
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El titular de la obra social escribió una carta en la que argumenta los motivos de la presentación judicial. Fuerte rechazo desde la AMP
Un nuevo cruce de acusaciones potenció en las últimas horas el conflicto entre el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) y los profesionales nucleados en la Agremiación Médica Platense (AMP).
Después de la denuncia que la obra social presentara en la Justicia acusando a 12 médicos por presuntas facturaciones millonarias por prestaciones no realizadas y falsificación de firmas de afiliados, y a la Agremiación Médica Platense (AMP) por la supuesta falta de controles, en las últimas horas la escalada verbal siguió subiendo de tono.
Mientras el titular del IOMA, Homero Giles, escribió una profusa carta en los que detalla los motivos de la presentación en el fuero penal, desde la Agremiación insistieron en que se trata de una “extorsión por parte del IOMA” y de un intento de “pamización del Instituto”.
En un escrito titulado “El IOMA cuida los aportes de sus afiliadas y afiliados”, Giles explicó que la presentación se hizo después de que una “auditoria del IOMA detectó posibles delitos de defraudación”, y resaltó que “es un deber de funcionarios y funcionarias públicas velar por el adecuado funcionamiento del Instituto y debemos denunciar ante la justicia cualquier situación que implique un pago indebido por prestaciones inexistentes que nunca se dieron”.
“De ninguna manera -continuó- es intención del IOMA llevar adelante estas medidas como “un acto de extorsión” a los profesionales de la salud agremiados en la AMP y tampoco contra la propia agremiación”.
Giles argumentó que “sí es la intención y obligación del IOMA y su gestión, ante la detección de situaciones de administración impropia o defraudación detectada, presentarse ante la justicia para la investigación que corresponda, ya que gestionamos y administramos los recursos que le pertenecen a las afiliadas y a los afiliados”.
LE PUEDE INTERESAR
Advierten sobre riesgos en la venta de remedios por internet
LE PUEDE INTERESAR
Crece la colecta solidaria para equipar hospitales platenses
Según el funcionario, “las denuncias penales efectuadas se basan en auditorías internas que detectaron maniobras para que el Instituto pague prestaciones que no se realizaron”. Y remarcó que “el IOMA ha presentado con la denuncia, pruebas y documentación respaldatoria sobre facturación sin contraprestación; facturación con firma de afiliadas y afiliados falsificadas y facturación sin documentación de respaldo”.
Giles insistió en que “estas acciones perjudican de forma directa a las afiliadas y afiliados que al querer atenderse no pudieron hacerlo porque les habían agotado los bonos autorizados, con consultas informadas que nunca les habían efectuado”.
El médico que está a cargo del IOMA dijo que “los desvíos constatados llevaron a que se debiten cerca de ocho millones de pesos de la facturación presentada por la AMP, que es la entidad encargada de administrar y recibir los pagos del contrato de prestación de profesionales médicos de La Plata, así como ejercer el control sobre los mismos y su facturación, conforme el art. 16 del convenio”.
El titular de la obra social recordó que cuando asumió “no había convenio con la AMP y fue decisión e iniciativa del IOMA, de esta gestión, firmar uno nuevo”. Por otro lado, insistió en que han “recibido a la AMP en reiteradas ocasiones” y han “planteado constantemente la problemática encontrada en las auditorías, las cuales la AMP decía conocer, pero que infelizmente no tomaron acciones para solucionar”.
El funcionario dijo que es “falso” que los profesionales no pueden realizar consultas por WhatsApp “por temor a que el IOMA denuncie penalmente”. Y subrayó, que “el IOMA nunca recibió una propuesta formal de la AMP para consultas médicas por ese medio”. Recordó que “hace meses este organismo autorizó la receta médica digital vía WhatsApp para evitar la circulación innecesaria”.
En otro pasaje, Giles justificó que “esta decisión no implica eliminar la libre elección de los profesionales por parte de las afiliadas y afiliados, ni modificar las condiciones que hoy el IOMA tiene con los médicos”.
Además, adelantó que la semana próxima “empezaremos a implementar un sistema nuevo de credencial digital con token para evitar las infracciones y un sistema de autorización de teleconsultas online”.
Por su parte, las autoridades de la Agremiación Médica ratificaron lo que consideran una “extorsión por parte del IOMA y la intención de pamización del Instituto”. Insistieron en que “IOMA miente”. Y detallaron que “miente porque jamás fuimos notificados de las auditorías ni hubo reuniones a tal fin” y “porque desde marzo se pidió un plan de contingencia que nunca fue considerado y las escasas reuniones fueron de carácter dilatorio”.
Consideraron que “miente sobre la voluntad de diálogo”. Y en un mensaje al Gobernador, dijeron que “seguiremos luchando y defendiendo el Sistema Solidario de Salud para que cada afiliado al IOMA siga eligiendo su médico y su lugar de atención”.
El abogado de la AMP sostuvo anteayer que “la Agremiación no tiene que hacer auditorías. Lo debe hacer IOMA, que es el que paga. Si hay responsabilidades a investigar de actitudes profesionales puntuales, que lo haga el Instituto o la Justicia (...). En estas denuncias que hizo IOMA se omitió la instancia administrativa que impone la cláusula 20 del convenio, que plantea recurrir a la Unidad de Resolución de Conflictos. También está la cláusula 13, que marca que ante dos o más denuncias, IOMA debe notificar a la AMP, observar la situación y en caso de comprobar la transgresión aplicar la sanción correspondiente”.
Según trascendió anoche, la AMP ya estaría evaluando medidas de acción.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí