
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aporta el 35% del dinero total que Nación le reparte a otras gobernaciones por este concepto, pero recibe apenas el 19,9%
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La coparticipación federal de impuestos es motivo de discusión periódicamente entre los gobernadores y el Gobierno nacional. Lo que se discute es qué fondos se deben repartir entre la Nación y las provincias, y qué porcentaje para cada una. La última modificación de fondo data de 1988, con la sanción de la Ley N° 23.548. Allí, la Provincia de Buenos Aires perdió casi 7 puntos en la coparticipación, ya que con la Ley anterior, N° 20.221 recibía el 27 por ciento y luego de la nueva normativa quedó en 19,9 por ciento, porcentaje que no se modificó hasta hoy.
La coparticipación establece en qué proporción el dinero que recauda el Estado a través de impuestos va a ser luego transferido a las provincias.
La masa coparticipable bruta se compone del 100 por ciento de lo recaudado por el impuesto a las Ganancias, el 89 por ciento del IVA y el 100 por ciento de los impuestos internos coparticipables, entre otros tributos menores.
Actualmente la Nación se queda con el 52 por ciento del total, los estados provinciales con el 47 por ciento aproximadamente, y el 1 por ciento restante va como aporte al Tesoro Nacional. Luego, en un segundo paso, se determina cuánto de ese 47 por ciento que va a las provincias le corresponde a cada una de ellas.
Según datos del INDEC y el Ministerio de Hacienda en un informe elevado al Senado nacional este año, en la comparación del indicador de población y de lo distribuido (ingreso per cápita), la Provincia de Buenos Aires es la más perjudicada, con un reparto de $2.215 por habitante, seguida de CABA con $2.800; Mendoza $3.384; Córdoba $3.774; Santa Fe $4.016; Misiones $4.360; Chubut $4.528; Salta $4.557; Neuquén $4.596; Tucumán $4.639; Corrientes $5.408; Entre Ríos $5.569; Río Negro $5.601; Jujuy $5.967; Santiago del Estero $6.693; Chaco $6.722; San Juan $6.940; San Luis $7.368; Santa Cruz $8.309; La Pampa $8.415; La Rioja $8.663; Formosa $9.644; Catamarca $10.369 y Tierra del Fuego $13.793.
El mismo informe refleja que los recursos enviados a las provincias por la coparticipación representan poco más del 7,4 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) del país. Y hay 7 casos donde la participación en el PBI es mayor que la participación relativa en la distribución de la coparticipación: la mayor diferencia se observa en la CABA, con una brecha superior a 13 puntos, y luego se ubica la de la Provincia de Buenos Aires con una diferencia de 12,7 puntos. Con menos de 1 punto entre los dos indicadores se encuentran Neuquén, Chubut, Córdoba y Mendoza.
LE PUEDE INTERESAR
Molesto, Rodríguez Larreta evalúa recurrir a la Corte por el recorte
LE PUEDE INTERESAR
Al rescate de Kicillof, para pesar de su “amigo” Larreta
En el resto de las 17 provincias siempre el indicador de lo que reciben de recursos es mayor que su participación relativa en el PBI: las brechas más amplias la muestran Chaco 3,4 por ciento, Formosa 2,8 por ciento, Santiago del Estero 2,8 por ciento, Tucumán 2,7 por ciento y Corrientes con 2,5 por ciento; mientras que en el resto de las provincias la brecha se ubica entre los 2 y 1 punto.
La provincia de Buenos Aires, que aporta un porcentaje muy grande de los recursos tributarios -cerca de un 35 por ciento- y recibe 19,9 por ciento de la coparticipación. Muy lejos le siguen Santa Fe y Córdoba con algo más del 9 por ciento, y así va bajando provincia por provincia, teniendo en cuenta esos tres criterios.
La Provincia de Buenos Aires tiene una cantidad de recursos per cápita de origen nacional mucho menor a los habitantes que tiene y contribuyen a financiar la renta nacional a través del pago de impuestos. Considerar que el territorio bonaerense es el más desarrollado es un lugar común que lejos está de ser cierto, porque hay otros distritos como Córdoba, CABA, Santa Fe, Mendoza o Entre Ríos que tienen mejores indicadores en términos de desarrollo relativo.
Ese desequilibrio en los fondos públicos se refleja en problemas presupuestarios que impactan en sectores sensibles como seguridad, vivienda, educación y servicios. Y estallan en conflictos presupuestarios y reclamos salariales, como el que hoy se vive con la Policía bonaerense.
Con el Consenso Fiscal de 2017 el gobierno nacional dio dinero a la Provincia para compensar la pérdida que el tope de los 650 millones de pesos en el Fondo del Conurbano, pero a la par le transfirió los costos de los subsidios al transporte y las empresas de distribución eléctrica Edesur y Edenor. Ello, sumado al cronograma de reducción gradual de alícuotas del impuesto sobre los ingresos brutos y de sellos que el mismo Consenso impuso hizo que el avance en la materia se haya neutralizado.
Nuestra Constitución nacional establece que una nueva ley de coparticipación debió ser sancionada a fines de 1996. Nada de ello ha ocurrido y sigue aplicándose la ley de 1988 (N° 23.548) que tiene una cláusula de renovación automática en su artículo 15, que establece que si no hay una nueva ley, la N° 23.548 se renueva año a año.
Ese desequilibrio en los fondos públicos se refleja en continuos problemas presupuestarios
Con la recuperación del impuesto a las Ganancias desde 2003 fundamentalmente la Provincia volvió a quedar severamente discriminada respecto del resto de las provincias por cuanto únicamente recibía al año 650 millones de la recaudación del impuesto a las ganancias en el marco de su afectación específica. De tal manera, para graficar la injusta situación en la que se encontraba la Provincia de Buenos Aires, Tierra del Fuego llegó a recibir considerablemente más dinero per cápita que Buenos Aires. Está situación motivó a que la Provincia demande ante la Corte Suprema de justicia de la Nación al Estado Nacional, solicitando que se declare la inconstitucionalidad de la distribución del impuesto a las ganancias. El caso no fue resuelto ya que la provincia lo desistió en el marco del Consenso Fiscal firmado en noviembre de 2017 entre el Estado Nacional y las provincias. Dicho consenso fiscal se propuso derogar la distribución del impuesto a las Ganancias compensando a las provincias. En el caso de Buenos Aires, se asignó la suma de 21 mil millones de pesos durante 2018 y de 44 mil millones durante 2019, actualizables en base a la inflación desde 2020.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí