Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La isla que tuvo que cerrar sus playas por los ataques de tiburones

1 de Septiembre de 2020 | 15:21

Frente a las costas de Madagascar, país africano, hay una isla francesa llamada La Reunión que hace una década es acechada por los ataques de tiburones y tiene sus playas cerradas. A pesar de su pequeño tamaño, ningún otro territorio en el mundo ha reunido tantos ataques mortales de uno de los animales más temidos en el planeta.

De las 27 agresiones que han ocurrido desde 2011, 11 han sido fatales, batiendo un récord mundial que nadie quiere tener. Solo en el 2011 se recogieron 7 ataques, de los cuales 2 fueron mortales. La isla, que era bien vista por los surfistas, se convirtió en sinónimo de "terror".

Ante esta situación, en el 2013 las autoridades locales tuvieron que tomar una decisión extrema: prohibir el baño y la práctica de deportes acuáticos fuera de las zonas habilitadas. Además han habilitado medidas excepcionales: la captura, la monitorización y el seguimiento de ejemplares, la instalación de redes de última generación, la observación subacuática y la vigilancia desde playas y por drones para permitir actividades y deportes acuáticos.

"El riesgo de tiburones se ha multiplicado por 23 en siete años (de 2011 a 2018) mientras que el número de practicantes se ha dividido entre 10", contó a SINC David Guyomard, investigador en el Centro de Seguridad Tiburón, al portal El Español.

A pesar de las restricciones del baño siguen vigentes hoy en día, muchos surfistas han desoído las recomendaciones (incluso en tiempos de cuarentena por el COVID-19) los ataques se han seguido produciendo. 

¿POR QUÉ TANTOS ATAQUES EN ESA ISLA?

La reserva natural marina de la isla de La Reunión, clasificada en 2007 y que ocupa una superficie de unas 3.500 hectáreas en las costas oeste de la isla, fue pronto designada por varios sectores como la principal causa del aumento de ataques de los tuburones sarda, en mayor medida, y los tiburones tigre.

Desde su creación, el área de protección marina se ha convertido en un santuario donde la pesca está prohibida y muchos creen, aseguran expertos, que es un "comedor ideal" para tiburones.

Pero no todos están convencidos de esta historia. "Las sospechas realmente se deben a que el espacio de la reserva se superpone exactamente con las zonas donde ha habido más ataques desde 2011, porque es donde más gente practica surf. Es concomitante, pero no hay relación entre ambos elementos", indicó François Taglioni, investigador en la Universidad de La Reunión.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla