
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nico Vázquez se fue de la casa que compartía con Gimena Accardi: los detalles de su nueva vida
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Selva Dipasquale y Tamara Domenech proponen un universo donde oficios y objetos entretejen una lúcida alquimia de sentidos
Las escritoras Tamara Domenech y Selva Dipasquale presentaron su trabajo conjunto “poética de los oficios” / campodemaniobras.blogspot.com
RAÚL TAMARGO
Poética de los oficios propone o simplemente permite lecturas simultáneas en distintos planos. Se trata de 15 poemas y 15 dibujos inspirados en 15 entrevistas realizadas por Selva Dipasquale y Tamara Domenech a personas que ejercen oficios tan diversos como el del cerrajero y la pintora, el tatuador y la modista, la ceramista y el relojero.
De modo que una primera lectura posible, tal vez la más básica y necesaria, es la que irá siguiendo cada verso en la clave de un oficio: Toca el tiempo con bruselas / tic tac en una caja / tic tac de madera. En ese mismo recorrido irán apareciendo las historias de vida de cada uno y sus vínculos con sus ocupaciones. El lector se enterará que de lo que se trata siempre es de elegir / el oficio menos esclavo o que los oficios te sacan de la pobreza o que el técnico de automotores empezó a pintar cuadros. Pero el camino no es tan llano. Los versos muchas veces enunciativos, que parecen aspirar por momentos a la descripción y en otros a la narración, ven interrumpido su desarrollo por apariciones que obligan a detenerse, a volver a empezar, a volver a detenerse. Así, un mango nuevo y cómodo puede evocar sin mañas / a una persona que no está. Así también, ella pasa muchas horas / inclinada sobre cabezas / que acurruca entre sus manos.
Hay además, a lo largo del libro, una pregunta no pronunciada ni respondida, una pregunta posible que está también implícita en el título. Solo en el texto introductorio el asunto se hace explícito: «Si la poesía fuera un oficio más...». Tal vez esas siete palabras, como un guiño, provocarán en el lector, la visión de estrellas fugaces que brillan en ese interrogante y caen en el horizonte, a veces con mayor encarnadura, como en el verso que cierra el poema Hilos: Las palabras cosidas a mano no se desgarran. Poética de los oficios habla también, pero casi en silencio, de la poesía como oficio. Por esa razón es posible afirmar que no son 15 sino 16 los oficios que este libro tiene como protagonistas.
Hacia el final, las escritoras nos proponen un glosario muy particular. Organizado como un diccionario (y apropiándose también de su estilo discursivo) una gran cantidad de palabras que pertenecen al vocabulario de los oficios (y de los poemas, claro) son definidas con acepciones que van de lo conceptual a lo metafórico y de lo fantástico a lo humorístico. Otra forma de hacer poesía.
Los dibujos de Sonia Neuburger, a toda página, se intercalan al final de cada poema. Se trata de retratos en blanco y negro que acompañan la lectura amablemente y ofrecen un plus y una pausa entre poemas.
El libro se cierra con un breve epílogo de Carlos Battilana, apostillas poéticas de Eduardo Mileo sobre cada oficio y un texto de Roxana Páez que incluye algunos versos. Tres yapas deliciosas para cerrar un libro disfrutable, con las palabras cosidas bien a mano.
LE PUEDE INTERESAR
Ya están los finalistas del Premio de Novela Filba
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí