Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La nueva cinta de José C. Campusano, que llega mañana a Cine.Ar, retrata las luchas y resistencias del colectivo trans
Escena de “Bajo mi piel morena”, que desde mañana renovará el catálogo gratuito de Cine.ar
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
“Bajo mi piel morena”, cinta que retrata la vida de tres mujeres trans del conurbano bonaerense que batallan contra los prejuicios y la hostilidad del mundo que las rodea, llega mañana en el canal de cable Cine.Ar (podrá verse desde el viernes en la plataforma Cine.Ar Play), pero lleva casi una década en gestación: el nuevo trabajo de José Celestino Campusano tiene su semilla en “Fango”, película suya de 2012 en cuyo rodaje conoció a Morena Yfrán, su protagonista.
Campusano le ofreció a Yfrán un pequeño papel en la cinta, y luego repitió la oferta para “Fantasmas de la ruta”, y durante ese tiempo Morena empezó a contarle su vida al director mientras éste comenzaba a tejer en su cabeza la idea de un filme que protagonizara las luchas del colectivo trans “desde un costado que no se ve”.
“Vi la oportunidad de abordar a un colectivo de mujeres trans, porque si no, ¿cómo hacés?”, cuenta Campusano, que otra vez construye un proyecto cinematográfico a partir de conocer las historias de ciertas personas del mundo real, explorando desde ellos sus círculos íntimos sin mediación de discursos de terceros.
A partir del relato de Morena y su círculo, Campusano comenzó a tejer esta historia sobre Morena, una mujer trans que trabaja en talleres textiles y está decidida a no acceder nunca al sexo pago; y también de sus dos amigas, Claudia (Maryanne Lettieri), que se ha recibido de profesora y está por iniciar su primera suplencia, y Myriam (Emma Serna), quien siendo muy joven y bella ejerce la prostitución con protección policial. Todas chocan contra un mundo cargado de prejuicios, pero también hay pequeñas victorias y, sobre todo, mucha solidaridad.
La cinta no solo relata retazos de la vida de Yfrán, sino que está protagonizada por ella: cuando Morena se enteró, “estaba en el aire”, confiesa. Pero Campusano insiste en que este trabajo en colectivo con los protagonistas reales de sus ficciones, y sus comunidades, “es el método que usamos siempre”: el cineasta siempre se adentra con su cámara en los márgenes del sistema, buscando realizar retratos genuinos de minorías invisibles, o que nadie quiere ver. Y, siempre, es con esas mismas minorías involucradas en el proceso de producción.
“Tratamos de no caer en supuestos, ni de preguntarle a terceros que no lo han vivido, y que quizás reciben datos de una forma manoseada, a mi gusto”, explica por qué es clave este acercamiento Campusano, y agrega Yfrán: “Si no conocés a las personas a las que les vas a filmar la vida, es muy tirado de los pelos: estás inventando una historia. De hecho, hay una historia estereotipada de nosotras, la historia de la travesti rubia, alta, grandota, parada en una esquina. Eso es lo que se ve, es la imagen que tiene de nosotras. José no quería mostrar ese estereotipo: se acercó a nuestras vidas, vio que nos levantamos, tenemos sueño, salimos a laburar, tenemos proyectos, cosas que el común de la gente no imagina, no conoce”.
LE PUEDE INTERESAR
Giani, triste por el video del 10: “Nunca hubiese querido que mi hijo viera así a su abuelo”
LE PUEDE INTERESAR
El mundo rendido a los pies de Letizia y su vestido de 25 euros
Así, Campusano procura oponer su cine a las ficciones “estereotipadas, muchas veces descalificantes” que hablan sobre los márgenes, pero no hablan junto a los márgenes: “El hecho de aprender mientras uno arma un guion es clave. Todo es consensuado, y de esa forma salís de tus limitaciones, tus mediocridades: si tuviera que componer un guion de este tipo desde la abstracción, desde la soledad, no podría”, dice.
“He encontrado en esos sectores sociales que la televisión y el cine a menudo descalifica, personas muy inteligentes, adiestradas para la supervivencia: eso no aparece en la pantalla. Pero uno descubre, si uno se permite dialogar con Morena, que no necesitan de la conmiseración de nadie. Y cuando te permitís dialogar, encontrás todo un mundo, una cuestión de percepciones y posicionamientos que no tienen que ver con lo convencional”, agrega el director.
“Bajo mi piel morena” es así, como toda su filmografía, cine que muestra lo que la sociedad no quiere ver y denuncia su hipocresía. Pero también, a pesar de su intencional potencia, es una película que genera empatía, mucho cariño, por sus protagonistas. “No la construimos para que sea una película que genera empatía, lo descubrimos en la sala del Festival de Mar del Plata”, dice Campusano. E Yfrán recuerda cómo había “sorpresa en la cara de la gente: era como si se estuvieran deconstruyendo en algunos aspectos mientras les contestábamos las preguntas”
“Conocer lo que la otra persona te dice de sí te revuelve el marote. Te deconstruís un poquito, y te tenés que construir de nuevo. Y eso viene bien no solo por ellos mismos: ellos lo van a comunicar a los chicos. Los chicos en la calle nos miran y le preguntan a la madre. Y le preguntan a la madre, y la madre se queda con la boca abierta, no sabe qué decir: desde la enseñanza que le dieron a ella no sabe contestar esa pregunta”, agrega la actriz.
Esa oportunidad de ver a la gente abrir la cabeza en vivo ya no la tendrá la película de Campusano que, en el marco de la pandemia, se estrena a través de la pantalla chica. Pero el director no lo lamenta: “Valoramos el hecho simbólico de estrenarla en una sala, pero era muy poca la gente que podía ver la película. Es una problemática que tienen las películas argentinas, llegan a muy poca gente”, opina. Ahora, sin embargo, llegará a todo el país con una conexión de cable o internet. “Eso es genial: el centralismo es un mal congénito”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí