jornadas, el Merval había sufrido una pérdida del 4,8 por ciento.
En su segunda jornada con operatoria plena, los nuevo bonos en dólares cerraron a la baja ante desarmes de carteras de inversores internacionales por aversión al riesgo. El mercado se movió con cautela y cierta volatilidad, a la espera de las señales que pueda llegar a dar el Presupuesto 2021.
Los flamantes Bonar 2029, 2030 y 2038 registraron pérdidas de entre 0,8 por ciento y 1,7 por ciento. Mientras tanto, en el segmento en pesos, los títulos operaron mixtos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí