

El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dijo que se analizarán los pedidos que hagan los intendentes. Pero se piensa en horarios acotados y en circulación por DNI
El gobierno bonaerense permitirá “de manera gradual” el funcionamiento de la actividad comercial. Y, según deslizó anoche el gobernador Axel Kicillof, será con horarios acotados y priorizando los movimientos barriales.
“A partir de ahora el comercio va a ser de cercanía, barrial, con trabajadores de cercanía y con clientes de cercanía, y va a ser a pedido de cada uno de los intendentes, porque aun en el Conurbano, las situaciones son distintas. En consenso con los intendentes, van a elevar los pedidos por autorización o por zonas o por rubros y con criterios que tienen que ver con días o por número de DNI. Iremos viendo las reglas en cada uno de los lugares”, indicó.
“Vamos a ir abriendo el comercio de manera gradual, de manera cuidadosa. Un error se paga en vidas, cuando aparezca algún foco (de contagio) siempre está la posibilidad de que vayamos para atrás. Esto requiere una coordinación inmensa. Cada intendente va a presentar la solicitud, lo va a evaluar la Provincia, lo aprueba la Nación y lo vamos a comunicar. Ya con la industria hemos avanzado, tendremos noticias probablemente el mismo lunes”, abundó el mandatario en la conferencia de prensa que compartió con el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Kicillof estableció una diferenciación entre lo que ocurre en unos 60 distritos del interior donde no se registran casos de coronvirus y el Area Metropolitana, donde se focalizan los contagios. La Plata, por caso está contemplada en esta última región.
La idea del gobierno bonaerense sigue siendo evitar traslados de gente. Por eso, en el caso de los permisos comerciales, se apuntará a la cercanía. “Consumir en el barrio, trabajar en el barrio. Eso va a permitir que la enfermedad no se desplace desde las zonas más afectadas a las menos afectadas”, sostuvo Kicillof.
“La enseñanza que deja esta cuestión es que no podemos confiarnos. La enfermedad está contenida, pero no está controlada, tenemos contagios, es más lenta pero no está controlada en ningún lado del planeta”, graficó.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo será el protocolo para la construcción en la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
Durante abril hubo récord de controles, pero menos infractores
“Nuestra mirada está focalizada en la producción más que en el esparcimiento y en el consumo. Está focalizada en la industria, en lo fabril, porque si se empieza a consumir y no se produce en la Provincia va a haber desabastecimiento, problemas de aumentos de precios porque no hay productos, y no lo podemos permitir tampoco, por eso tiene que ir todo acompasadamente”, sostuvo al señalar que se habilitará el funcionamiento de diversos sectores.
“Por eso ya tenemos un avance muy grande en solicitar al gobierno nacional la autorización para la producción en empresas y en ramas de producción. El transporte para la industria tiene que ser provisto por la propia empresa”, adelantó.
Como ya publicara este diario, varios intendentes pidieron a la Provincia permisos para que funcionen diversas industrias como textiles, metalúrgicas y automotrices.
Kicillof sostuvo además que el uso del transporte seguirá restringido. Y será permitido sólo para los trabajadores que realicen actividades esenciales.
“Hoy nos toca, pese a todas esas voces, las ansiedades, los climas que quieren generar, nos toca ser responsables y nos toca seguir en casa, sigue la cuarentena en la Provincia”, dijo el Gobernador.
Y en ese marco, descartó que se habiliten salidas recreativas en el Gran Buenos Aires y La Plata.
El Gobernador describió que la Provincia “tiene realidades muy distintas, es cierto que es el territorio más grande del país, el más poblado. Es un distrito muy diverso, muy complejo. Además concentra el 54% del PBI industrial del país, particularmente en el Conurbano. Pero también está el 60% de las personas por debajo de la línea de pobreza, el 55% de los desempleados, una realidad de riqueza pero también situaciones de vulnerabilidad social muy graves”.
Añadió que en los 135 distritos “la situación es muy diversa, muchos de esos municipios prácticamente con un caso o cero casos, 60 municipios donde no ha llegado todavía el coronavirus”. En esas comunas se han habilitado ya diversas actividades comerciales e incluso recreativas.
“Se ha mantenido un estricto control de la circulación. No se puede entrar a esos distritos sin que se tome la fiebre; las fuerzas de seguridad de la Provincia tomen todos los recaudos para que no penetre la enfermedad donde no está. Tenemos datos prometedores y de un resultado muy fuerte”, sostuvo.
Pero luego volvió sobre la situación del Gran Buenos Aires. “El riesgo más grande que tenemos es la circulación y el movimiento del virus, y la concentración de la ciudadanía, tanto en lugares públicos, que está prácticamente impedido, como en el transporte público”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí