

Instan a la responsabilidad individual para controlar al virus / Télam
Desde Provincia advierten que aumentó 20% la atención en hospitales públicos
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Marcelo Torres, el cuarto refuerzo de Gimnasia: la radiografía de la nueva carta de gol tripera
Supercopa Internacional: el origen del polémico torneo que mañana definen Estudiantes y Vélez
Dolor por la muerte del “Zurdo” López, histórico jugador y DT: debutó en Primera con Estudiantes
Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron al nieto recuperado 140
Revés de Benjamín Vicuña que le embarró el viaje a Turquía a la China Suárez ¿Y Wanda que onda?
Filosa: Florencia de la V apuntó otra vez contra Marcelo Tinelli y bancó a Moria Casán
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: a qué ramales afectó
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Calendario de pagos de Anses: quiénes son los primeros beneficiarios en cobrar en julio
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Día por día, todos los estrenos previstos por Netflix para esta semana
Milei disolvió el ENRE y el ENARGAS, y creó un único ente regulador de energía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Instan a la responsabilidad individual para controlar al virus / Télam
El estimado de personas que tuvieron o tienen coronavirus en Argentina podría ser cercano a 1.300.000, lo que representaría el 2,9% de la población nacional. Por tratarse de una cifra que está “muy lejos de la necesaria para que el virus deje de circular naturalmente”, los especialistas apelan a la “responsabilidad individual” para controlar la curva y evitar el colapso del sistema de salud.
El cálculo fue elaborado por el bioinformático de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del Conicet Rodrigo Quiroga en base al cruce de varios datos y partiendo de la idea de que los infectados “pueden estimarse teniendo en cuenta las personas fallecidas y la distribución de edades de cada población”.
Para esto, Quiroga tomó la cantidad de personas que hay en cada barrio o jurisdicción de distintas edades (entre 0 y 9 años, entre 10 y 19 años, y así sucesivamente), la letalidad (porcentaje de muertos sobre infectados totales) de cada franja etaria de un estudio realizado en España, y los fallecidos notificados de cada edad en esa jurisdicción.
En base a este análisis, Argentina tendría un 2,9 por ciento de la población infectada, la Ciudad de Buenos Aires un 9,4 por ciento y la Provincia de Buenos Aires un 4 por ciento.
Para asegurarse de que la estimación es razonable, Quiroga realizó el cálculo en base a esas variables en localidades donde se realizaron estudios de seroprevalencia (es decir estudios de anticuerpos): “Para Ginebra, París, Londres y Lima obtuve resultados muy similares a la seroprevalencia real. Las dos ciudades donde mi cálculo sobrestima la cantidad de infectados es en Madrid y Nueva York, donde los muertos fueron mayores a los esperados posiblemente por el colapso del sistema de salud”.
Dentro de estas comparaciones, el investigador realizó un cálculo para el Barrio Padre Mugica (ex Villa 31) y le dio una prevalencia de 50,1% de la población, en tanto el estudio de seroprevalencia que realizó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires arrojó que el 53% de los habitantes del barrio habían estado infectados.
LE PUEDE INTERESAR
Abrupto salto en la ocupación de las terapias intensivas
LE PUEDE INTERESAR
De las patas a las aletas, una evolución animal contada por platenses
Justamente en base a ese estudio, realizado en conjunto entre el Ministerio de Salud porteño, la Fundación Instituto Leloir, el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y el Departamento de Investigación del Hospital Italiano, se informó que “por cada persona detectada había nueve sin diagnóstico”.
Por su parte el infectólogo Omar Sued, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), dijo que “es imposible atribuir un efecto rebaño a un 20% de prevalencia, y no podemos permitir tampoco que la ciudad de Buenos Aires llegue a ese 20%. En la Ciudad viven 3 millones de personas y con una letalidad del 2%, que es muy baja, llegaríamos a 12 mil muertos” solo en ese distrito.
En base al mismo análisis, un 4% de los bonaerenses ya habría tenido la enfermedad
“La curva empezó a descender en los países cuando se tomaron medidas. En ningún país la epidemia empezó a descender espontáneamente. En la Villa 31 se pudo ver cómo la infección continuó hasta llegar a un 70, 80% en algunas áreas de la villa”, señaló Sued.
Según el último reporte del Ministerio de Salud de Nación, Argentina tiene 4.556 muertos desde que comenzó la pandemia. “Este porcentaje corresponde a un estimado de 2,9% de la población; si en Argentina hubiera un 20% de la población infectada estaríamos rondando los 29.700 muertos, mientras que para alcanzar la inmunidad de rebaño, con un 70% de la población infectada, tendríamos unas 103.950 muertes. Y esta estimación puede quedarse corta si hay colapso del sistema de salud”, señaló Quiroga.
“La única manera de que la curva baje antes de tener esa cantidad de muertos es con acciones de Gobierno como mayor rastreo de contactos y mejor comunicación, y por otro lado una mayor responsabilidad individual y colectiva. Por otro lado, si los casos siguen aumentando, inevitablemente el sistema de salud terminará saturándose en algún momento”, concluyó el investigador.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9723 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí