

Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pablo Maciel
Secretario Gremial CICOP
Durante las últimas semanas hemos sufrido un número preocupante de contagios dentro del equipo de salud, con víctimas fatales en la provincia de Bs. As. Si bien sabemos que este riesgo no lo podemos eliminar, sí lo podemos reducir en forma significativa, y es muy importante hacerlo ya que además de aplanar la curva es elemental que el número de pacientes no supere la capacidad de respuesta del sistema, y para eso, necesitamos un equipo de salud muy fuerte.
Al igual que en todo el mundo, las causas de este problema son multifactoriales. El retraso de la puesta en marcha de protocolos estrictos en cada efector de salud, la falta de capacitación del personal, la falta de materiales de protección en cantidad y calidad suficiente, la aglomeración de personas por infraestructuras deficientes, la subestimación del alto poder de contagiosidad del virus, entre otras. Pero en nuestro caso particular aparece un factor adicional que nos está poniendo en graves problemas: el pluriempleo.
En nuestra provincia más del 80% del personal de salud desempeña su trabajo en 2 o 3 lugares para completar un salario que le permita sobrevivir. Desde el punto de vista del recurso humano es la característica principal de nuestro sistema de salud. Nos desplazamos entre instituciones públicas y privadas, provinciales y municipales durante nuestra jornada laboral diaria. En el contexto de esta pandemia este problema cobra mayor relevancia dado que nosotros mismo nos hemos transformado en el vector ideal para sembrar el virus en todas las instituciones de salud, incluso antes de que lleguen pacientes infectados como lo hemos visto recientemente.
Comparto esta reflexión para que podamos poner el foco en un problema que requiere una atención especial, ya no sólo para mejorar la calidad de atención de los pacientes y la calidad de vida de los trabajadores de la salud, sino que ahora puede poner en juego el curso de la pandemia. Si el número de contagios y fallecimientos dentro del equipo de salud es muy importante estaremos obligados a disminuir la capacidad de los servicios de guardia, unidades de terapia intensiva y salas de cuidados generales, situaciones que no nos podemos permitir en los meses que tenemos por delante.
Como lo venimos advirtiendo hace mucho tiempo desde la CICOP, para resolver el problema hay que mejorar sustancialmente los salarios y avanzar en cargos de alta dedicación o dedicación exclusiva, y este es un buen momento para hacerlo. La emergencia sanitaria decretada a nivel nacional y provincial nos tiene que servir para re-direccionar los recursos que sean necesarios para rescatar una de las áreas más olvidadas por la política: la salud pública.
LE PUEDE INTERESAR
Coronavirus: un muerto en la Villa 31
LE PUEDE INTERESAR
Ensenada: descartaron que tenga coronavirus el hombre fallecido
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí