Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El aislamiento social acentúa los sentimientos de muchas mujeres que dan la teta. Mito y realidad de una experiencia con deseos, exigencias y frustraciones
Amamantar es la mejor manera de proteger al bebé ante enfermedades
YAEL LETOILE
Por YAEL LETOILE
Deseo, amorosidad, mandato y frustración. Amamantar, ese hecho fisiológico tan antiguo como la humanidad, es un desafío para las mujeres y pone en evidencia mitos asociados a la experiencia de maternar que muchas veces causan angustia y frustración.
El problema se expresa en un dato: mientras la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud de la Nación aconsejan lactancia materna exclusiva en los bebés hasta los seis meses de vida, en nuestro país esta recomendación es alcanzada solo por el 40 por ciento de los niños y niñas.
Pero, ¿por qué hoy cuando cada vez más mujeres asumimos que las maternidades son diversas y que serán deseadas o no serán –como gusta decir al feminismo–, sigue costando dar la teta? ¿Qué hace que una práctica saludable para la mamá y el bebé se vuelva compleja y angustiante? ¿Cómo hacemos para gozar la lactancia? La salida, como siempre en estos temas, es acompañadas, sostienen protagonistas y grupos de apoyo. Veamos.
Antes de poner en el pecho a Benicio, Lorena Craviotto (31) veía la maternidad color de rosa “como aparece en las revistas”, dice. Pero a medida que se frustraba porque el bebé no se agarraba a la teta fue abandonando esa idealización.
“Pasé por todos los sentimientos habidos y por haber. Sentía que era la peor madre del mundo y después entendí que nos quieren vender todo y, por ende, que te frustres y empieces a dar mamadera y leche de fórmula que es lo que venden”, dice. Su hijo lleva dos años y medio tomando pecho y, ahora, por el aislamiento y la cuarentena no lo puede destetar.
Lorena es empleada administrativa y dice que cuando Benicio nació no tenía información, subestimaba el tema y contaba con pocos ejemplos cercanos alrededor. Su pareja la acompañó y se encargó de la casa y de evitar las visitas de los primeros días, pero igual no alcanzó. El bebé no se prendía al pezón y la lastimaba.
LE PUEDE INTERESAR
La peste de las estatuas: la bronca descargada en los monumentos
LE PUEDE INTERESAR
Realeza activa: escándalos, bodas y vacaciones
Así llegó a la puericultora Rosario González y las chicas de la Liga de la leche Argentina (LLLA) que la ayudaron mucho. “Participé de los grupos presenciales y me hizo bien compartir con otras mamás, el apoyo es invaluable”, cuenta y resuena una militante más “hoy me siento orgullosa de mantener una lactancia prolongada, estoy feliz de darle la teta a mi bebé y es un mimo para los dos. Por eso hasta hoy participo de las reuniones virtuales, para acompañar a otras mamás”.
Si el contexto normalmente desfavorece el amamantamiento y el puerperio acompañados –la mujer queda sola en casa con su bebé durante muchas horas–, el aislamiento impuesto para prevenir el COVID-19 profundizó la soledad en que se viven estas situaciones.
“Con el aislamiento no hay oportunidad de recibir visitas de personas que nos puedan ayudar –una madre que nos ayuda con la limpieza, una suegra o amiga que tiene el bebé mientras nos bañamos–, las visitas al médico son menos, todo eso nos puede hacer sentir menos contención”, describe Florencia Spolidoro, voluntaria de LLLA.
“Estar cansadas, aisladas, y sentir algunos lazos menos fuertes influyen al momento de dar la teta, por eso el apoyo lo estamos dando de formas alternativas, con grupos via zoom”, explica Spolidoro, quien advierte un incremento en la demanda de acompañamiento.
El mensaje para otras mamás es que busque información previo al nacimiento de su bebé, que se apoyen en otras mamás, que no se sientan solas, que siempre hay una mamá para otra mamá y que la lactancia se disfruta.Si duele, hay algo que no está bien y no hay que sentir culpa y pedir ayuda.
Que a pese a las dificultades laborales, económicas y sociales que impone el aislamiento y la cuarentena, se es feliz dando la teta puede dar fe Fernanda Alvarez Corral (35), colombiana y vecina de City Bell, quien por estos días amamanta en tándem a sus dos hijos: Donatello, de dos años y medio y Valentino, de 4 meses.
Fernanda Alvarez Corral amamanta a sus dos hijos: uno cuatro meses y otro de dos años y medio
Ella deseaba hacerlo y pasó por cinco profesionales que le desaconsejaron la lactancia del mayor mientras estaba embarazada. Hasta que encontró uno que no estaba de acuerdo pero aceptó acompañarla. Mientras tanto se conectó con la Liga de la Leche Argentina.
“Le dí la teta al mayor durante todo el embarazo y pensé que al nacer Valentino la iba a dejar por el cambio de gusto, pero esos 10 días que el bebé estuvo internado no quiso dejar y ahora les doy a la par. No hay un futuro cercano en que queramos dejar la teta”, dice en plural amoroso Fernanda. “Las chicas de la LLLA me reconfirmaron que tenía que hacer lo que yo estaba decidida: amamantar a los dos hasta que ellos quieran y ese es mi mensaje para las otras mamás”.
Fernanda es diseñadora gráfica y perdió el trabajo durante la cuarentena, lo que la obliga a estar dentro de la casa, y pese a todo lo lleva bien. “El amamantamiento es un momento de paz y en el que me puedo acercar a mis hijos de una manera íntima. Nuestro tiempo es eterno, siempre pienso en la carita que tienen cuando les doy la teta, es un sentimiento que da mucho placer”, explica.
Conocer los beneficios de la lactancia materna y los riesgos de no amamantar es importante.
Amamantar es la mejor manera de proteger a un bebé de la posibilidad de enfermarse o de reducir las posibilidad de que enferme gravemente. En el contexto del COVID, desde la LLLA, Lucrecia Carpinetti insistió en la importancia de “amamantar a todos los bebés, recién nacidos o mayores, ya sea que se tenga un resultado positivo de COVID-19 o no”, en sintonía con la recomendación de la OMS.
Es fundamental, en ese sentido, “que todos los recién nacidos reciban apoyo para la lactancia materna dentro de la primera hora después del nacimiento para que obtengan los beneficios de los componentes inmunológicos que proporciona el calostro”, dijo la voluntaria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí