El comercio entre estados unidos y china, resentido y foco de tensión entre los países / web
Otro jubilado de La Plata vivió una pesadilla de madrugada: salvaje golpiza
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Tras el bochorno con Rosario Central, ¿y si todos le reclaman al Chiqui?: los que sumarían estrella
Encuentro tripero de Benja Domínguez y Tomás Etcheverry en Bolonia
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Choque y vuelco en Ruta 2: dos jóvenes heridas y demoras en el inicio del fin de semana XXL
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de La Plata: hoy, OLGA en Plaza Moreno
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Manuel Adorni trabaja en el diálogo interno y convoca a una reunión de Gabinete
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
La ANMAT suspendió la producción de un conocido laboratorio de medicamentos de Quilmes
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
¡Bingo! Roberto García Moritán se metió en el drama que está atravesando Benjamín Vicuña
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Tras las lluvia, mejora el tiempo en La Plata y se espera un fin de semana largo estable
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Funcionarios de ambos países revisarán el 15 de agosto los compromisos logrados, tras el acuerdo comercial firmado en enero
El comercio entre estados unidos y china, resentido y foco de tensión entre los países / web
NUEVA YORK
Casi siete meses después de la firma de un acuerdo preliminar entre Washington y Beijing, las compras chinas de productos agrícolas estadounidenses siguen estando muy por debajo de los objetivos establecidos en enero.
Altos funcionarios de ambos países se reunirán por videoconferencia el 15 de agosto para hacer un balance de ese acuerdo, que avizoraba un marcado aumento de las compras de bienes y servicios de EE UU por parte de China en 2020 y 2021.
En lo que respecta a los productos agrícolas, China se comprometió a aumentar sus importaciones en 32.000 millones de dólares con respecto a los niveles de 2017.
Sin embargo, de acuerdo con un estudio del Instituto Peterson para la Economía Internacional (PIIE), las compras agrícolas chinas a EE UU estaban a fines de junio muy lejos del nivel esperado para esta altura del año, alcanzando apenas el 39 por ciento de su objetivo semestral, según cifras estadounidenses, y el 48 por ciento, según las de la aduana china.
Desde mediados de julio, sin embargo, los pedidos chinos de maíz y especialmente de soja aumentaron.
LE PUEDE INTERESAR
Londres mutó y muchos trabajadores le agarraron el gustito al teletrabajo
LE PUEDE INTERESAR
Huawei, sin chips para celulares por las sanciones
Del 14 de julio al 7 de agosto, Beijing compró poco más de 3 millones de toneladas de la oleaginosa a EE UU, que a fines de julio dio cuenta del mayor pedido de maíz de la historia por parte de China, de 1,9 millones de toneladas.
Los anuncios significaron un respiro para los agricultores estadounidenses, que esperan una cosecha abundante este año y temen no poder venderla.
Los pedidos se produjeron incluso cuando las tensiones políticas y diplomáticas entre los dos países son muy altas, desde la prohibición de las aplicaciones chinas de Tik Tok y WeChat decidida por Donald Trump hasta sanciones de EE UU contra varios líderes de Hong Kong.
“Brasil y Argentina (productores de soja y maíz) inician sus cosechas a fines de febrero, principios de marzo”, indicó Brian Hoops, titular de la casa de corretaje Midwest Market Solutions.
Por lo tanto, China podría en cualquier momento “cancelar sus pedidos de julio y comprar a precios mucho más bajos a otros vendedores si surgiera la oportunidad”, consideró Hoops, quien también estimó la posibilidad de un traspaso de los pedidos para la cosecha actual a la cosecha del próximo verano boreal.
Por ahora, pese al aumento de las tensiones entre ambas potencias y a la pandemia de COVID-19, que ha frenado seriamente al comercio internacional, el acuerdo preliminar se mantiene.
El Representante de Comercio de EE UU (USTR por sus siglas en inglés), Robert Lighthizer, aseguró en junio que China se había comprometido con Washington a comprarle soja, maíz y otros productos agrícolas.
Y el compromiso de Beijing de comprar productos agrícolas, energéticos y manufacturados a EE UU será utilizado por la campaña del presidente Donald Trump, que va por la reelección en los comicios de noviembre, dijo Bown.
China se comprometió a comprar a EE UU un monto adicional de 200.000 millones de dólares para fines de 2021. Pero como Beijing mantiene casi todos los aranceles adicionales con los que gravó a los productos estadounidenses en el marco de la guerra comercial, esos objetivos del acuerdo se tornan inalcanzables.
Al no haber ningún incentivo económico para que el sector privado chino compre productos de EE UU, ya que los aranceles son más bajos para las importaciones del resto del mundo, si China concreta esas compras “tendrá que ser por directivas del gobierno”, indicaron expertos. (AFP)
China prometió importar productos agrícolas por U$S 32.000 millones más que en 2017
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí