Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Llevarán a Tribunales los reclamos para que se modifique el sistema de indexación. A la mayoría la cuota se le multiplicó por 4 y, en muchos casos, deben un monto mayor al que sacaron hace dos o tres años, sin ser morosos
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
Los ahorristas de la Región que tomaron créditos UVA automotor, personales, prendarios e hipotecarios le pidieron el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que conduce Miguel Pesce que prorrogue hasta fin de año el cobro de cuotas de sus planes. Además, exigen que se frene “de inmediato” la indexación por inflación de cuotas y capital y adelantan irán a la Justicia para frenar lo que ellos denominan como “usura” por parte del sistema financiero.
Los ahorristas, organizados en grupos de WhatsApp y redes sociales, le adelantaron a EL DIA los reclamos que harán ante las autoridades para pedir una solución de fondo ante un sistema al que califican “una estafa”. Y también explicaron que, mediante el grupo denominado GLE (Grupo de litigio estratégico) iniciarán las acciones judiciales necesarias para detener y compensar las indexaciones.
La organización a través de redes sociales, webs y numerosos grupos de WhatsApp creció
Así se lo explicaron los letrados del grupo UVA AUTOconvocados de La Plata, en el que centenares de vecinos de la Región reclaman por una solución ante préstamos que en muchos casos se convirtieron en “impagables”. Pero esta vez la movida toma un impulso nacional, ya que la organización a través de redes sociales, webs y grupos de WhatsApp se intensificó con la cuarentena, según cuentan, y los empujó a reclamar la postergación hasta fin de año ante situaciones económicas de familias que describen en algunos casos como “dramáticas”.
También hay serios cuestionamientos a que el Gobierno implemente una supuesta modificación al sistema indexatorio, porque creen que quieren cambiar el UVA (que ajusta por inflación) al CVS (coeficiente de variación salarial) que ajusta por crecimiento de los salarios, aunque no resolvería la indexación del capital, según explica Isabel Lasala, abogada del grupo y damnificada con un crédito UVA personal.
LE PUEDE INTERESAR
Dos impuestos distorsivos representan casi el 75% de la recaudación propia
“Ante esto, los Autoconvocados UVA Automotor -personales y prendarios- y también el colectivo de hipotecados repudiamos tal alternativa y así lo manifestamos en las redes, -modo de protesta en época de cuarentena- a través de las masiva convocatorias a twitteada Nacional #NoALaIndexacion fue tendencia cómo así también #UsuraUVA, pues el CVS no solucionaría el problema de fondo ni aportaría ninguna solución al sobre endeudamiento en la cual nos encontramos”, explicaron.
“Repudiamos la indexación en cualquiera de sus formas, cambiando un índice por otro no soluciona el problema de estos créditos, que es la indexación de la cuota y del capital, haciendo que este último se incremente de forma vertiginosa y, paradójicamente, cuanto más se paga de cuota, es más lo que se debe de capital”, agregaron.
Por más que los referente de Autoconvocados Uva Automotor han generado diálogo con diferentes actores políticos, a diferencia de los hipotecarios, no los convocaron a participar en alguna mesa de dialogo directo con el Gobierno, explicaron.
Entre los problemas que enfrentan los deudores de un sistema que se “desmadró” de la mano de la inflación, para tomar dimensión del endeudado que tomo un crédito personal para comprar un auto en 2017 sacó $320.000 pagando una cuota de $8.500, en la actualidad la cuota es de $22.000 y la deuda subió a $418.000, en un contexto en el que muchas familias tienen ingresos que no superan los 40.000 porque no hubo actualización salarial, así que el pago de la cuota le deja apenas un 40 por ciento para vivir por mes. Y desde el grupo aseguran que hay varios casos como este, teniendo en cuenta que muchos de los que accedieron a estos créditos en la Región lo hicieron a través de los dos bancos públicos más grandes (Provincia y Nación) con descuento obligatorio de la cuenta sueldo, lo que puso a la economía de muchos vecinos contra las cuerdas.
“Estamos próximos a que se termine la aplicación de la comunicación del BCRA, que permite trasladar las cuotas al final del crédito, y nos preocupa cómo abordaremos los pagos. En el Gran La Plata y la Provincia (y los deudores de todo el país) queremos que se suspendan las cuotas hasta diciembre, generar una mesa de trabajo con el Gobierno donde nosotros, los referentes de créditos personales y prendarios, de una vez por todas estemos presentes y pedimos a los damnificados que se comuniquen al causasuvalaplatacaba@gmail.com”, explicaron.
“Queremos que del diálogo surja un nuevo producto que remplace al sistema UVA y que se recalcule la deuda y el capital, -en términos jurídicos se llama novación de créditos- Y por supuesto retomaremos las acciones judiciales, pues mientras la eliminación del UVA sea una decisión política, no tenemos el tiempo de esperar que pasen los meses, pues para los tomadores de créditos a corto plazo de 24 a 60 meses como son los personales prendarios, los amparos se tornan medidas necesarias para poner fin a la usura, pues tampoco hay tiempo para un juicio ordinario”, explicó Lasala.
Tanto hipotecarios como deudores personales y prendarios de la Provincia se reunieron esta semana en forma virtual de la que participó un economista platense con el fin de dar asesoramiento sobre las ventajas y desventajas del ajuste por índice salarial CVS.
Se termina el 30/9 la aplicación del traslado de las cuotas para el final del préstamo
“De la charla surgieron aportes valiosísimos, porque se puso énfasis en que el sistema UVA es uno sólo y en la necesidad de que no trabajemos segregados, los hipotecarios y los automotores, para la eliminación del sistema, que juntos armemos una mesa de trabajo con el gobierno provincial de Axel Kicillof y si algo quedó claro es que el CVS no sería ninguna solución”, agregó la abogada.
Los tomadores de créditos explican que con el cambio de CVS por CER no saldrían del sistema de indexación, por lo que el endeudamiento se mantendría. “Si se supera la recesión económica y los salarios empiezan a recuperarse en términos reales, nos encontraríamos con que nuestras cuotas y el capital adeudado seguirá incrementándose por encima de la inflación. Es decir que, el problema no sólo va a persistir sino que se va a ver agravado”, dijeron en un comunicado.
“La eliminación es una decisión política, no es partidaria; tornarlo partidaria lo hace más difícil para quienes somos damnificados pues desde el discurso con que los créditos fueron impulsados por el anterior gobierno y que este gobierno no va tomar el costo político o quienes dicen que en campaña prometieron la eliminación y que ahora no lo cumplen, se olvidan que los créditos fueron una política de estado”, finalizó la damnificada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí