

los cursos online para adultos mayores son muy requeridos / Twitter
VIDEO. Robo y destrozos en Tolosa: vecinos cansados juntan firmas para mejorar la seguridad
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
"Me estoy volviendo hijo de p..." y "ando corrido": filtraron el audio del "Pequeño J"
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Estudiantes extendió el vínculo de dos juveniles claves en el equipo de Eduardo Domínguez
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los tradicionales talleres del Pepam tienen más de 170 alumnos y ahora analizan ampliar la oferta para el segundo semestre
los cursos online para adultos mayores son muy requeridos / Twitter
El Programa de Educación para Adultos Mayores reúne con diversas actividades a personas de 55 años en adelante. Presenciales la mayoría de las propuestas, desde dos años atrás se le añadió a la iniciativa el “Pepam Virtual”, que comenzó con ocho talleres de los cuales terminaban abriéndose, por la cantidad de inscriptos, dos o a lo sumo tres. Este cuatrimestre, que se desarrolla bajo el contexto de riesgo del coronavirus, los cursos vía internet explotaron en cantidad de interesados, tanto que los equipos docentes ya están pensando en cómo ampliar la oferta para la segunda mitad del año.
Por sus edades les cabe, a algunos más y a otros menos, una cuarentena estricta. El “quedate en casa” para ellos no admite peros. De ahí que la convocatoria de este principio de ciclo lectivo del Pepam Virtual haya tenido semejante respuesta: unos 170 alumnos, cuando antes de la aparición del virus esa modalidad atraía entre 30 y 40 personas.
Los talleres que se desarrollan con herramientas de la web abordan temáticas como narrativa argentina, estimulación de la memoria, producción y experimentación de pensamiento de tipo filosófico, literatura del antiguo Egipto, historia del siglo XX, la historia argentina vista a través de las letras y el cine y un taller de teoría feminista que busca poner a la sociedad a tono con las cuestiones que ocupan la contemporaneidad.
Este año, los talleres previstos (entre los presenciales y los virtuales) alcanzaban a ser aproximadamente 90, con la modalidad de siempre: tres meses y medio de duración que corresponden a cada cuatrimestre. El programa se presentaba con un récord en el número total de inscriptos: unos 1.500 aspirantes. Pero la irrupción de la pandemia lo cambió todo y en la sede de la calle 50 entre 17 y 18 (donde se dicta la mayoría de los cursos) tuvieron que ponerse a pensar alternativas porque todas las temáticas no podían volcarse a las modalidades de talleres virtuales.
“Era imposible porque hay propuestas que directamente no se pueden traducir a lo virtual y sí o sí deben ser presenciales, pero la demanda crecía por la pandemia y la cuarentena y tuvimos que ponernos a pensar alternativas”, explicó la socióloga y directora del Pepam, Florencia Bravo Almonacid.
Así surgió lo que sí es nuevo y efecto de la necesidad del aislamiento social que debe acatar, justamente, la franja etaria a la que apunta la propuesta de extensión de la facultad de Humanidades. El programa se lanzó con el “Pepam en Línea”, que es abierto a todo público y gratuito, a través de tres vías digitales (Facebook, Youtube y el mailing) propone actividades desde las distintas temáticas que los talleristas suben a la red. Dispone quien entre a esos espacios virtuales de materiales, foros e intercambios con los docentes.
LE PUEDE INTERESAR
Un solo caso positivo en el barrio Cabezas, donde suman 56 los contagios
LE PUEDE INTERESAR
Nueva medida de asistencia para los médicos que cerraron sus consultorios
En las distintas versiones Pepam confluyen personas de hasta 90 años y lo que destaca, en ese sentido, Bravo Almonacid, es la “heterogeneidad de los cursos, que comparten madres con sus hijas, maestros con alumnos”.
Debido a la respuesta en la primera parte del año lectivo, para el próximo cuatrimestre se prevé aumentar la oferta virtual. Y es que a esta altura del año, resaltó la titular del programa, es un momento ya avanzado de los talleres y, por lo general, se producen deserciones. “Lo novedoso es que no sólo se sostiene la cantidad de alumnos sino que además participan con muchas actividades”, concluyó.
“Los cursos virtuales que se ofrece desde el PEPAM son una propuesta educativa que se basa en una concepción del aprendizaje como una construcción de conocimientos que las personas realizan apoyadas en el esfuerzo conjunto y la interacción con otros”, apuntan los organizadores de estos cursos. Y agregan que “además del docente a cargo del dictado de los contenidos, hay un tutor que acompaña a los alumnos en las cuestiones más técnicas para que puedan manejarse con comodidad en las aulas virtuales”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí