
Un testimonio clave cambia la investigación sobre los músicos que murieron atropellados en Romero
Un testimonio clave cambia la investigación sobre los músicos que murieron atropellados en Romero
"Riesgo toxicológico": por qué es peligroso el polvo en la demolición del edificio incendiado
Elecciones 2025: la Junta Electoral publicó el padrón y ya se puede consultar el lugar de votación
Murió "Locomotora" Oliveras: qué dijeron las autoridades médicas que la atendieron
Visas para EEUU: qué dijo el Gobierno tras el acuerdo anunciado con la funcionaria Kristi Noem
Gimnasia concretó la llegada de Sebastián Lomónaco: cuándo se sumará a los entrenamientos
El CSKA Moscú prepara una millonaria oferta para llevarse a Tiago Palacios de Estudiantes
Accidente en Barrio Aeropuerto entre una camioneta y una moto: hay dos heridos, uno es menor
Comenzaron las obras de la nueva plaza República del Perú en La Plata
Luis Ventura tras la agresión que lo dejó internado: “Hay un comisario negador”
VIDEO. Indignación en Plaza Malvinas por un robo a plena luz del día
Estudiantes celebra sus 120 años en UNO: día por día, todas las actividades libres y gratuitas
Embargos y cierres de cuentas bancarias: las nuevas medidas anunciadas por el Banco Central
Murió la "Locomotora" Oliveras: la decisión de la familia tras el fallecimiento de la ex boxeadora
Homenajearon a Jorge Lanata y las hijas rompieron el silencio por la ausencia de Elba Marcovecchio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
La China Suárez confirmó la denuncia a Wanda Nara por el video de Mauro Icardi: “Es un delito”
Guido Carrillo fue operado con éxito en La Plata por la fractura de tabique nasal
Los sentidos mensajes del arco político tras el fallecimiento de la "Locomotora" Oliveras
Caos en la bajada de Villa Elisa: cortes por obras y demoras en el tránsito
El Gobierno de Kicillof asegura que Nación frenó mil obras en Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tres potenciales vacunas contra el coronavirus se encuentran en la fase decisiva en la que sus resultados preliminares deberán ser confirmados, lo que puede requerir hasta seis meses, dijo hoy la jefa del área científica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan.
"La fase 3 es compleja y lleva tiempo. Participa mucha gente, se necesita un importante seguimiento, pero como el mundo está apurado por la pandemia es posible que si se obtienen respuestas dentro de los seis meses uno esté satisfecho", sostuvo.
FASES PARA EL DESARROLLO DE UNA VACUNA
Las investigaciones y el desarrollo de una vacuna se dividen en ensayos preclínicos en los que se utilizan animales y en tres fases de ensayos clínicos. En la fase 1 participan de 30 a 50 personas y en ella la atención está puesta en la seguridad de la vacuna para quien la recibe.
Pasar a la fase 2 implica la participación de entre 700 y un millar de voluntarios, con quienes se pueden validar los resultados previos en materia de seguridad y empezar a baremar el nivel de eficacia del producto. Las vacunas experimentales o "candidatas" que supera la fase anterior pasan a la fase 3, "que es la más importante porque es la que da la respuesta acerca de si la vacuna protege o no de la enfermedad", explicó Swaminathan.
En esta última etapa participan decenas de miles de voluntarios y tres vacunas se encuentran en ella: la que desarrolla la compañía estadounidense Moderna, otra que es una colaboración de la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y la que ha producido Cansino Biologics de China y que está siendo probada en Brasil, el segundo país del mundo con más casos de COVID-19.
LE PUEDE INTERESAR
"No somos capaces de controlar la transmisión", dijo el titular de la Sociedad de Infectología
LE PUEDE INTERESAR
Nevadas en Villa Ventana y el Abra de la Ventana, que se tiñeron de blanco
Una cuarta vacuna candidata con la que se trabaja en Rusia podría estar a punto de subir a la fase 3 de ensayos clínicos y algunas adicionales en los próximos dos a tres meses, agregó la científica de la OMS.
¿QUÉ PASA EN LA FASE 3 DE UN ENSAYO?
Los voluntarios que participan en la fase 3 de un ensayo clínico de vacunas son en general adultos sanos, pero que tienen riesgo de contraer el virus. A la mitad de ellos se les administra la vacuna experimental y a la otra mitad una inyección de placebo u otra vacuna inofensiva.
"Estas personas deben ser seguidas durante algunos meses para ver cuántos contraen la COVID y luego se comparan los resultados entre los dos grupos. Por supuesto, se espera que en el grupo que recibió la vacuna haya muchas menos infecciones y es así como se determina la eficacia y se ve si la protección es del 70, 80 o 90 %", explicó Swaminathan. La Agencia de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos ha señalado que la eficacia mínima que debe tener una vacuna para la COVID-19 es del 50%.
"Si la vacuna es eficaz, se hace un seguimiento de las personas durante unos dos años para saber por cuánto tiempo están protegidas.", agregó la experta. Esto es lo que algunos llaman "fase 4" y es posterior a la aprobación oficial de la vacuna por parte de las autoridades sanitarias de regulación a nivel internacional y nacional. Es solo a partir de ese momento cuando los laboratorios pueden empezar a producir una vacuna a gran escala.
PANORAMA DE LA BÚSQUEDA DE UNA VACUNA
Actualmente hay 24 vacunas candidatas en alguna fase de ensayos con humanos y unas 150 que están en alguna fase de desarrollo preclínico, lo que la OMS considera positivo si se tiene en cuenta que la tasa de éxito de una vacuna es del 10%. "Cuantas más candidatas haya, más oportunidades de éxito tendremos", declaró Swaminathan en una conferencia virtual abierta al público por las redes sociales.
La OMS ha recomendado a los gobiernos que tengan listos sus planes de inmunización relacionados con la pandemia y que prevean la logística necesaria, desde la cadena de frío hasta suministros como jeringas, agujas y refrigeradores. En cualquier caso, la OMS asegura que la velocidad no comprometerá la seguridad y la eficacia y que no se vacunará a millones de personas sin tener claro que la vacuna ofrece una protección real.
"La gente puede confiar en que cuando la OMS y las autoridades reguladoras digan que una vacuna puede ser usada en la gente, habremos revisado una cantidad suficiente de datos. No habrá atajos", aseguró Swaminathan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí