
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 1945 nacía José Alberto Iglesias, a quien sobreviven un puñado de canciones inmortales y grandes historias de su vida
Tanguito, que murió a los 26 años en 1972, hubiera cumplido hoy tres cuartos de siglo / web
Leyenda fundacional del rock nacional, José Alberto Iglesias, conocido popularmente como Tanguito, cumpliría hoy 75 años, insuperable por rebeldía y juventud como el primer y más grande mito que dio el rock argentino, capaz de dejar en solo 26 años de vida verdaderos clásicos del cancionero argentino.
Pero, más allá de la belleza de temas como “Amor de primavera”, “La balsa”, “La princesa dorada” y “Natural”, entre otros, gran parte de ellos en coautoría con otros artistas, son las anécdotas las que alimentan el mito y dan cuenta de un estilo de vida marginal y autodestructivo que derivó en una muerte prematura y trágica, pero que a la vez lo convirtió en emblema de la rebeldía que encarnaba en aquellos años complicados el rock and roll. Y, claro, la leyenda de Tanguito, que se inclinó por la música desde adolescente, cuando se incorporó como cantante al grupo Los Dukes, tomó más fuerza con el paso de los años por los escasos registros sonoros, producto de su caótico andar.
Precisamente, esas grabaciones son el fiel espejo de la ausencia total de disciplina musical, pero a la vez dan cuenta de la honestidad de sus interpretaciones y la belleza poética que podía surgir cuando era atravesado por la inspiración. No es casualidad que las canciones más famosas de este artista hayan tomado forma definitiva en la voz de otros colegas, como “Amor de primavera”, más reconocida por las distintas versiones realizadas por Luis Alberto Spinetta que por la registrada por su propio autor, o, claro, el ilustre caso de “La balsa”, que encontró su rumbo cuando Litto Nebbia echó mano a una rudimentaria idea de Tanguito para convertirla en una composición acabada.
“La balsa” constituye un mito en sí mismo: el primer gran éxito del rock argentino habría nacido cuando Tanguito ensayaba unos rudimentarios acordes con algunas frases sueltas en el baño del bar La Perla de Once, en donde solía refugiarse en busca de una buena acústica, lo que llamó la atención de Litto Nebbia. El entonces líder de Los Gatos retomó esa rústica maqueta e, inspirado en la cadencia armónica del tema “Garota de Ipanema”, compuso la popular canción que lleva el crédito de ambos.
Posteriormente, las mayores o menores simpatías hacia uno u otro artista dispararon lecturas que oscilan entre el “robo” de la canción y la noción de que “La balsa” nunca hubiera llegado a ser una composición acabada sin la intervención del rosarino.
Pero más allá de la música, la evocación de su figura por parte de quienes lo conocieron suele recaer en su personalidad, con anécdotas que sintetizan la transformación que fue sufriendo por su excesivo consumo de drogas, desde un simpático personaje con destellos de talento a un hombre al que todos evitaban por conducirlos a situaciones absurdas y riesgosas.
LE PUEDE INTERESAR
Biopic real: Madonna dirigirá y protagonizará la historia de su vida
LE PUEDE INTERESAR
Fede Bal: “Esa gente que me critica, ¿va a pagar mis cuentas?”
Insuperable por rebeldía y juventud como el primer y más grande mito del rock argentino
Esto motivó que Tanguito, quien también podía hacerse llamar Ramsés VII o Donovan el Protestón, entro otros apelativos, se convirtiera en un perseguido por las autoridades policiales, en un derrotero que hizo que sus últimos años los transcurriera entre la cárcel y las internaciones en neuropsiquiátricos, en donde los tratamientos con electroshock y choques de insulina redujeron al máximo sus capacidades motrices y psíquicas hasta conducirlo a la muerte.
Nacido en un humilde hogar de la localidad bonaerense de Caseros, hijo de un vendedor ambulante y una empleada doméstica, la espiral descendente en la que se sumergió Tanguito, en la que su figura artística se perdió de manera definitiva, provocó una desmedida persecución policial, con permanentes entradas a comisarías e, incluso, una reclusión en la Cárcel de Devoto, y derivaciones al Hospital Borda, en donde fue sometido a tratamientos que terminaron de minar su salud.
Con su carrera artística acabada y con el alejamiento de sus colegas, hartos de su conducta, Tanguito murió arrollado por un tren, en la zona de Puente Pacífico, el 19 de mayo de 1972, al fugarse del Borda e intentar llegar a su casa en Caseros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí