

La presentación de Balmain
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Arranca la fiesta del coleccionismo: este finde desembarca en Ensenada la "Expo Super Colecciones"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desfiles virtuales, presentaciones en miniatura, intervenciones a distancia e ideas más que originales que tuvieron los mejores diseñadores para mostrar sus creaciones
La presentación de Balmain
MATILDE CARLOS
Por MATILDE CARLOS
Hace un año, en julio de 2019 me encontraba en París cubriendo para este medio la Semana de la Moda edición Alta Costura otoño-invierno. Nada hacía prever entonces que en la temporada siguiente estaríamos atravesados por la pandemia del COVID-19 con todo lo que ella implica. Meses atrás ya anticipábamos aquí las nuevas modalidades en cuanto a las presentaciones y eventos; y entre el 6 y el 9 del corriente lo que se vio en París y se replicó en el mundo fue la reacción de la industria de la moda a los signos de los tiempos.
Múltiples fueron las propuestas de las grandes firmas y diseñadores consagrados que forman parte del staff permanente o en calidad de invitados a la Federación de la Alta Costura de París. La casa Schiaparelli no pudo ni siquiera mostrar piezas terminadas dado que su director creativo Daniel Roseberry quedó varado en Estados Unidos. Como alternativa a este imponderable el diseñador presentó un fashion film que da cuenta de una serie de bocetos de lo que hubiera sido su propuesta couture: “Es la historia de una colección que podría haber sido (…) Existe esta hermosa y conmovedora admisión de que no teníamos los recursos para funcionar como siempre”. Con esa confesión de parte, nada resta agregar.
Distinto fue el caso de la legendaria Balmain que bajo la dirección creativa de Olivier Rousteing presentó una serie de vestidos de antiguas colecciones en una performance a través del Sena. Con las modelos ubicadas respetando la distancia social sobre uno de los típicos bateaux parisiens, la prestigiosa maison hizo una oda a la alta Costura y ofreció a los paseantes de la Ciudad Luz un espectáculo único. En el futuro vendrán las nuevas prendas, pero mientras tanto la evocación del pasado y del trabajo artesanal tuvo su rescate emotivo en este caótico 2020.
La evocación del pasado y del trabajo artesanal tuvo su rescate emotivo en este caótico 2020
Dior también miró a su propia tradición cuando en el fashion film Le mythe Dior hizo aparecer en una casa de muñecas una serie de vestidos couture a escala pequeña frente a ninfas que salidas del bosque se rendían ante la belleza de esas creaciones. Hablamos de tradición porque esta firma ya había sorteado los inconvenientes provocados por la Segunda Guerra Mundial en 1945 presentando una colección de vestidos de lujo en tamaño miniatura dentro del evento que se conoció como “El teatro de la Moda” en el carrusel del Louvre. Este año, María Grazia Chiuri revisitó clásicas e icónicas prendas –en paño, seda, tul- y las recreó a escala con las manos prodigiosas de su taller en París.
LE PUEDE INTERESAR
New York Fashion Week, pero de tres días
LE PUEDE INTERESAR
Negociación salarial: ¿Cómo hacerla en tiempos de crisis?
Opulencia y desenfado son los denominadores comunes de la colección couture de Chanel. Esta vez Virginie Viard decidió ir por todo lo alto pero rescatando también los íconos del lenguaje de la firma: el tweed, los apliques bijou y el “desparpajo chic” propio de Gabrielle y de su mejor discípulo, Karl Lagerfeld. Un toque rockero y punk ochentoso sobrevoló esta propuesta de pocas prendas filmadas y fotografiadas en estudio, lejos de los majestuosos desfiles en el Grand Palais a los que Chanel nos tiene acostumbrados.
Elie Saab eligió presentar un fashion films sin diseños pero con evocaciones inspiradoras. Sin ausentarse del calendario que lo tiene entre sus favoritos, deja para más adelante la exhibición de sus colecciones. En tanto Giambattista Valli nos regaló lo máximo de su opulencia con un despliegue de géneros y volúmenes que no se aleja de lo que acostumbra a ofrecer la firma. La plataforma elegida fue un video protagonizado por la modelo Joan Smalls en el que se vieron 18 looks en una pantalla compartida con paisajes de la soledad de París durante los tiempos de confinamiento extremo. El contraste entre ambas imágenes acentuó el efecto buscado: la belleza florece al mismo tiempo que reina el caos. Por su parte, la firma Valentino bajo la batuta de Pier Paolo Piccioli ofreció un video con el despliegue de 16 creaciones couture sin los bordados y detalles de siempre, pero con exceso de géneros, volados y texturas en diversas tonalidades de blanco. Las modelos que primero sobrevolaban la escena suspendidas en un aro circense dejando fluir en el aire metros y metros de vestidos y luego se exhibieron estáticas sobre plataformas altísimas, lucían prendas que no se alejan de las obsesiones de este diseñador: reminiscencias a siglos pasados, un toque onírico y de la realeza medieval a la vez.
Por último un caso bien interesante fue el del diseñador japonés Yuima Nakazato que con su proyecto “Face to face” hizo una oda a la deconstrucción y el trabajo personalizado y artesanal propio de la couture. La idea era que algunos de sus clientes le enviaran camisas blancas de sus guardarropas y que él junto con su equipo le diera nueva vida mediante transformaciones que la prenda y sus usuarios le inspiraran. El resultado fue maravilloso, en el video puede verse no sólo la transformación de esas camisas sino también la reacción de los destinatarios al recibirlas. Nunca más evidente aquello de un sistema que crea por y para el cliente, a medida y con trabajo altamente calificado en todos y cada uno de los detalles.
Esta semana de la moda nos enfrentó a las reacciones del sistema frente a la crisis. Nuevas y tradicionales metodologías se emplearon para decir presente en un calendario que parece no detenerse ante nada. Sin embargo, un viento de cambio sobrevuela a diseñadores y etiquetas. La vorágine de la rueda debe ralentarse y el rescate de las tradiciones, de lo atemporal y lo sustentable deja ya de ser patrimonio exclusivo de algunos para volverse parte de los manifiestos de cada vez más protagonistas de este mundo que no por glamoroso deja de ser mundano.
La presentación de Balmain
El desfile que no fue, de Schiaparelli
Uno de los diseños de dior
Giambattista-Valli se destacó por los volados
Yuima Nakazato transformó camisas
Chanel no renunció al tweed
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí