

Los cárteles mexicanos libran una guerra sangrienta, que marca cifras récord de homicidios / web
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los enfrentamientos entre estas organizaciones han generado una espiral de violencia, récord en cantidad de homicidios
Los cárteles mexicanos libran una guerra sangrienta, que marca cifras récord de homicidios / web
Eduard Ribas i Admetlla
MÉXICO
EFE
Con la captura de José Yépez Ortiz “el Marro”, líder del poderoso Cártel Santa Rosa de Lima, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador dio su mayor golpe al narcotráfico, aunque los cárteles de la droga siguen sembrando la violencia a lo largo y ancho de México.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU: en 15 días, más de 90 mil niños infectados
LE PUEDE INTERESAR
A un año de su muerte, la sombra de Epstein sigue dando mucho que hablar
Hay al menos una decena de cárteles mexicanos, con redes que se expanden a Estados Unidos, Centroamérica, Suramérica y Europa, y una treintena de cédulas criminales dedicadas al tráfico de drogas, los secuestros y la extorsión.
Los enfrentamientos entre estas organizaciones han generado una espiral de violencia en la última década en México, que en 2019 rompió su récord de homicidios.
Estas son las organizaciones más importantes del país de acuerdo con informes de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos:
También conocido como Cártel del Pacífico y fundado en 1989, es uno de los más antiguos de México, considerado el más grande y el que tiene mayor presencia en EE UU.
Concentrado en el Pacífico mexicano, controla el llamado Triángulo Dorado (Sinaloa, Chihuahua y Durango), una región con alta concentración de plantaciones de marihuana y amapola, y tiene presencia en Baja California y Baja California Sur.
Distribuye metanfetaminas, marihuana, cocaína, heroína y fentanilo a Phoenix, Los Angeles, Denver, Atlanta y Chicago.
Se cree que tras el arresto de Joaquín “el Chapo” Guzmán, el que fuera considerado el narcotraficante más poderoso del mundo y condenado el año pasado a cadena perpetua en EE UU, la organización pasó a estar controlada principalmente por Ismael Zambada “el Mayo”, líder histórico del cártel.
El Cártel de Sinaloa sitió el año pasado la ciudad de Culiacán como respuesta a la captura de Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, lo que obligó al Ejército a liberarlo.
Antiguo brazo armado del Cártel de Sinaloa para combatir a los Zetas, se independizó de la organización matriz y comenzó a operar en 2011 bajo el liderazgo de Nemesio Oseguera Cervantes “el Mencho”, uno de los criminales más buscados en México y EE UU.
Es el cártel de mayor crecimiento, expansión y uno de los más violentos dentro de México.
Con sede en la ciudad de Guadalajara, opera en al menos 24 de los 32 estados del país, con especial presencia en Jalisco, Nayarit, Baja California (donde se alió y absorbió al Cártel de Tijuana, rival histórico del Cártel de Sinaloa), Colima, Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Querétaro, Morelos, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México y Puebla.
Fabrica y distribuye grandes cantidades de metanfetamina, cocaína, heroína y fentanilo a Los Angeles, Nueva York, Chicago y Atlanta.
Según la DEA, el rápido crecimiento de esta organización de estructura paramilitar se debe a su “disposición a enfrentarse violentamente con las fuerzas de seguridad del Gobierno mexicano y los cárteles rivales”.
Recientemente demostró su poderío con un atentado fallido contra el jefe de policía de Ciudad de México en el que murieron tres personas y reflejó su presencia en la capital del país.
Con fuerte presencia en el céntrico estado de Guanajuato, el Cártel Santa Rosa de Lima se ha caracterizado por el tráfico de drogas, los secuestros, la extorsión y sobre todo el robo de combustible de los oleoductos de la petrolera estatal Pemex.
Su líder, el Marro, ha sido uno de los objetivos principales del Gobierno de López Obrador, que durante meses ha cercado a sus colaboradores y familiares y finalmente logró capturarlo a comienzos de este mes.
La brutal guerra iniciada en 2018 contra el Cártel Jalisco Nueva Generación por el control del robo de hidrocarburos (conocido en México como huachicol) ha convertido a Guanajuato en el estado más violento del país.
Fue una escisión del Cártel de Sinaloa en 2008 liderada por los seis hermanos Beltrán Leyva. Todos fueron asesinados o encarcelados, pero de este escindieron varias cédulas que siguen operando en estados como Guerrero, Morelos, Estado de México, Nayarit, Aguascalientes, Sinaloa y Sonora.
Los dos grupos más prominentes son Los Rojos y Guerreros Unidos, que están enfrentados por el comercio de la heroína.
Según la versión oficial del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), Guerreros Unidos estaría detrás de la desaparición en 2014 en Iguala (Guerrero) de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, a los que habría confundido con miembros de Los Rojos.
Vivió su auge en la década de 1990 con el liderazgo de Amando Carrillo Fuentes, apodado El Señor de los Cielos por su flota de aeronaves para el transporte de drogas.
Actualmente concentra su presencia en el norteño estado de Chihuahua, donde a mediados de 2010 mantuvo una cruenta guerra con el Cártel de Sinaloa que disparó la violencia en la región, especialmente en Ciudad Juárez, frontera con El Paso (Texas).
Aunque su influencia ha disminuido mucho, trafica heroína y metanfetaminas a El Paso, Denver, Chicago y Oklahoma.
Activo desde la década de 1980, tuvo gran influencia en el norte y este del país, pero se debilitó por escisiones y actualmente se centra en el estado de Tamaulipas y, según algunos reportes, tiene presencia en Quintana Roo, en el Caribe mexicano.
El Cártel de Jalisco es el que muestra mayor expansión y es uno de los más violentos
Según la DEA, trafica heroína y metanfetaminas a través de la frontera con Texas, con cientos de puntos de distribución en Houston y Detroit.
Los Zetas eran el brazo militar del Cártel del Golfo pero se escindieron de la organización, con la que mantuvieron una cruenta guerra en 2010 por el control del noreste de México y lograron controlar buena parte del país. En 2016, se fracturaron dando lugar al Cártel del Noreste.
“Ha disminuido significativamente su influencia por batallas con cárteles y fuerzas de seguridad”, según la DEA.
El Cártel del Noreste tiene su base en la ciudad de Nuevo Laredo (Tamaulipas) e influencia en Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí. Distribuye drogas a las ciudades estadounidenses de Laredo, Dallas y Nueva Orleans.
La violencia, los postulados religiosos y la ideología regionalista caracterizaron a La Familia Michoacana, que expulsó a los Zetas de Michoacán, en el centro del país, durante los años 2000.
Pero la organización quedó debilitada por la muerte de su líder, Nazario Moreno González “el Chayo” en 2014 y por la escisión interna de Los Caballeros Templarios, que también se han visto mermados por el arresto o muerte de sus liderazgos.
A pesar de eso, ambas organizaciones todavía tienen presencia en el centro y sur del país: Michoacán, Guerrero, Estado de México y Morelos.
Son dos grupos rivales dedicados al tráfico de drogas y la extorsión en negocios de la Ciudad de México, especialmente en el centro histórico. Junto con el llamado cártel de Tláhuac se disputan la capital -que tradicionalmente se consideraba sin presencia del crimen organizado- y tienen vínculos con otros grupos.
Tras el arresto del “Chapo” Guzmán, la organización pasó a estar controlada por Ismael Zambada
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí