

archivo
Colapinto no pudo avanzar a la Q2 y largará 18º en el Gran Premio de Singapur
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Los Pumas ya juegan contra un Sudáfrica que necesita ganar para ser campeón
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
RÍO DE JANEIRO
La educación en el Gobierno de Jair Bolsonaro parece negada a despegar. Tras año y medio de polémicas, dos ministros a bordo y un tercero que ni siquiera pudo asumir, la cartera con mayor presupuesto en el Gabinete en Brasil sobresale en activismo, pero reprueba en gestión.
Con un fuerte recorte presupuestario y una gestión deficiente donde destacan la falta de planeación y de políticas públicas, las perspectivas no son optimistas para el sector. A eso se suma la crisis causada por el coronavirus, que desde hace cuatro meses tiene paralizadas las clases en colegios y universidades de Brasil (segundo país más afectado por la pandemia en el mundo) y que por el descalabro económico provocado reducirá aún más los dineros para la educación y aumentará problemáticas ya existentes como el abandono escolar.
Si bien los problemas de la educación en Brasil vienen de tiempo atrás y los ajustes presupuestarios comenzaron a sentirse con más fuerza a partir de 2015, por la crisis económica que estalló en el país y que se extendió hasta 2016 ocasionando una retracción de casi 7 puntos porcentuales en los dos años, el sector ha perdido completamente el rumbo con el Gobierno de Bolsonaro.
Durante el año y medio de mandato que lleva el líder ultraderechista ya son tres los ministros que han llegado a la cartera, siendo el economista Carlos Alberto Decotelli, el más reciente y el más fugaz, con tan solo cinco días designado y sin ni siquiera alcanzar a asumir como titular, tras pedir su renuncia por un escándalo por falsedades en su currículo. Se trata del mayor número de ministros que ha tenido esa cartera durante un Gobierno desde la redemocratización en Brasil, en 1985.
Decotelli iba a reemplazar a Abraham Wintraub, un agitador de la ultraderecha que durante catorce meses encabezó una “cruzada” contra lo que consideraba “marxismo cultural” en la educación y quien renunció en medio de polémicas por comentarios racistas y antidemocráticos por los que la Corte Suprema hasta lo incluyó en una investigación.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Economistas divididos sobre cuánto bajaría la tasa de inflación en 2020
El primer ministro de Educación que tuvo Bolsonaro duró poco más de tres meses y fue el filósofo colombiano naturalizado brasileño Ricardo Vélez Rodríguez, quien renunció tras implicarse en diferentes discordias con sectores del Gobierno y el Parlamento. Declarado públicamente como un anticomunista, Vélez promovió “avalar” la dictadura en los textos académicos de las escuelas y puso al fallecido capo del narcotráfico, Pablo Escobar, como ejemplo de conducta por evitar que los jóvenes consumieran droga en las escuelas.
El hecho que los jefes de la cartera se hayan destacado por esas “cualidades” es algo que para los mismos estudiantes solo evidencia “el desprecio que por la educación tiene este Gobierno”.
Cuando Bolsonaro asumió como presidente de Brasil, el Ministerio tenía un presupuesto de 118.400 millones de reales (unos 21.925,9 millones de dólares), al que le fueron cortados 9.650 millones de reales (unos 1.787 millones de dólares) para 2020. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí